El doble techo es una de las formaciones chartistas de cambio de tendencia más fiables, marca un cambio de tendencia de alcista a bajista. Como podéis os he traído dos gráficos como ejemplo, en primer lugar el
doble techo de la seda de Barcelona el que utilizaremos para la explicación de la figura de doble techo, y en segundo lugar el del Banco Santander que se confirmo a mediados de 2008.
La formación de doble techo está compuesta por 2 máximos (techos) entre los que debe transcurrir (en principio) un mínimo de 3 semanas, y un mínimo entre ellos (valle) que será determinante para la confirmación de la figura como explicaremos a continuación.
Tambien podríamos hablar de formaciones de doble techo sin que transcurran esas 3 semanas comentadas, por ejemplo si trabajamos con gráficos de velas de periodos menores al día, o incluso haciéndolo en grafico diario si somos conscientes de que la figura tendrá una fiabilidad mucho menor, en este último caso yo prefiero hablar de
doble techo relativo.
Como mejor se entiende la figura de doble techo es con los ejemplos así que vamos con el primero de ellos, el
grafico del doble techo de la seda de Barcelona. Como podemos ver en Febrero y Julio la seda marcaba 2 máximos (marcados con elipses naranjas) en niveles de 2,8 euros, entre ellos la seda marcaba un mínimo (valle) en 2,15 euros. La figura de doble techo se confirma cuando la seda pierde el nivel de 2,15 euros (nivel del valle) tras la formación del segundo de los máximos, algo que ocurría en Noviembre del 2007.
El objetivo bajista de la figura de doble techo es el equivalente a la distancia de los máximos al mínimo entre ellos desde la confirmación de la figura. Desde los techos al valle había 0,65 euros, por tanto prolongando desde los 2,15 euros en que se confirmaba la figura el objetivo bajista eran 0,65 euros, por tanto hasta 1,50 euros en el ejemplo de la seda. Cabe puntualizar aquí que ese sería el objetivo si trabajamos en
graficos lineales, en
graficos logarítmicos como podéis comprobar en el
doble techo del Santander el objetivo de caída es diferente ya que la escala lateral se mueve por porcentajes (os recomiendo leer la entrada sobre
graficos logarítmicos y gráficos lineales para aclarar este punto.)
En el grafico del doble techo del Santander podemos ver más o menos lo mismo que lo comentado para el doble techo de la seda, dos máximos en la zona de 12 euros y un mínimo entre ellos en 8,50, el objetivo de caída al trabajar con un grafico logarítmico debía llevar al Santander como mínimo a niveles de 5,80 euros, aunque como podéis ver la caída fue todavía mayor.
Es interesante puntualizar que en las figuras de doble techo el volumen tiene sobre todo importancia en la ruptura de la línea de valle, cuanto más alto mayor fiabilidad para la figura de doble techo, tambien suele establecerse que cuanto más tiempo transcurra entre la formación de los techos más fiable será la figura.
Por ultimo os dejo un grafico actual de Acerinox con un doble techo y dos dobles suelos (la figura inversa del doble techo) este grafico lo comentaremos en la próxima entrada. Cuando se combinan diversas figuras es necesario saber discernir cual es la principal y cuales secundarias, en general el tamaño resulta determinante pero tambien es más fiable el doble techo (o doble suelo) si tiene lugar en máximos (o mínimos) absolutos y no relativos. Si nos encontramos una figura de doble techo y otra de doble suelo que no tienen lugar en zona de máximos o mínimos, la figura principal (normalmente) será aquella en que no se hayan visto niveles máximos o mínimos similares durante un mayor periodo de tiempo.