Mostrando entradas con la etiqueta AMPLIACION DE CAPITAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMPLIACION DE CAPITAL. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Ampliación de Capital de Arcelor Mittal

2 Comentarios

Hoy ha comenzado la ampliación de capital de Arcelor Mittal con la que captará 3.000 millones de euros destinados a reducir deuda (si como todo parece indicar se completa con éxito). Lo primero que veo necesario señalar es que el gráfico que veis en la parte superior ya está ajustado por la ampliación, de lo contrario veríamos un gran hueco bajista y una distorsión en los precios artificial (ajustar gráficos por dividendos y ampliaciones en ProRealTime).
Vayamos ahora con la ampliación de capital dineraria de Arcelor Mittal...

jueves, 18 de noviembre de 2010

Ampliación Telecinco

14 Comentarios

Sin duda este mes de Noviembre podría ser recordado como el de las ampliaciones de capital, a las ya comentadas en el blog (ampliación de BBVA y ampliación de Sacyr) ahora se une la ampliación de Telecinco que supongo que comenzará antes de final de mes, sin olvidar que otras compañías como el Banco Popular también han realizado ampliaciones.
Todavía no hay fecha para la ampliación de Telecinco, antes debe aprobarla (y no habrá problema alguno) la CNMV, aunque si sabemos ya las condiciones de la ampliación...

... 5 acciones nuevas por cada 14 antiguas pagando 5,75 euros por cada acción nueva.
Con esta ampliación, que sin duda saldrá adelante, Telecinco recaudara 500 millones de euros que le servirán para pagar el 22 % de Digital + que adquirirá fruto del acuerdo mediante el cual compraba también el canal Cuatro.
Al igual que ha ocurrido con BBVA, en cuanto la ampliación de Telecinco comience la cotización de derechos y acciones se ajustara bastante, aunque es posible que en esta ocasión haya algún momento más de distorsión y puedan comprarse de forma puntual acciones de Telecinco con algún tipo de descuento significativo, en el pasado vimos buenas oportunidades en situaciones similares, sin duda la mejor de ellas fue la ampliación de Jazztel.
El día que de inicio la ampliación de Telecinco, la cotización de la acción se dividirá entre derecho y acción, aun no sabemos el valor teórico del derecho (ya que depende del cierre de la sesión precedente) pero debéis saber que el precio de cierre del día anterior será igual a la suma del precio del derecho y de la acción, aparte de las consabidas fluctuaciones de ambos en bolsa a partir del precio de apertura. No existe beneficio alguno por comprar el día antes ya que la cotización, como ocurre con los dividendos, siempre se ajusta en las ampliaciones a la ecuación propuesta al anunciarse la ampliación; debe quedar claro que al precio de la acción de Telecinco deberá restársele el precio del derecho el día que los derechos comiencen a cotizar. El valor teórico del derecho puede calcularse con la siguiente formula.
Veámoslo con un ejemplo: Si la ampliación de Telecinco comenzara mañana y Telecinco hubiera cerrado hoy a 9,20 y el valor teórico del derecho fuera 1,20 euros (no lo he calculado, así que no sería exactamente ese) mañana el valor de referencia en la apertura de Telecinco seria 8 euros; si Telecinco abriera la sesión a 8,08 estaría subiendo un 1 % y no bajando un 12 % por haber cerrado el día anterior a 9,20.
Volveré a hablar de la ampliación de Telecinco cuando de inicio.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Ampliación de Sacyr

5 Comentarios


La subida de Sacyr del Jueves si ha sido motivada por la ampliación de capital que realizara la compañía roza lo ridículo, no solo porque no deberíamos descartar que no llegara a cumplimentarse en su totalidad la ampliación, para lo que bastaría con que Sacyr cotizara claramente por debajo de 4,50 euros, sino que estamos ante una ampliación de capital que simplemente va a servir para tapar agujeros en esta última parte del año en lo que puede ser una necesidad perentoria de liquidez.
Vamos a ir desgranando la ampliación de Sacyr...

... via Gurusblog compruebo que la deuda de Sacyr a Junio de 2010 sigue siendo de unos 11.500 millones de euros; la ampliación que va a realizar Sacyr es de aproximadamente unos 400 millones de euros por tanto la reducción de deuda que lleva aparejada es simple y llanamente ínfima, cuando finalice la ampliación de capital de Sacyr la deuda será de 11.100 euros y los accionistas de la compañía comprobaran como hay aproximadamente un tercio más de acciones en circulación, por tanto si en el futuro Sacyr llegara a ganar dinero al repartirlo los actuales accionistas verían como tanto el beneficio por acción como el hipotético dividendo se ha reducido en un cuarto, y todo por 400 millones de euros; imaginaros que ocurriría si Sacyr decide reducir su deuda (de verdad) vía ampliación de capital, por ejemplo en dos o tres mil millones de euros.
Personalmente creo que de cara al 2011 tan solo hay una hipotética situación que puede salvar a Sacyr de tener que realizar una macro ampliación de capital tipo la seda de Barcelona (y no una micro ampliación como ahora) , es decir una ampliación que multiplique por varias veces las acciones en circulación actuales; la única solución seria una subida importante de las acciones de Repsol que permita a Sacyr salir de la petrolera sin perdidas y destinar ese dinero a reducir su abultada deuda; es cierto, que al menos los buenos resultados de Repsol pueden proporcionarle un incremento en el dividendo que necesita como el agua y que le irá dando tiempo para ir vendiendo activos a precios más o menos razonables.
Durante el 2011 tiene que devolver o refinanciar 6.200 millones de euros, su participación en Repsol a día de hoy vale 4.800 millones de euros, si Repsol subiera con fuerza antes de ese vencimiento de la deuda, y alguien quisiera comprarle su participación del 20 % a precios de mercado, Sacyr podría no tener que ampliar capital durante el año que viene, aunque en todo caso sus beneficios que seguirán cayendo a corto y medio plazo difícilmente irán cubriendo los distintos pagos de interéses, con el agravante de que si vende sus Repsoles no cobrará el dividendo de la petrolera, su principal y más segura fuente de ingresos.

