
Desde hace muchos años existe una manera inequívoca de saber si los inversores particulares están volviendo al mercado tras un periodo más o menos prolongado de caídas bursátiles, observar el comportamiento de los chicharros más populares, valores de baja capitalización en los que habitualmente no invierten los fondos de inversión ni grandes inversores, estamos hablando de acciones de Avanzit, Jazztel, Zeltia, SPS, Vueling, Ercros, Colonial... y tantas otras.
La realidad es que la cotización de todas estas compañías sigue absolutamente deprimida, el rebote de más de 1.500 puntos en el Ibex tan apenas les ha servido...
... para alejarse algunos puntos porcentuales de sus mínimos anuales (en general) pero desde luego no se han beneficiado de la recuperación como la mayoría de valores del Ibex, pese a haber caída mucho mas desde máximos. Por tanto podemos establecer que el inversor particular o bien sigue asustado o bien no tiene dinero en liquidez para irse a la bolsa, o en su defecto ni está asustado y teniendo liquidez cree que todavía podrá comprar más barato.
He adornado la entrada con el gráfico de SPS, aprovechando la circunstancia comentaremos su situación técnica e intentaremos leer entre líneas los ultimos comentarios de su presidente, donde en general se refería a la buena situación financiera de la compañía (que otra cosa puede contarnos...) y planteaba la posibilidad de realizar compras selectivas, para lo que no descarta realizar más ampliaciones de capital. Supongo que al hablar de compras el presidente de SPS busca gangas en un mercado desesperado por encontrar liquidez; pero la realidad es que ahora mismo los inversores no buscan expansión sino seguridad para su dinero y creo que el mercado no se tomaría demasiado bien que se concretaran las ideas expansionistas de la dirección de la compañía, y más teniendo en cuenta que quien pagara las compras, mediante ampliaciones de capital, serán los accionistas de la SPS.
Lo que no puede negarse es la confianza ciega de algunos consejeros en la empresa, ya que han estado comprando estas últimas semanas.
Como era de esperar tras lo comentado hasta aquí, la situación técnica de SPS es inequívocamente bajista, de hecho ha intentado reordenarse al alza desde el soporte de 0,55 euros sin conseguirlo (por ahora.) Por encima de 0,66 SPS tendría la oportunidad de mejorar su situación técnica dentro de una tendencia principal bajista. El mini soporte de 0,615 euros parece estar amenazado en este momento, por debajo solo los 0,60 euros separan a SPS de los mínimos anuales.
La realidad es que la cotización de todas estas compañías sigue absolutamente deprimida, el rebote de más de 1.500 puntos en el Ibex tan apenas les ha servido...
... para alejarse algunos puntos porcentuales de sus mínimos anuales (en general) pero desde luego no se han beneficiado de la recuperación como la mayoría de valores del Ibex, pese a haber caída mucho mas desde máximos. Por tanto podemos establecer que el inversor particular o bien sigue asustado o bien no tiene dinero en liquidez para irse a la bolsa, o en su defecto ni está asustado y teniendo liquidez cree que todavía podrá comprar más barato.
He adornado la entrada con el gráfico de SPS, aprovechando la circunstancia comentaremos su situación técnica e intentaremos leer entre líneas los ultimos comentarios de su presidente, donde en general se refería a la buena situación financiera de la compañía (que otra cosa puede contarnos...) y planteaba la posibilidad de realizar compras selectivas, para lo que no descarta realizar más ampliaciones de capital. Supongo que al hablar de compras el presidente de SPS busca gangas en un mercado desesperado por encontrar liquidez; pero la realidad es que ahora mismo los inversores no buscan expansión sino seguridad para su dinero y creo que el mercado no se tomaría demasiado bien que se concretaran las ideas expansionistas de la dirección de la compañía, y más teniendo en cuenta que quien pagara las compras, mediante ampliaciones de capital, serán los accionistas de la SPS.
Lo que no puede negarse es la confianza ciega de algunos consejeros en la empresa, ya que han estado comprando estas últimas semanas.
Como era de esperar tras lo comentado hasta aquí, la situación técnica de SPS es inequívocamente bajista, de hecho ha intentado reordenarse al alza desde el soporte de 0,55 euros sin conseguirlo (por ahora.) Por encima de 0,66 SPS tendría la oportunidad de mejorar su situación técnica dentro de una tendencia principal bajista. El mini soporte de 0,615 euros parece estar amenazado en este momento, por debajo solo los 0,60 euros separan a SPS de los mínimos anuales.