Y ahora vayamos con la ampliación de capital de Sacyr, la proporción es de 5 acciones nuevas por cada 17 antiguas, por tanto hacen falta 17 derechos de suscripción para suscribir 5 acciones nuevas pagando por cada una de ellas 4,50 euros. Obviamente si Sacyr, cuando comience la ampliación de capital, cotiza por debajo de 4,50 euros es absolutamente ilógico suscribir las acciones pagando 4,50 euros así que supongo que los accionistas de referencia de la compañía harán lo imposible (vía comprar acciones) para que Sacyr cotice por encima de ese precio en esas fechas, veremos si lo consiguen, no es una tarea tan sencilla como pueda parecer pese a que Sacyr es uno de los valores mas fácilmente manipulables del Ibex.
Personalmente creo que si logran los accionistas de referencia de Sacyr (que se han comprometido a suscribir el 80 % de la ampliación) que la inmobiliaria cotice por encima de 4,50 durante el periodo de la ampliación de capital, luego van a tener que dejarla cotizar libremente y no me parecería en absoluto extraño que acabáramos por ver a Sacyr claramente por debajo de 4,50 euros cuando tenga lugar la cotización de las nuevas acciones.

Resumiendo, la ampliación de Sacyr tendrá lugar a un precio tan alto con respecto a la cotización de las acciones que puede provocar que deba replantearse o que no se suscriba en su totalidad; aunque haya compromisos de suscripción del 80 % de las acciones faltara un 20 % que nadie suscribirá si Sacyr cotiza por debajo de 4,50 euros. La ampliación de Sacyr además no soluciona los problemas con su deuda sino que pone un pequeño parche para tapar el primero de los agujeros, a partir de ahora Sacyr se moverá por un camino de aliagas así que difícilmente no pinchará varias veces más, veremos si le basta con ir poniendo parches o tiene que cambiar las ruedas. Si los accionistas más importantes dejan cotizar a Sacyr libremente después de la ampliación, ante semejante aluvión de papel parece probable que la acción tenga una fuerte caída.
Para mas información leeros el artículo de Gurús que he enlazado antes.

Por último veamos el gráfico de Sacyr, existe una resistencia fuerte en 4,80 euros que viene de lejos, no basta con pasarla a corto plazo sino que sería necesario cotizar por encima para admitir una mejoría en su aspecto técnico. Hay un dato muy significativo en el gráfico de Sacyr, las manos fuertes han tenido el mayor saldo comprador en las 3 últimas sesiones desde hace mas de dos años, estoy convencido de que no se debe a la entrada de nuevos accionistas institucionales sino a que los actuales están comprando en aras de salvar una ampliación de capital que no parece demasiado bien diseñada.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Ampliación de capital BBVA

12 Comentarios
Ampliacion de capital BBVA
Cuando menos sorprende la rapidez con la que BBVA ha iniciado la ampliación de capital para comprar el 24,9 % del banco turco Garanti y reforzar sus ratios de capital, ya que no olvidemos que la ampliación es por importe de 5.000 millones de euros y el coste de adquirir es porcentaje en Garanti aproximadamente 4.100, por tanto el resto va a la caja de BBVA.
Pasemos, como tantas otras veces en que hemos hablado de ampliaciones de capital, a explicar las condiciones de la ampliación de capital de BBVA y las distintas opciones que tienen los accionistas...

... al enfrentarse a la ampliación.
Hoy los accionistas de BBVA han visto como se les asignaba un derecho de suscripción preferente de BBVA por cada acción que tuvieran al cierre de la sesión de ayer. Estos derechos de suscripción cotizan libremente en el mercado, generalmente podréis encontrarlos con el símbolo bbv.d o bbva.d, ahora mismo bajan un 4,9 % con respecto al valor teórico del derecho según el cierre de ayer de BBVA de 0,347 y cotizan a 0,33 euros, aunque han llegado a cotizar a 0,40 euros al inicio de la sesión; eso ha sido antes de que el mercado fuera consciente de que los diferenciales de la deuda de Irlanda con respecto a la alemana estaban tocando máximos y muy cerca ya del 6 %, una verdadera barbaridad y que implica que para financiarse debe pagar del orden de un 8 - 9 % de interés, en la línea de un chicharro como Zinkia que ofrecía hace poco un 9,75 %; pero ese es otro tema, paso a detallar las condiciones de la ampliación de BBVA:
- 5 derechos de suscripción dan derecho a suscribir una acción de BBVA por 6,75 euros.
Vayamos con un ejemplo, a un accionista con 1.000 acciones de BBVA le han correspondido 1.000 derechos de suscripción en la ampliación, y por tanto con esos 1.000 derechos podría suscribir 200 acciones nuevas de BBVA a razón de 6,75 euros la acción, eso implica que necesitará pagar 1.350 euros para suscribir las 200 acciones que le corresponden.
El calendario de la ampliación lo tenéis en la parte superior, vayamos ahora con algunas consideraciones a tener en cuenta:
- Si queréis suscribir las nuevas acciones obligatoriamente deberéis indicárselo a vuestro banco, caja o agencia de valores, de no hacerlo venderán en los últimos días de la ampliación venderán vuestros derechos al precio al que coticen en ese momento. Incluso se ha dado algún caso, rozando (o incurriendo) en ilegalidad, en que simplemente los derechos se han perdido por no haber dado orden al banco ni de suscribir las acciones ni de vender los derechos.
- Si queréis suscribir las nuevas acciones haréis bien en avisarle al banco cuanto antes, mi recomendación es que como máximo lo hagáis el día 16 de Noviembre ya que algunos bancos son tan lentos y torpes, perdón, quería decir ineficientes, que exigen indicar lo que se quiere hacer con los derechos al menos dos días antes de finalizar la ampliación, sino os pueden vender los derechos sin avisaros o no dejaros suscribir las acciones nuevas.
- No tenéis ninguna obligación de suscribir las nuevas acciones, si no os viene bien económicamente, no queréis ampliar vuestra participación en el banco, o simplemente no confiáis en el potencial de BBVA, vendéis los derechos y punto final.
- También podéis acudir a la ampliación de BBVA sin ser accionistas, solo tenéis que comprar los derechos en el mercado que consideréis oportuno e indicar al banco que queréis suscribir la ampliación.

Es siempre interesante comprobar que resulta más barato (y cuanto) comprar acciones de BBVA en el mercado o comprar acciones a través de derechos de suscripción, a precios iguales es preferible comprar acciones de BBVA ya que las nuevas acciones procedentes de los derechos de suscripción tardarán un mes en cotizar; frecuentemente hemos visto importantes descuentos comprando a través de derechos de suscripción, veamos que ocurre en este caso:
- La acción de BBVA cotiza a 8,34 euros.
- Los derechos de BBVA cotizan a 0,32, por tanto comprar una acción de BBVA a través de derechos de suscripción cuesta 8,35 euros (5 derechos a 0,32 + 6,75 euros.)
En estas circunstancias mi recomendación, si no sois accionistas de BBVA, es que compréis directamente acciones, ya que el precio de comprar acciones a través de derechos es muy similar al precio de la acción de BBVA.
En los últimos meses hemos hablado de las ampliaciones de capital en muchas ocasiones (y la mecánica suele ser siempre la misma), así que en el blog encontrareis mucha documentación archivada en la etiqueta ampliaciones de capital.

sábado, 30 de octubre de 2010

La CNC autoriza a Telecinco a comprar Cuatro - Valoración para Telecinco - Análisis técnico Telecinco

7 Comentarios

La CNC (Comisión Nacional de la competencia) ha aprobado la adquisición de Cuatro por parte de Telecinco con algunas condiciones que, pese a que Telecinco de puertas afuera ha valorado como duras, personalmente me han parecido bastante laxas.
La noticia es positiva para Telecinco y así lo ha reconocido el mercado, ayer Telecinco subía en bolsa casi un 7%, pero no todo es de color de rosa de cara al futuro...

... de la cadena, obviamente la compra de Cuatro tiene un coste que supongo que no habrá cambiado demasiado desde que se anuncio la operacion de fusión - adquisición en Diciembre del año pasado; para hacerse con Cuatro y el 22 % de Digital + Telecinco deberá realizar dos ampliaciones de capital, una para quedarse con Cuatro por la que le entregará un 18 % de su capital a Prisa (propietaria actual de cuatro) y otra de 500 millones de euros para todos los accionistas para adquirir ese 22 % de Digital + sin tener que incrementar la deuda, que por otro lado creo recordar que es ínfima.
Gracias a esta adquisición, me resisto a llamarla fusión como se planteo la operación en un primer momento, Telecinco tendrá un control importante de la tarta de la publicidad en el mercado televisivo ya que no debemos olvidar que las televisiones públicas ya no emiten publicidad quedando solo como competencia de cierta importancia para Telecinco La Sexta y Antena 3 TV, que no obstante pueden verse en inferioridad ante el aumento de tamaño de Telecinco.
De cara al futuro no deberíamos olvidar que Telecinco tendrá que realizar una ampliación de capital para todos los accionistas, eso implica emitir nuevas acciones con derecho preferente de suscripción y una posibilidad de que la cotización de Telecinco se tensione a la baja, habrá que estar atentos porque puede ser un buen momento para adquirir acciones de la cadena con algún descuento, en el pasado ya publique un detallado artículo sobre como aprovechar las ampliaciones de capital.
Una incógnita para la cotizacion de Telecinco en el futuro será conocer que puede hacer Prisa con las acciones que reciba de Telecinco, desconozco si existen compromisos de permanencia, pero no descartemos que, de no haberlos, Prisa pueda tener que vender sus acciones para reducir su abultada deuda.

Vayamos ahora al gráfico de Telecinco, estos últimos días hemos hablado de cuando debemos dar por confirmadas las rupturas de resistencias y vulneraciones de soportes, es un tema delicado sobre el que resulta difícil establecer verdades absolutas, soy partidario de observar cada caso por separado y decidir; quizá podemos establecer que prácticamente en ningún caso una resistencia está superada sin al menos un cierre por encima, pero el hecho de que exista un cierre por encima no tiene porque ser suficiente para que la resistencia esté batida. Telecinco es un buen ejemplo de un valor con un cierre por encima de una resistencia que arroja muchas dudas, por tanto vale la pena esperar al menos al comportamiento de la siguiente sesión para darla por superada. Como podéis ver Telecinco tiene una resistencia zonal en 8,95 - 9,15 y ha cerrado ligeramente por encima, concretamente en 9,1660 euros. El primer dato para poner en cuestión la superación de la resistencia es que solo se ha superado por poco más de un céntimo, por un 0,15 %, escaso bagaje cuando además ligeramente por encima se mueve la media móvil de 200 sesiones. También arroja dudas esa mecha superior, Telecinco ha cerrado lejos de máximos y podría corregir algo más en la próxima sesión, lo que daría al traste con las esperanzas alcistas. En situaciones así vale la pena esperar a la siguiente vela, un cierre por encima de la media móvil de 200 sesiones nos sacaría de dudas.
A favor de Telecinco juega la ruptura alcista del triangulo que tuvo lugar hace algunos días, el ambicioso objetivo de la figura, 12,50 euros, debe ponerse también en cuestión por la falta de fiabilidad de la figura de triangulo al haberse sobrepasado los dos tercios de la distancia al vértice, en cualquier caso siempre es positivo que se haya roto por el lado superior. Es favorable a la continuidad alcista de Telecinco la ausencia de resistencias si logra batir la zona de congestión en que está inmerso, de hecho el siguiente paso sería subir a tapar el hueco que dejo a la altura de 11 euros con objetivo final en 12,35, los máximos de los dos últimos años.

martes, 16 de marzo de 2010

Las ampliaciones de capital liberadas ¿aportan valor al accionista?

13 Comentarios

Hace unos dias leia un comentario en referencia a las ampliaciones de capital de Zardoya Otis y su valor añadido para los accionistas, supongo que aunque es un tema que hemos tratado en diversas ocasiones en el blog nunca ha acabado de quedar claro por tanto lo mejor que puede hacerse es volverlo a incidir en el.
El comentario en cuestion planteaba que con una ampliacion de capital liberada de 1 accion gratis por cada 10 acciones que se posean de Zardoya Otis se obtiene un 10 % de beneficio. Ojala fuera tan sencillo pero en absoluto esta afirmacion se ajusta...

... a la realidad, explicaremos porque en las proximas lineas, pero ya os anticipo que no redunda en ningun beneficio real para el accionista una ampliacion liberada, al margen de la posible subida que pueda tener la accion gracias a la falsa sensacion de beneficio que produce el reparto de acciones, simplemente la misma empresa se dividira en mas acciones.
La explicacion es sencilla y quiza se entienda mejor con un ejemplo (datos ficticios): Supongamos que Zardoya Otis tiene 300 millones de acciones y 300 millones de beneficio, por tanto a cada accion le corresponde un euro de beneficio anual. Si Zardoya Otis hace una ampliacion liberada (sin desembolso por parte del accionista) en la proporcion de 1 accion nueva por cada 10 antiguas, la compañia tendra 330 millones de acciones pero el mismo beneficio de 300 millones, por tanto lo unico que conseguira la ampliacion es que el mismo beneficio se reparta entre mas acciones, de hecho a 11 acciones tras la ampliacion les corresponderia 1 euro, el mismo beneficio que a 10 acciones antes de la ampliacion.
Para aquellos mas escepticos quiero recordar que cuando una compañia realiza una ampliacion de capital en el momento da inicio la accion antigua se divide en accion + derecho de suscripcion, y la suma de estas dos ultimas cantidades equivalen al precio de una accion antes de la ampliacion (accion antigua), otra cuestion es que la accion fluctue libremente en el mercado ese mismo dia pudiendo subir o bajar.
Vayamos con otro ejemplo (de nuevo datos ficticios), la accion de Zardoya Otis cotiza a 11 euros al cierre de hoy y mañana se inicia una ampliacion de capital, la accion se dividira por tanto en accion + derecho de suscripcion y la suma sera 11 euros, 10 de la accion y 1 euro del valor teorico derecho de suscripcion, ese sera el valor de partida para la accion de Zardoya Otis en la sesion de mañana.
En definitiva, no os dejeis engañar por las ampliaciones liberadas, no les cuestan nada a la empresa y no dan valor a los accionistas, simplemente son movimientos contables para dar la impresion de repartir entre los accionistas una especie de dividendo en acciones. De hecho cualquier empresa en lugar de dar 1 accion gratis por cada 10 antiguas podria dar 1 gratis por cada 5 antiguas o incluso 10 gratis por cada 1 antigua y no variaria nada, la empresa seguiria siendo la misma.

PRISA la entrada de Liberty, la deuda, las ampliaciones y la conveniencia de comprar ahora

5 Comentarios


Los cambalaches que esta haciendo Prisa acuciada por el grave problema que supone su elevada deuda no han gustado a los accionistas que han salido en desbandada en la ultima semana. La entrada del grupo Liberty supondra un cambio radical para la compañia, Liberty tendra mas del 50 % del capital de Prisa y sera accionista mayoritario del grupo que formaran Liberty y Prisa, ya que la primera sera adquirida por Prisa consiguiendo la compañia española una caja de 660 millones de euros, lo que puede ser la clave de toda la operacion.
Al igual que Telecinco que realizara dos ampliaciones de capital para comprar el canal cuatro y el 22 % de Digital +, Prisa tambien realizara dos ampliaciones de capital la primera para absorver Liberty...

... y la segunda para reducir su todavia elevada deuda. Aunque por supuesto los dirigentes de Prisa intentan vender la segunda ampliacion como una oportunidad para los accionistas de comprar acciones a 3,08 euros, el precio de entrada de Liberty, francamente con la accion cotizando a 2,87 euros la oportunidad no parece precisamente inmejorable.
He de admitir que con tanta operacion de por medio sin concretar: venta de cuatro, venta de 22 % de digital + a Telecinco, absorcion y ampliaciones de Liberty y ahora venta de los derechos en abierto del mundial de futbol de Sudafrica, me resulta dificil de valorar cual puede ser una cotizacion razonable para la accion de Prisa, supongo que se vayan quemando etapas la cotizacion puede tender a estabilizarse pero hasta entonces todavia podrian darse muchos bandazos.
Ese precio de 3,08 euros para la ampliacion de capital que Prisa realizara para todos los accionistas ahora mismo esta por encima del precio de la accion de la compañia, esto implica que si llegado el momento de la ampliacion Prisa sigue cotizando por debajo de 3,08 euros ningun accionista con conocimiento de causa comprara a 3,08 euros acciones que cotizan por debajo en el mercado, algo que podria dar al traste con la ampliacion o que en su defecto requerira por parte de los dirigentes de Prisa de una manipulacion al alza temporal del precio de la accion de la compañia, mediante compra de autocartera o compra directa de los principales accionistas, lo cierto es que a dia de hoy las cuentas no cuadran. Una posibilidad para salir del atolladero seria realizar la ampliacion a un precio menor de esos 3,08 euros, pero en ese caso lo logico es que los accionistas de Liberty pusieran el grito en el cielo al haber comprado mas caro.
Ciertamente la situacion de Prisa esta embarullada, las agencias y bancos dan sus nuevas valoraciones de Prisa ligeramente por encima del precio de las ampliaciones de capital (Caja Madrid y Cti en los ultimos dias han valorado la accion de Prisa en 3,33 y 3,30 euros respectivamente.) Personalmente creo que dadas las multiples incertidumbres alrededor de la compañia (hasta la venta de cuatro puede estar en el alero), que tiene el vital soporte de 3 - 3,03 roto y que las manos fuertes venden con claridad, es conveniente esperar antes de tomar posiciones ya que veo dificil que en el mejor de los casos Prisa vaya mcuho mas alla de los 3,08 euros a los que supuestamente se realizara la ampliacion para todos los accionistas y por el contrario cualquier noticia negativa puede provocar una caida adicional muy importante. Si todo va bien y nos interesa la compañia podremos entrar dentro de algunos meses a poco mas de 3,08 euros en la ampliacion, si la situacion se tuerce en el camino hacia la nueva Prisa mejor que no nos pille con las acciones en cartera.

A continuacion la nota de prensa que ha sacado Prisa sobre el acuerdo con Liberty:

PRISA firma un acuerdo con Liberty: entrarán hasta 900 millones de dólares en el Grupo (5/3/2010)


Esta operación, junto con las ventas de activos y los acuerdos con los bancos, completa su plan de reestructuración financiera.
El accionista de referencia de PRISA mantiene el control y se garantiza la continuidad de la gestión.
El Grupo lanzará una ampliación dineraria de capital adicional para sus accionistas minoritarios.


PRISA y la norteamericana Liberty Acquisition Holdings Corp. anunciaron hoy un acuerdo que consolida la estructura de capital de lo que ya es el mayor grupo de información, educación, entretenimiento y empresas digitales en español y portugués. Al tiempo, PRISA ha anunciado una ampliación de capital dineraria, con derecho de suscripción preferente para sus accionistas, en condiciones equivalentes a las que disfrutarán los accionistas de Liberty, al precio de 3,08 euros por acción. Liberty, una compañía que cotiza en el mercado americano, es por su dimensión el mayor SPAC (Special Purpose Adquisition Company) de los hasta ahora creados. Fundado por Nicolas Berggruen y Martin E. Franklin, reúne a un amplio grupo de inversores de alto potencial, y cuenta con fondos netos de en torno a 900 millones de dólares para invertir.
La adquisición del 100% de Liberty por PRISA, que se realizará mediante una ampliación de capital en especie, se llevará a cabo a través de un intercambio de acciones mediante el cual PRISA obtendrá una caja neta de alrededor de 660 millones de euros, y los inversores de Liberty pasarán a ser accionistas independientes del Grupo. El accionista de referencia de PRISA se diluye pero en ningún caso bajará del 30%, continuando como primer accionista de la compañía y garantizando su control. Queda garantizada igualmente la continuidad de la actual gestión.
La ampliación de capital dineraria, a la que el accionista de referencia no acudirá, ofrece a los accionistas minoritarios de PRISA la posibilidad de entrar en la operación en las mismas condiciones que los accionistas ordinarios de Liberty, si bien los actuales accionistas de PRISA pueden también acudir a la ampliación no dineraria suscribiendo acciones de Liberty, sociedad que cotiza en el índice NYSE Amex de Nueva York.
Estas operaciones supondrán un muy importante aumento de la liquidez del valor de PRISA con un incremento en su free float, que cotizará tanto en el mercado español como en EE.UU. a través de ADR's (American Depositary Receipts). Más de la mitad del capital de la compañía estará inicialmente en manos de inversores en el mercado norteamericano.
En palabras de Ignacio Polanco, presidente de PRISA: "Esta alianza demuestra que Liberty confía firmemente en el liderazgo de PRISA en el sector editorial, educativo, prensa, audiovisual y digital, así como en su estrategia de crecimiento".
"El acuerdo con Liberty permitirá a PRISA consolidar su situación financiera", apunta el presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración y consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián. "La alianza situará a nuestra empresa en un nivel superior de negocio y potenciará su desarrollo digital, audiovisual y editorial en los mercados de habla hispana y portuguesa, especialmente en EE.UU. La calidad y prestigio de los impulsores de Liberty mejorará nuestra presencia en estos mercados y contribuirá a modernizar la gestión en todos sus aspectos".
"PRISA es el primer grupo de medios de comunicación, líder en educación, radio, prensa, televisión de pago y medios digitales", afirma el consejero delegado de Liberty, Nicolas Berggruen. "Esta alianza estratégica facilitará que PRISA cierre la reestructuración de su deuda financiera y aumentará su crecimiento en los próximos años".
"PRISA cuenta con un sólido equipo de gestión que ha sabido diversificar sus medios y su oferta de contenidos en prensa, televisión, radio y educación. Además, está desarrollando plataformas digitales que reforzarán a la compañía como líder en el mercado", añadió el presidente de Liberty, Martin E. Franklin. "Estamos muy impresionados por el potencial con el que cuenta PRISA para aumentar su penetración en el mercado digital, maximizar sus contenidos impresos y audiovisuales, e incrementar sus resultados en Latinoamérica".
La entrada de este grupo inversor ayudará en definitiva a la transformación de PRISA y su expansión en los mercados internacionales, especialmente en EE.UU., Brasil, México y el resto de Latinoamérica. La operación se enmarca en los planes anunciados por el Grupo de contar con socios estratégicos que contribuyan a la transformación de PRISA en una empresa de tecnología avanzada orientada al consumidor, con una clara vocación de expansión y liderazgo como número uno en información, educación y entretenimiento para los mercados de habla española y portuguesa.
El acuerdo requiere la aprobación tanto de los accionistas de ambas compañías como de las autoridades reguladoras pertinentes.
En la operación han intervenido Violy & Co y Tegris Advisors LLC, como asesores financieros, y Cortés Abogados, Garrigues, Wachtell, Lipton, Rosen & Katz y Greemberg & Traurig Law como asesores legales.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Ampliacion de SPS. Como aprovechar la ampliacion liberada de SPS

1 Comentarios


SPS realiza una ampliacion liberada con cargo a reservas de 1 accion nueva por cada 5 antiguas, es decir que los accionistas de SPS recibiran gratuitamente una accion de SPS por cada 5 que poseyeran el 16 de Noviembre.
Veamos ahora que implicaciones tiene y como se implementa la ampliacion de SPS, antes que nada debe quedar claro que pese a que la empresa intenta vender la ampliacion gratuita como un dividendo en absoluto es lo mismo.
La forma en que se implementa una ampliacion liberada...

... es logicamente mediante derechos de suscripcion, los accionistas de SPS recibieron el dia 17 un derecho de suscripcion por cada accion que tenian al cierre del 16 de Noviembre, por cada 5 derechos que posean recibiran al final de la ampliacion una accion de SPS sin tener que pagar nada, salvo los gastos que aplique el banco.
Llegados a este punto hay que dejar claro que las implicaciones para los accionistas de SPS de esta ampliacion liberada son realmente nulas, simplemente existen mas acciones de SPS que valen menos. Teniendo en cuenta que la empresa es exactamente la misma no se obtiene ningun beneficio economico, sino una sensacion ficticia de haber recibido algo que compensa el hecho de que SPS no reparta dividendos. SPS es la misma empresa asi que da lo mismo que la dividamos entre 108 millones de acciones o entre 130 millones como ocurrira al final de la ampliacion de capital, la diferencia para el accionista es que antes tenia menos acciones que valian mas. Por ejemplo el accionista de SPS que tuviera 1000 acciones que cotizaban a 1,20 euros ahora tendra 1.200 acciones que cotizaran a 1 euro, al final 1.200 euros (por supuesto la accion seguira subiendo y bajando en el mercado durante la ampliacion liberada de SPS.)

Aprovechandose de la ampliacion de SPS
En cualquier caso las ampliaciones de capital, incluso las gratuitas, suelen dar a los inversores mas avezados oportunidad de aprovecharlas, existe esa posibilidad en la ampliacion de SPS aunque el beneficio potencial es reducido, como casi siempre la mejor oportunidad suele ser comprando derechos de suscripcion.
Veamos la situacion, ahora mismo cotizan por separado las acciones de SPS (a 1,02 euros en este momento) y los derechos de suscripcion de SPS (a 0,1950 euros) y sabemos que 5 derechos se convertiran automaticamente en una accion nueva de SPS (con los mismos derechos que las antiguas) en aproximadamente un mes, ya que desde que finalice la cotizacion de los derechos suelen pasar 15 dias hasta que las nuevas acciones son admitidas a cotizacion.
Ahora basta con calcular cuanto cuesta una accion de SPS comprada a traves de derechos de suscripcion: 0,1950 (precio de cotizacion del derecho) * 5 (derechos necesarios para que nos den una accion) = 0,9750 euros es el precio que nos costaria comprar una accion de SPS a traves de derechos. Teniendo en cuenta que la accion de SPS cotiza a 1,02 euros, nos ahorramos un 4,5 % comprando las acciones a traves de derechos de suscripcion.
Ese 4,5 % de diferencia es aunque algo escaso, perfectamente aprovechable para los accionistas de SPS que tengan intencion de permanencia, o que al menos no vayan a vender sus acciones en el proximo mes. Vemoslo con un ejemplo:
Supongamos que tenemos 10.000 acciones de SPS y las vendemos al precio de cotizacion (al empezar a escribir este post) de 1,02 euros, total 10.200 euros. Con esos 10.200 euros compramos 50.000 derechos de suscripcion de SPS que nos cuestan (a 0,9750) 9.750 euros, esos derechos se convertiran automaticamente en 10.000 acciones nuevas de SPS en un mes aproximadamente. Como recibimos por la venta de acciones 10.200 euros y nos hemos gastado en la compra de derechos 9.750 euros, la diferencia es nuestro beneficio, 450 euros aproximadamente (un 4,5 %.)
Consideraciones a tener en cuenta:
- La venta de acciones y la compra de derechos generan gastos que con un broker razonablemente barato deberian ser de alrededor de un 0,5 %.
- La venta de acciones hay que declararla a hacienda, como beneficio o perdida, puede no interesarnos fiscalmente (aunque si estamos en perdidas probablemente si.)
- El derecho y la accion de SPS cotizan libremente en el mercado, ese ventana de beneficio del 4,5 % puede ser por momentos mayor o menos, de hecho ahora mismo esa horquilla se ha reducido ligeramente, ya que la accion de SPS cotiza a 1,02 euros y el derecho a 0,1980.

El ultimo apunte es para comentar que si no somos accionistas de SPS y queremos comprar acciones para quedarnoslas durante mas de un mes, desde luego nuestra mejor opcion en este momento es comprar a traves de derechos preferentes de suscripcion ya que nos saldran un 4,5 % mas baratas.

Apertura de cuenta o demo de CFDs en Eurodeal con 50 euros gratis en comisiones

sábado, 20 de junio de 2009

Valor Teorico Derechos de Suscripcion.

3 Comentarios
Dado que las ampliaciones de capital estan al orden del dia (con muchas empresas utilizandolas para conseguir financiacion), hoy os traigo la formula para que vosotros mismos podais calcular el valor teorico del derechos de suscripcion en cualquier ampliacion de capital y el precio al que cotizaran las acciones una vez que se dividan entre derecho de suscripcion preferente y accion, es la siguiente:

Siendo:
C'' = la cotización teórica después de la ampliación de capital,
C' = Cotización de la acción antes de la ampliación,
d = Valor teórico del derecho de suscripción,
E = Precio de emisión de las nuevas acciones procedentes de la ampliación de capital,
m = Número de acciones antiguas exigidas para acudir a la ampliación de capital,
n = Número de acciones nuevas a suscribir a un cierto precio de emisión;
El valor teórico del derecho de suscripción será la diferencia entre la cotización bursátil de las acciones el día anterior al inicio de la ampliación y la cotización teórica después de la ampliación.
Os voy a poner un ejemplo real con la ampliacion de Jazztel que comenzara el Lunes:

...continuacion...

C'' = Valor a calcular.
C' = Cotización de Jazztel antes de la ampliacion: 0,3140.
d = Valor a calcular con la segunda formula.
E = Precio de emisión de las nuevas acciones procedentes de la ampliación de capital de Jazztel 0,12 euros.
m = Numero de acciones antiguas para acudir a la ampliacion: 9 acciones (son 9 acciones antiguas por cada 4 nuevas.)
n = Número de acciones nuevas a suscribir: 4 acciones.
Hacemos las cuentas: (9*0,3140+4*0,12)/(9+4) = C'' = 0,2543 es el valor teorico de cotizacion de las acciones de Jazztel el Lunes, sobre este precio se calculara si sube o baja Jazztel en la sesion del Lunes.
Ahora aplicamos la segunda formula para calcular el valor teorico del derecho de suscripcion de las acciones de Jazztel, derecho que cotizara en el mercado tambien a partir de este lunes y hasta el 9 e Julio:
0,3140 - 0,2543 = 0,0597 euros, aproximadamente 0,06 euros es el valor teorico del derecho de suscripcion de las nuevas acciones de Jazztel.

Articulos relacionados:
Operar a la baja con CFDs.

sábado, 21 de febrero de 2009

Ampliacion capital Avanzit.

5 Comentarios
avanzit
No le ha sentado nada bien la ampliacion de capital a Avanzit que empezo ayer, de hecho ya comentamos hace 3 o 4 meses que en este momento cualquier ampliacion de capital seria mal recibida por los inversores, y que en el caso de Avanzit la entrada de Thesan Capital a 0,80 euros suponia que antes o despues la accion de Avanzit tocara como minimo ese nivel. La verdad es que ha tardado mas de lo que suponia en hacerlo pero ayer se pudieron comprar acciones de Avanzit a 0,67 euros al cierre.
Para quien desconozca que es lo que ha ocurrido con las dos ampliaciones de capital de Avanzit le recomiendo la presentacion de la propia compañia, no hay que creerse todo lo que pone en cuanto a las bondades pero esta explicado muy bien el movimiento accionarial y el efecto de la ampliacion en la compañia que a grandes rasgos es...

...continuacion...

el siguiente: Thesan Capital (adquirio o adquirira) un 5% de Avanzit a 0,80 euros y ahora podra aumentar su participacion con las acciones no suscritas en esta nueva ampliacion de capital hasta el 10 - 12%.
La ampliacion consiste en una accion nueva por cada 13 antiguas, y para suscribir una accion hay que tener 13 derechos preferentes de suscripcion y pagar 0,75 euros. Teniendo en cuenta que Avanzit el Viernes cerro a 0,67 euros no tiene logica suscribir las nuevas acciones, solo deberian suscribirse si Avanzit cotiza por encima de 0,75 euros y no pagamos nada por los derechos.
Para quien tenga derechos de suscripcion le recomiendo que los venda a 0,01 euros si puede y con lo que obtenga (si quiere) que compre acciones. Por supuesto que en algun momento puede existir cierta especulacion con los derechos e incluso poderse vender a 0,02, si esto sucede hay que aprovechar la ocasion. El razonamiento matematico es el siguiente, con 13 derechos a 0,02 euros mas 0,75 euros nos daran una accion de Avanzit, que nos habra costado 13*0,02 + 0,75 euros = 1,01 euros, un 40% por encima de la cotizacion actual de Avanzit.
Resumen de la ampliacion:
Si tenemos 13 derechos y aportamos 0,75 euros nos daran una accion de Avanzit al final de la ampliacion.
Los derechos cotizan en el mercado hasta el 12 de Marzo (creo.)
Si Avanzit cotiza por debajo de 0,75 euros los derechos no nos serviran de nada, porque pagar 0,75 euros por una accion que cotiza por debajo de ese precio.
Si Avanzit cotiza por encima de 0,75 euros y por debajo de 0,88 euros los derechos tienen un valor teorico inferior a 0,01 euros, por tanto si tenemos los derechos podemos utilizarlos, sino no tiene sentido economico comprar (no se puede comprar a menos de 0,01 euros.)
Si Avanzit sigue cotizando por debajo de 0,75 euros lo mejor que podemos hacer es vender los derechos que tengamos aunque sea a 0,01 euros.

Articulos relacionados:
Derechos preferentes de Suscripcion

jueves, 20 de noviembre de 2008

Banco Santander. ¿Valora sus acciones en 4,5 €? ¿Cuando cotizaran las nuevas acciones?

12 Comentarios



Análisis tecnico Santander. Pulsa en los gráficos para verlos en alta resolución.
La caida del Santander de hoy seguramente tiene su explicacion en el efecto contagio de otros bancos que han tenido que hacer ampliaciones de capital por problemas de liquidez, no estoy diciendo que el Santander los tenga (que seguramente si, sino no la hubiera hecho) sino que al estar inmerso en una ampliacion de capital el mercado lo pone al mismo nivel que otros bancos con dificultades, en particular con los bancos de EEUU y estos ayer

...continuacion...

bajaron a un ritmo del 10 -20%, un 11,4% JP Morgan, un 14% Bank of America y un 22,4% Citigroup, seguramente ni Botin penso que esta ampliacion de capital le fuera a salir tan cara.
Existe una teoria bastante extendida de que el propio Santander valora sus acciones a 4,5 € porque es lo que hay que aportar para conseguir una accion. Pero no conviene olvidar que son necesarios tambien 4 derechos preferentes de suscripcion y estos solo los tienen los accionistas o quienes hayan pagado por ellos, perfectamente podria haber hecho una ampliacion de capital el Santander aportando 2,25 euros y dos derechos y no por ello hubiera valorado en 2,25 euros sus acciones, ademas hubiera recaudado lo mismo que con la actual ampliacion (4 derechos y 4,5 euros.) El Santander no valora sus acciones en 4,5 €, esa es la aportacion dineraria de la ampliacion de capital.
Aunque el Santander no valore en 4,5 euros sus acciones, el mercado parece empeñado en tocar ese nivel igual como una leccion a Botin de lo que no se debe hacer y para hacerle pagar su arrogancia cuando se dedicaba a comprar bancos por medio mundo y entidades con problemas. Esperemos que realmente y pese a sus mentiras esta ampliacion sea lo que necesitaba el banco y pese al efecto dilucion en un par de años las acciones del Santander vuelvan a los niveles que esperan los accionistas.
Para ver al Santander por analisis tecnico os he traido 3 graficos, el primero de ellos que es semanal nos sirve para ubicar los soportes de largo plazo, el primero en 4,95 y el segundo en 4,15 euros, soy de la opinion de que si cede el primero muy probablemente lo que busquemos es la referencia de la aportacion dineraria de la ampliacion (4,5 euros.)
Los otros dos graficos del Santander nos sirven para ver la magnitud de la caida, para comprobar como finalmente el objetivo bajista de la figura de triangulo se ha cumplido sobradamente y para establecer las bases de lo que sera la recuperacion una vez finalice el desplome. La parte positiva es que entre 5,80 euros y 8,20 no tendra resistencias una vez de comienzo la subida, hasta llegar a 5,80 si tendra algunas dificultades, el hueco que se ha dejado hoy en la apertura y las resistencias de 5,80 y 4,95 euros si acaba por perder este nivel.
Creo que el Santander va a recuperar una parte importante de la caida desde que comenzara la ampliacion, pero que no sera antes de que esta finalice con exito (suscrita totalmente), es decir del dia 27 de Noviembre. Por cierto las acciones nuevas empezaran a cotizar el 4 de Diciembre.

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion:

viernes, 7 de noviembre de 2008

Derechos preferentes de Suscripcion

4 Comentarios



Derechos preferentes de suscripcion de Cintra. DPS de Cintra. Pulsa en los gráficos para verlos en alta resolución.
En primer lugar quiero recomendaros el nuevo foro de fiscalidad de Patomas, Patomas es un colaborador de la web que os puede resolver cualquier duda que le querais plantear sobre fiscalidad, la verdad es que por lo que he podido ver hasta ahora conocimientos, ganas de ayudar y amabilidad en sus respuestas le sobran.
Y ahora hablaremos de Cintra y de un tema que genera muchas dudas cuando hay una ampliacion de capital liberada (gratuita)

...continuacion...

que son y que debemos hacer con los dererechos preferentes de suscripcion.
Vamos a pasar de tecnicismos y vamos a ir a lo practico, quien quiera una explicacion tecnica o definicion que utilice nuestro Buscador de la Blogosfera Financiera para encontrarla, nosotros dejamos directamente de lado la teoria y vamos a dar una explicacion lo mas sencilla posible.
En primer lugar en una ampliacion liberada como la de Cintra se nos asignan unos derechos (DPS: derechos preferentes de suscripcion) en nuestra cuenta de valores. Un derecho por cada accion que tengamos de Cintra en el momento de comenzar la ampliacion, estos derechos pueden comprar o venderse en el mercado durante 15 dias aproximadamente. Terminada la cotizacion de los derechos en el mercado, es decir dentro de 15 dias en el caso de Cintra (creo), se nos asignara 1 accion de Cintra por cada 20 derechos de suscripcion que poseamos.
Hay que señalar que esto es asi porque es una ampliacion liberada de 1 x 20, es decir una accion de Cintra por cada 20 derechos que tengamos. Logicamente si fuera una ampliacion de 1 x 7 nos darian una accion por cada 7 derechos.
Ahora que ya sabemos que son los derechos preferentes de suscripcion (DPS para abreviar) es hora de echar cuentas para ver si nos interesa conservar los derechos, comprar mas o venderlos en el mercado. Es mas sencillo de lo que parece y en el primer grafico os he puesto la equivalencia de los derechos con respecto a las acciones, la accion de Cintra ha cerrado hoy a 7 euros, dado que necesitamos 20 derechos para tener una accion, estos deberian cotizar a 0,35 euros para que no ganaramos ni perdieramos comprando o vendiendo derechos. Es decir, para que nos diera igual comprar 20 derechos o 1 accion ya que en 15 dias (o quiza algunos mas) tendriamos lo mismo: 0,35 * 20 derechos = 7 euros= 1 accion de Cintra.
Como en tantas otras ocasiones los mercados no siempre son eficientes, no hay mas que recordar el caso de Sovereign y Santander en que se han podido comprar acciones del banco de Botin con un 20% de descuento, por tanto los derechos pueden cotizar por encima o por debajo de los 35 centimos que serian el valor real de los mismos, concretamente hoy han cerrado a 0,37 euros pero han llegado a cotizar a 0,43 euros. Si los derechos de Cintra cotizan por encima del valor teorico de 35 centimos, lo mejor que podemos hacer es venderlos y comprar acciones, y si cotizan por debajo vender nuestras acciones y comprar derechos, parece complicado pero se vera de inmediato con un ejemplo:
Supongamos que tenemos 1.000 acciones de Cintra y hemos recibido 1.000 DPS que nos daran derecho a suscribir 50 acciones de Cintra (1 por cada 20 derechos.) Supongamos que la accion de Cintra cotiza a 7 euros y los derechos a 0,40 euros, bastante por encima del valor teorico de 0,35 del que hablabamos antes. Si esperamos a que transcurran los 15 dias en que cotizan los derechos de suscripcion en el mercado obtendremos por nuestro 1.000 DPS 50 acciones, pero si los vendemos ahora y compramos acciones de Cintra conseguiremos algunas acciones mas:
Vendemos los derechos y obtenemos 400 euros (0,40 euros por derecho *1000 derechos = 400 euros.)
Con los 400 euros compramos acciones de Cintra a 7 euros, 400 euros / 7 euros = 57 acciones de Cintra.
Por tanto si vendemos ahora los DPS conseguiremos 7 acciones mas que si esperamos a que nos cambien los derechos por acciones.
Algunas puntualizaciones al articulo:
- Por supuesto que si los derechos cotizaran por debajo de 0,35 euros nos interesaria vender las acciones y comprar derechos.
- Este ejemplo es de una ampliacion liberada, es decir que no hay que pagar para suscribir las acciones, podria ser que tuvieramos que pagar X euros por accion lo que cambiaria las cuentas. En una ampliacion no liberada lo que suele buscar la compañia es financiacion, de hecho algunas inmobiliarias cotizadas (como Afirma) buscan ingresar fondos a traves de ampliaciones en las que los accionistas deben realizar aportaciones de dinero para suscribir las nuevas acciones.
- Por supuesto los bancos, cajas y agencias de valores nos cobraran por todo lo que puedan, por canjear los derechos por acciones, por vender los derechos, por comprar acciones e incluso por respirar si nos despistamos, he obviado este punto para hacerlo todo mas sencillo.

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion: