Mostrando entradas con la etiqueta CRITERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRITERIA. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2011

El derecho de separación a 5,0292 euros y estrategias con Criteria

1 Comentarios

Hay un tema que no se si hemos valorado correctamente, la conversión de Criteria en CaixaBank permite a los accionistas de Criteria ejercer el derecho de separación por el cambio de negocio de Holding a Banco a un precio fijo de 5,0292 euros con fecha limite el 14 de Junio (si queréis ejercerlo avisar a vuestro banco o caja al menos 2 o 3 días antes.) Este dato que a priori parece irrelevante puede estar detrás de la lateralidad en la cotización de Criteria...

en los últimos tiempos, desde luego tendría toda la lógica del mundo que la acción hubiera caído en la misma proporción que el resto del sector estas semanas de corrección pero lo cierto es que no lo ha hecho, mientras la mayoría de valores del sector bancario han corregido un 10 - 15 % Criteria ha permanecido estable con pequeñas oscilaciones de un 2 - 3 %. Esto tiene una explicación, la cotización de Criteria está siendo sostenida por la propia compañía para que no haya una desbandada de inversores que ejerciten el derecho de separación, basta con imaginar que sucedería si Criteria cotizara a 4,50 euros el 13 de Junio, cualquier accionista de Criteria con un mínimo de inteligencia y conocimiento de causa vendería a 5,0292 para recomprar inmediatamente a esos 4,50 euros.
Es factible pensar que La Caixa no tendrá problemas en mantener la cotización de Criteria cerca de 5,0292 euros hasta el 14 de Junio fecha límite de ejercicio de la separación, la pregunta es ¿que sucederá después? La Caixa no tendrá la necesidad de mantener artificialmente alto el precio de la acción y por tanto Criteria podría corregir en pocos días lo que no ha bajado antes para moverse en concordancia con el resto del sector, por tanto no es una mala idea plantearse el ejercicio de separación a ese precio fijo de 5,0292 donde además la compañía se hace cargo de las comisiones de la bolsa de valores (aunque no de las que nos cobrará el banco.) Si pasados unos días la acción no cae puede volverse a comprar, si contra todo pronóstico sube habremos cometido un error y si como creo corrige bastante lograremos rebajar el precio de compra.
Otra posibilidad es abrir posiciones cortas en Criteria con CFD, tanto como cobertura de nuestra posición para no tener que vender o preferiblemente como estrategia a corto plazo, veremos a ver en los próximos días si estoy en lo cierto. De probar la estrategia mi recomendación es hacerlo lo más tarde posible (y siempre antes de la separación), 12 – 14 de Junio por ejemplo, y buscando un precio lo más cercano posible a esos 5,03 euros, si fuera por encima pues mejor que mejor.

jueves, 2 de junio de 2011

Obligaciones convertibles de La Caixa - CaixaBank

26 Comentarios

Se han escrito ríos de tinta sobre las Obligaciones convertibles de La Caixa - CaixaBank, en general puede decirse que hay una opinión mas o menos unánime entre la prensa favorable a esta emisión, y que por el contrario los blogers aparecemos enfrentados a la emisión de convertibles de CaixaBank, personalmente estoy donde me toca, con los Blogers.
El problema de las obligaciones convertibles de CaixaBank es la forma de venderlas, en las entidades bancarias las presentan como un producto seguro, casi como un deposito y no como una inversión en bolsa a 18 - 30 meses vista...

en acciones de una entidad bancaria, ahora pasaré a explicar en qué consiste el producto, que prácticamente implica invertir en acciones de la futura CaixaBank.
Es cierto que las obligaciones convertibles de CaixaBank ofrecen una rentabilidad anual del 7 % y eso es lo que están vendiendo las entidades financieras como una ganga, pero la palabra obligaciones no es un adorno dentro de lo que quieren vendernos sino que implica precisamente eso, la obligación de adquirir acciones de la futura CaixaBank (ahora Criteria Caixa Corp) a razón de un 50 % de nuestra inversión en 18 meses, concretamente en Diciembre del 2012, y el resto en 30 meses, o sea en Diciembre de 2013.
Lo que más me ha sorprendido es el precio al que se convertirán las obligaciones de CaixaBank en acciones, no serán ya esos 5,10 euros que aparecen como una de las dos posibilidades en el folleto de emisión sino un precio entre 5,25 y 5,30 euros que se corresponde con el 105 % de la cotización media de Criteria las ultimas 10 sesiones, incluyendo la de mañana, por tanto acabaremos por comprar acciones de CaixaBank un 5 % `por encima de la cotización actual de Criteria.
El riesgo, como el de toda inversión en bolsa, es elevado, aproximadamente se realizará la conversión en acciones dentro de 2 años(ya que si la mitad se convierte en 18 meses y el resto en 18 la media es 24 meses) este dato lo utilizaremos como 24 meses para clarificar y no marear demasiado la perdiz. En dos años la acción de La Caixa puede mantenerse en bolsa, subir o bajar, por tanto estamos invirtiendo en renta variable y además en un producto ilíquido, aunque tengo que confirmar este dato tengo la impresión de que las obligaciones difícilmente podrán hasta que se conviertan en acciones. Si nos ponemos en el peor de los casos, en que las bolsas bajan por ejemplo debido a defaults en cadena de Grecia, Irlanda y Portugal lo que implicaría que España se viera contra las cuerdas, en ese escenario no sería descabellado pensar que dentro de dos años las acciones de La Caixa bajaran un 30 - 50 % desde los niveles actuales, lo que nos permite comprobar que no invertimos en un depósito, ni mucho menos, en esta tesitura nuestras pérdidas aun incluyendo los intereses en las cuentas, rondarían el 20 - 40 %.
Supongamos ahora que las acciones de la Caixa no se mueven en los próximos dos años y cotizan a 5 euros en el momento de la conversión, por tanto pagaríamos 5,25 euros por unas acciones que cotizan a 5, en ese escenario tendríamos una pérdida del 5 % y vía intereses obtendríamos un 7 % anual, por tanto el saldo final seria de un 14 % de intereses menos un 5 % de caída de nuestras nuevas acciones, por tanto un 9 % de beneficio, un 4,5 % anual.
Personalmente no tendría ni una sola duda al elegir entre acciones de la actual Criteria (futura CaixaBank) o las obligaciones convertibles de CaixaBank, compraría acciones que ofrecen aproximadamente ese 4,5 % de rentabilidad por dividendo anual y que pueden venderse cuando nos apetezca, de esa guisa no tendríamos la obligatoriedad de esperar dos años antes de deshacernos de ellas. Si las acciones no se mueven como he explicado antes obtendríamos lo mismo que con las obligaciones convertibles que nos obligan a comprar un 5 % por encima del precio de mercado de Criteria.
No voy a rechazar de plano las obligaciones convertibles de CaixaBank, pero no os dejéis engatusar por las entidades bancarias que viven de vender productos como estos, quien compra Obligaciones convertibles de CaixaBank está invirtiendo en acciones del sector bancario y además no tendrá la posibilidad de venderlas durante los próximos dos años (18 meses la mitad y 30 meses el resto para ser precisos.)
Un último apunte para comentar que en general este tipo de productos que implican un riesgo tan elevado y una iliquidez sobre un periodo relativamente largo de tiempo suelen dar a los inversores rentabilidades mayores, rondando el 8,5 - 10 % anual.


Hoteles en Ainsa

martes, 17 de mayo de 2011

Los accionistas de Criteria pueden vender a un precio fijo de 5,0292

21 Comentarios


Y con ustedes... el valor más aburrido del mundo, y os hare una confidencia, es mas que probable que continúe así al menos durante un mes más dado que los actuales accionistas de Criteria, concretamente los que lo fueran antes del 11 de Mayo y no hayan votado a favor de la conversión en CaixaBank, tienen la posibilidad de venderle a la propia compañía sus acciones hasta el 16 de Junio al precio fijo...

de 5,0292 euros, algo que implica que no es probable que la acción baje mucho de ese nivel ya que no tiene sentido que ningún accionista de Criteria que cumpla los requisitos para poder vender a ese precio se deshaga de sus acciones a un precio menor, al mismo tiempo no veo al valor en disposición de subir con alegría, sino más bien al contrario.
Para aquellos que se estén planteando si vender o no el día 16 de Junio a 5,0292 euros, mi recomendación es que tengan en cuenta que hacerlo por ganar un 1 - 2 % sin tener intención de deshacerse de su cartera de acciones de Criteria puede no tener mucho sentido si vamos a generar plusvalías, quienes acudieran a la OPV no tienen este problema pues Criteria salió a cotizar a 5,25 euros creo recordar. Si Criteria cotiza claramente por debajo de esos 5,0292 euros probablemente valga la pena vender las acciones a ese precio fijo y volverlas a recomprar en el mercado, aunque no creo que eso vaya a suceder porque a la propia empresa no le interesa.
Desde el punto de vista técnico ya apuntaba en la primera frase que Criteria es el valor más aburrido del mundo, de hecho ha formado un rango lateral dentro de otro rango lateral tal como podéis ver en los gráficos; hasta que se ejecute la conversión en CaixaBank tengo la impresión de que la acción no se moverá demasiado, posteriormente será muy interesante comprobar por donde sale el valor de ese doble rango lateral.

jueves, 14 de abril de 2011

Rango lateral de Criteria

0 Comentarios


Supongo que hay quien puede encontrar desesperante la evolución de Criteria desde principios de Febrero, el holding de la Caixa y futuro CaixaBank viene moviéndose en un estrecho rango lateral entre 4,80 y 5,25 euros como si se mantuviera a la espera, dando tiempo para purgar los excesos cometidos en una subida demasiado vertical, no olvidemos que el 10 de Enero de este año cotizaba Criteria a 3,70 euros.
En realidad consolidar manteniendo el hueco de ruptura y sin perder el soporte de 4,80 euros puede permitir a Criteria...

seguir evolucionando al alza en un futuro no muy lejano, todavía hay inversores que no se creen su suerte de poder salir del valor sin perdidas tras llegar a tener una merma en su inversión, en los peores momentos de la crisis, del 70 % (si compraron en la Opv.) Es comprensible que, aunque con cuentagotas, estos inversores sigan vendiendo acciones. Además aquellos inversores interesados en comprar acciones del sector bancario tienen tantas y variadas posibilidades que es lógico que frenen su ímpetu inversor, nadie sabe cuántas cajas saldrán a cotizar ni a qué precio así que puede tener sentido esperar buscando alguna oportunidad mejor, personalmente sigo pensando que Criteria tiene potencial y que debería cotizar entre 6 y 7 euros.
Desde el punto de vista técnico el gráfico no transmite gran cosa, rango lateral con soporte en 4,80 y resistencia en 5,25; la ruptura el soporte debería llevar a Criteria a tapar el enorme hueco que dejo al anunciar la conversión en CaixaBank, la ruptura de la resistencia dejaría la puerta abierta hasta los máximos históricos de 5,60 euros con origen en el día del anuncio del cambio de negocio de Criteria.

jueves, 10 de marzo de 2011

Rebaja de Moody´s y análisis de Criteria

9 Comentarios

Día de fuertes caídas en la bolsa española debido fundamentalmente a la rebaja que ha realizado Moody´s de nuestra deuda soberana, desde AA1 a AA2 manteniendo la perspectiva negativa; dado que hay 18 escalones en el rating de Moody´s y que tenemos el tercero más alto podríamos decir que la calificación de nuestra deuda tiene un notable muy alto, cerca del sobresaliente, algo bastante alejado de los intereses que está pagando España por financiarse en el mercado. Está claro que alguien se equivoca, o las agencias de rating por mantener muy alta la calificación de nuestra deuda (pese a la rebaja) o los mercados...

por detectar un riesgo demasiado alto y exigir unos interés un 2,10 % superiores a los que piden a Alemania, lo cierto es que las cosas no cuadran y supongo que en el futuro veremos quien tiene razón.
Veamos ahora muy brevemente el gráfico de Criteria, sobre todo un par de detalles, uno de ellos no sé si he llegado a comentarlo; llama poderosamente la atención como la subida desde el 12 de Enero de Criteria vino acompañada por un incremento muy importante del indicador de compras de las manos fuertes, algo que tiene dos implicaciones, que había inversores institucionales que ya conocían, o tenían una idea aproximada, de la operación de conversión de Criteria en CaixaBank (que se beneficiaron de la subida posterior gracias a esa información privilegiada) y que el indicador koncorde que mide las compras de las manos fuertes ha funcionado al detectar esas compras.
Por último volver a incidir en el rango lateral que parece estar formando Criteria, el rango ha quedado modificado tras la entrega del dividendo de hace unos días, suelo y soporte muy importante en 4,88 euros que con un pequeño filtro puede servir para ubicar un stop loss de protección (preferiblemente en cierres de sesión) y resistencia en 5,25 euros que, de superarse, debería permitir a Criteria subir hasta la zona de 5,60 euros, nivel alcanzado el día que se anunció la operación de conversión en CaixaBank. Sigo siendo optimista a medio - largo plazo con CaixaBank y creo que la valoración real de la acción debería estar entre 6 y 7 euros, eso no quiere decir que no considere necesario establecer el stop loss antes comentado.

sábado, 12 de febrero de 2011

Análisis Criteria

3 Comentarios

En el momento de la operación ya valoramos como positiva para los accionistas la conversion de Criteria en CaixaBank, es cierto que el riesgo es mayor como banco que como Holding pero desde mi punto de vista el precio al que se ejecutó la operación favorece a los accionistas de Criteria; la evolución bursátil de la acción parece abogar en este sentido, sobre todo si tenemos en cuenta que algunos operadores ya debían de tener conocimiento de los planes de La Caixa mucho antes de que la noticia se hiciera oficial, basta ver como Criteria subía desde 3,80 a 4,50 en unas pocas sesiones con una bolsa más bien plana.
A día de hoy la cotización de Criteria parece haberse estabilizado en el entorno de 5 euros, personalmente creo que su valoración real puede estar en el entorno de 6 - 7 euros...

aunque es normal que tras subir desde 1,70 a 5 en menos de 2 años y un 35 % en un mes la presión de las ventas continúe durante algún tiempo, mas teniendo en cuenta que por primera vez desde que salió a cotizar Criteria quienes acudieron a la OPV están en beneficios (incluyendo dividendos), además la operación debe ir quemando etapas y despejando incertidumbres por lo que es hasta cierto punto lógico que la cotización se esté tensionando a la baja, e incluso que lo siga haciendo durante algunas semanas.
Desde el punto de vista del análisis técnico y si hablamos de corto plazo tenemos a día de hoy un par de niveles de referencia que pueden servirnos de guía, sobre todo los mínimos desde el anuncio de la conversión en CaixaBank que se sitúan en 4,91 euros; no debemos olvidar que por debajo de ese nivel existe un hueco bastante grande y que frecuentemente estos huecos tienden a acabarse cerrando, si Criteria vulnera los 4,91 euros en cierres de sesión y el Ibex se lleva por delante los 10.600 puntos podríamos ver una corrección de cierto calado en Criteria que podría llevarle a la zona de 4,35 - 4,55; en esta banda de precios se encuentran algunos niveles importantes, el origen del hueco, el punto de equilibrio para quienes acudieron a la OPV y el límite superior de la cuña que venía formando Criteria desde Abril de 2009. Por cierto la cuña tuvo desenlace alcista, contrariamente a la obsoleta teoría de que las cuñas siempre rompen en sentido contrario al que apuntan sus lados, ya sabéis que desde el Pirineo planteamos que un 30 % de las cuñas acaban con ruptura en la dirección a la que apuntan sus lados y que por tanto estamos ante un tipo de figura imprevisible hasta que tiene lugar el desenlace en forma de superación de una de las líneas que la delimitan.
Por último apuntar que por encima de 5,20 existiría una posibilidad alta de que la presión bajista se diluyera,  si se combinara con la ruptura alcista de los 11.000 por parte del Ibex entonces el objetivo deberíamos situarlo en los máximos históricos del 28 de Enero en 5,66 euros.

viernes, 28 de enero de 2011

Valoración para los accionistas de Criteria de la conversión en CaixaBank

3 Comentarios

Hay hoy mucho que comentar y todo bastante importante con tres temas principales en el horizonte, el final teórico de la corrección en el Ibex y en los Blue Chips (excepto Inditex quizá) en forma de envolventes alcistas en sus gráficos, la fiabilidad que están demostrando todas las rupturas alcistas de resistencias de medio largo plazo que hemos comentado en los últimos días y por último la valoración para los accionistas de Criteria de la conversión en CaixaBank, comenzaremos con este último tema.
Creo que la valoración para Criteria...

es muy positiva, sorprendentemente positiva diría yo; creo que el negocio bancario de La Caixa se ha valorado muy por lo bajo para que los accionistas de Criteria no pongan ninguna pega a la operación por la que se convierte al Holding Criteria en el banco CaixaBank. En cualquier caso los datos hasta ahora se han ofrecido con cuentagotas con lo que no resulta sencillo valorar la operación, pero sí parece claro que con un beneficio en plena crisis de 1300 millones de euros y conservando las participaciones de Telefónica y Gas Natural una capitalización de 10.000 - 12.000 millones es bastante baja, de hecho no me extrañaría ver a Caixa Bank capitalizar entre 15.000 y 18.000 millones en este mismo año; en cualquier caso toca esperar y ver, la primera muestra de si puedo estar en lo cierto la tendremos cuando se reanude la cotizacion de Criteria a las 12 horas de hoy.
Por tanto y a falta de más datos la valoración para los accionistas de Criteria de la conversión en CaixaBank es bastante / muy positiva.

jueves, 27 de enero de 2011

La Caixa pasará a ser un banco, implicaciones para CRITERIA

4 Comentarios

A mediodía en Ainsa ni frio ni calor 0º... Bueno dejándonos de chascarrillos vamos con la noticia del día para luego fijarnos en el gráfico de Criteria, antes quiero recomendaros la lectura de un articulo de El Mundo sobre las hipotecas en España y en EEUU.
La noticia del día, vía El Confidencial, es que La Caixa podría pasar muy pronto a ser un banco propiedad de Criteria, algo que desde luego es una excelente noticia para nuestro país pues el estado no tendrá que aportar fondos a este caja de esos 20.000 millones que comentaba el gobierno hace pocos días. Como banco, y a través de Criteria, la Caixa tendrá mucho más fácil acceder al mercado de capitales.
La operación desde luego es rocambolesca y ni mucho menos sencilla, las implicaciones para Criteria en esencia son que se quedará con todo el negocio de la Caixa y traspasara activos a una sociedad tenedora de acciones, pero lo que verdaderamente me preocupa es en que situación quedará Criteria...

tras esta operación, espero que no paguen el pato (de nuevo) los pequeños inversores que acudieron a la opv de Criteria, algo que se comenzará a vislumbrarse cuando se publiquen por parte de La Caixa los planes definitivos de esta compleja operación. En definitiva bueno para España y ya veremos si bueno para Criteria que no obstante ha subido con fuerza en bolsa en los últimos días con un escandaloso ratio de compras de las manos fuertes, veremos si realmente estas saben lo que están haciendo. El ultimo apunte es para señalar que una vez que Criteria sea dueña del negocio bancario de la Caixa reforzar los ratios de solvencia será una tarea sencilla, uno de los mecanismos más habituales ya sabéis que es acudir al mercado vía ampliaciones de capital.

Vayamos ahora a comentar brevemente el gráfico de Criteria que esta, lógicamente, suspendida de cotización hasta que se desvelen los planes de La Caixa a propósito del holding. Lo más destacable de los últimos días ha sido la evolución de las compras de las manos fuertes en un entorno puntualmente correctivo de los mercados y con poco volumen de negocio en la acción, las manos fuertes tienen el saldo comprador mayor desde que comenzó a cotizar Criteria en Octubre de 2010, algo que habla muy bien del indicador de manos fuertes de Blai 5, pues ha detectado ese interés y que algo raro estaba pasando alrededor de Criteria.
Con respecto a la ruptura alcista de la cuña se deberá confirmar cuando se reanude la cotización de Criteria, por ahora no hay ningún anuncio oficial al respecto. Esos 4,559 euros, precio de equilibrio para los inversores que acudieron a la OPV de Criteria, debería suponer una resistencia a corto plazo para la acción, aunque ante circunstancias tan particulares nunca se sabe...

La conveniencia de comprar acciones que repartan el beneficio vía dividendos. Los inversores que acudieron a la OPV de Criteria cerca de no perder

6 Comentarios

El 10 de Octubre de 2007 Criteria Caixa Corp comenzaba su periplo en bolsa tras una opv bastante criticada desde la Blogosfera (por salir cara) pero que contaba (como no) con el beneplácito de los medios de comunicación serios. El precio minorista de la OPV fue de 5,25 euros y en los cambios de los primeros días los colocadores y la propia Caixa pasaron las de Caín para aguantar en el entorno de ese precio la cotizacion de Criteria, lógicamente cuando se acabo la manipulación Criteria se fue para abajo llegando a cotizar cerca de 1,50 euros.
A día de hoy, después de 4 años algunos meses los inversores que acudieron a la OPV están cerca de alcanzar el punto de equilibrio en su inversión si incluimos los dividendos...

ya que Criteria desde que salió a cotizar ha repartido por este concepto a sus accionistas un total de 0,6910 euros (brutos) por acción, si restamos ese precio a los 5,25 que fueron el precio minorista obtenemos que el precio de equilibrio, el nivel en que los accionistas que acudieron a la OPV ni ganaran ni perderán dinero, es 4,559 euros, menos de un 3 % por encima de la cotización actual de Criteria.
Llegados a este punto voy a plantear algunas consideraciones fiscales, eso sí, os pido perdón de antemano si cometo algún error porque no soy un especialista del tema. Mi reflexión va encaminada a los inversores a largo plazo y a la conveniencia de comprar valores que ofrezcan un buen dividendo en bolsa, sobre todo si no se alcanzan ese total de 1.500 euros en dividendos que están exentos cada año de tributar a hacienda.
Ya sabemos que las acciones de cualquier empresa descuentan los dividendos de su cotización tras la entrega de los mismos, es decir, que si una empresa cotiza a 10 euros y da 1 euro por dividendo al día siguiente su cotización partirá de 9 euros, por tanto no se obtiene beneficio alguno a corto plazo en las entregas de dividendos. Pero si somos un inversor particular y el total de nuestros dividendos no alcanza los 1.500 euros tenemos la ventaja de que hacienda nos devolverá tras realizar la declaración todas las cantidades retenidas en concepto de dividendo; es decir que aunque nos retenga un 19 % en el momento de la entrega finalmente recuperaremos esa cantidad. La ventaja en este caso de comprar acciones que reparten buenos dividendos, además de la solidez que demuestran las empresas al hacerlo, es que con cada reparto va disminuyendo el precio de cotización de la acción (como he explicado antes) y llegado el momento de vender, las plusvalías serán mucho menores.

Veámoslo con un par de ejemplos:

Ejemplo 1: Supongamos que Criteria cotiza a 5,25 euros (en lugar de los 4,45 actuales) un inversor que hubiera acudido a la OPV podría vender sus acciones de Criteria a ese precio y no tendría plusvalías de cara a hacienda; si está dentro de los que no superan los 1.500 euros en dividendos anuales no habría pagado al estado ni un duro por los dividendos recibidos y se habría apuntado un beneficio de 0,691 euros por acción gracias a los dividendos repartidos por el holding, un 13,1 % de rentabilidad y 0 impuestos.

Ejemplo 2: Supongamos que Criteria no ha repartido ni un solo dividendo desde que salió a cotizar en 2007 y que ha ido guardando ese dinero, es lógico que si tiene 0,691 euros más por acción en dinero liquido sume ese importe a su cotización en bolsa, por tanto la cotización de Criteria se situaría en 5,941 euros. Al vender en bolsa las acciones de Criteria generaríamos una plusvalía (por cotizar el valor por encima de nuestro precio de compra que fue 5,25 euros en la OPV) concretamente una plusvalía de 0,691 euros por acción (5,941 - 5,25.) Sobre esa plusvalía tendríamos que pagar el impuesto (que creo es el 19 % en la actualidad) concretamente 0,131 céntimos, lo que reduciría nuestro beneficio en ese importe que pasaría a ser de 0,5597 euros, que equivale a una rentabilidad del 10,66 %, un 2,5 % menor que en el ejemplo 1.

martes, 28 de diciembre de 2010

CRITERIA la conveniencia de comprar un valor alcista

6 Comentarios
criteria
gráfico criteria
Dentro del Ibex uno de los valores ganadores del 2010 es sin lugar a dudas Criteria, que se ha revalorizado más de un 30 % en lo que va de año; la recuperación de Criteria se cimenta en una buena rentabilidad por dividendo que alcanzará el 5 % en el 2010 gracias al dividendo extraordinario del 11 de Enero por importe de 0,08 euros, que junto a los dos anteriores alcanzaran un total de 20 céntimos con cargo a los resultados del 2010, tan solo 3 céntimos menor que el dividendo del año pasado.
El caso de Criteria es un buen ejemplo de que no debemos empecinarnos con los gráficos diarios...

ya que en muchos casos los gráficos semanales son mucho mas nítidos y nos presentan de forma mucho más evidente la información.
El gráfico inferior de Criteria es semanal, en el observamos las dos referencias más importantes, la resistencia y posible objetivo del valor que se sitúa en 4,40 euros, y sobre todo la cuña que viene formando desde hace dos años cuyo límite inferior pasa por 3,60 y el superior por 4,20; esta cuña permite a Criteria seguir ganando altura de forma paulatina sin tener que superar necesariamente el límite superior de la misma, de hecho a mediados de Marzo ese nivel de la cuña convergerá con la resistencia de 4,40 euros.
En cualquier caso hay que ser conscientes de que puede no ser este el momento apropiado para subirse al barco de Criteria, sobre todo teniendo en cuenta que podíamos haberlo hecho hace mucho tiempo, el potencial alcista es reducido, Criteria no está demasiado lejos de su precio objetivo y el riesgo no es pequeño, ya que Criteria viene del entorno de 1,80 euros. Desde luego el nivel de referencia en el gráfico diario de Criteria es el soporte de 3,70 euros, vulnerar ese nivel y llevarse por delante el límite inferior de la cuña tendría importantes implicaciones bajistas, sin ir más lejos el objetivo bajista de la figura de cuña apuntaría a la zona de 2,50 - 2,75 euros; aparentemente ahora parece complicado que pueda bajar hasta ahí Criteria, pero si debemos tener claro que la corrección podría ser importante.
En resumen, tendencia alcista de Criteria pero el momento de comprar puede haber pasado. Soporte clave en 3,70 euros y objetivo teórico en 4,40. La corrección de estos días está teniendo lugar con volúmenes muy bajos y no debería llevar a Criteria mas allá de 3,90 euros.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Análisis y gráficos de Criteria, Red Eléctrica y Gas Natural

2 Comentarios



Continuando con el repaso de todos los gráficos de los valores del Ibex le llega el turno a Criteria, Red electica y Gas Natural que tienen una ponderación en el Ibex 35 del 1,48, 1,35 y 1,13 % respectivamente a cierre de ayer.
Gráfico de Criteria: Curiosamente el holding de la Caixa es uno de los ganadores de los últimos meses y uno de los valores...

... que mejor ha soportado la crisis; hay que recordar que si bien salió a cotizar a 5,25 euros ha devuelto a los accionistas vía dividendos unos 0,55 euros, por tanto el precio de equilibrio donde aquellos que acudieron a la OPV no perderían dinero se situaría en 4,70 euros aproximadamente. Criteria Caixa Corp es uno de los valores más alcistas de nuestra bolsa (y también de los pocos que lo son) y si logra pasar los 4,10 euros habría que poner la vista en la zona de 4,45 - 4,70, pasar este ultimo nivel a medio plazo será muy complicado porque cuando los inversores que acudieron a la OPV vean que ya no pierden dinero pueden salir en tropel del valor. La otra resistencia clave se situaría en los 5,25 euros a los que salió a cotizar en la OPV que solo dió ganancias a los que la suscribieron durante algunas horas.
Gráfico de Red Eléctrica: Al igual que Criteria lleva un año bastante bueno, sobre todo la segunda mitad con una interesante serie de máximos y mínimos crecientes. A corto plazo resistencia en 36,80 y soporte en 35,50, un rango estrecho que no obstante nos debería definir la dirección de Red Eléctrica en lo que queda de año, habrá que estar atentos y ver por donde sale la acción. Aparentemente estamos ante un periodo de consolidación antes de salir al alza, pero la vela de hoy con fuerte volumen y cierre cercano a mínimos no ha sido para nada positiva, sobre todo en un entorno de recuperación de todos los valores en la última parte de la sesión; no podemos juzgar la situación por una vela aislada, pero si se vulneran los 35,50 puede haber llegado la hora de realizar al menos beneficios parciales. Por encima de 36,80 habrá que poner la vista cerca de 40 euros.
Gráfico de Gas Natural: Desde que decidió pagar un sobreprecio brutal por Unión Fenosa ha ido de mal en peor, y eso que realizo una ampliación de capital importante; la evolución en bolsa de Gas Natural demuestra que la política no debería mezclarse con la economía, sobre todo por el bien de los accionistas. Gas Natural ha mejorado algo en los dos últimos meses, pero sigue siendo bajista, muchas resistencias y muchos huecos en el camino, primera resistencia en 11,20. Hoy ha dejado una envolvente bajista en el gráfico que veremos si tiene alguna repercusión en las próximas sesiones. Viene cayendo desde 33 euros, en cierto modo pueden encontrarse analogías con la situacion de Gamesa, si conseguimos acertar con el precio de entrada el potencial alcista puede ser muy grande. Exige stop loss largos, por debajo de los mínimos de Octubre, por tanto el riesgo de comprar es alto. Hay dos posibilidades para entrar, una ruptura de la resistencia de 11,20 con volumen (alto riesgo) o un apoyo en el suelo del canal que he dibujado (menos riesgo hasta la zona de stop loss), la segunda opción implica mayor probabilidad de fracaso al no entrar cuando rompa la resistencia. Solo estoy planteando ideas, no lo veo claro y Gas Natural además de tendencia bajista tiene varios huecos y velas confusas (como la de hoy) en el gráfico. Existen dos diferencias importantes con respecto a lo comentado sobre Gamesa en su momento, no hay demasiado volumen, y por tanto existe poco interés comprador, y tampoco en Gas Natural hay un gran accionista incrementando su participación (en el caso de Gamesa Iberdrola viene comprando acciones desde hace algunas semanas.)

martes, 21 de septiembre de 2010

Ruptura alcista de CRITERIA y REPSOL

5 Comentarios


Pues no tengo tiempo para mucho mas, pero no quería cerrar la mañana sin comentar dos de las rupturas alcistas más interesantes de los últimos días, ambas han tenido su confirmación en la sesión de hoy y podéis ver los gráficos justo encima de este texto, son por este orden de Criteria y Repsol.
En los próximos días...

...intentare analizar ambos valores en profundidad, son dos de las acciones que mejor comportamiento llevan en estos últimos meses y hasta Sacyr se está beneficiando en la sesión de hoy del buen tono de la petrolera.

sábado, 18 de septiembre de 2010

CRITERIA corrección o ruptura alcista ... por tanto esperar

0 Comentarios

Si exceptuamos a Telefónica y a un puñado de valores mas, son muy escasas las acciones que han logrado batir sus resistencias de medio plazo; Criteria lo ha intentado, pero como todo el mercado se dio ayer la vuelta tras el vencimiento de opciones y futuros fracasando en su tentativa de romper al alza...

... y reforzando la resistencia de 3,90 - 3,92 que podemos ver con claridad en el gráfico de Criteria.
Desde hace meses Criteria viene mostrando una fortaleza desconocida en un valor que casi siempre ha sido bajista; mucho mayor (si la comparamos con el índice de referencia) que en cualquier otro momento desde que salió a cotizar a bolsa por encima de 5 euros, algo que puede deberse en gran medida al buen dividendo que viene repartiendo el holding de La Caixa. No obstante su fortaleza técnica no le hace inmune ante una corrección, que podría dar inicio si vulnera Criteria el suelo del canal alcista que podéis ver en el gráfico en color violeta, el objetivo de caída lo encontraríamos en niveles de 3,65 - 3,70 euros, por donde se mueve la línea de tendencia alcista acelerada; solo si verdaderamente se complica la situación general de los mercados Criteria podría caer hasta el soporte de 3,50.
En definitiva, la situación es análoga a la del Ibex, comprar ahora supone asumir un riesgo innecesario, en mi opinión vale la pena esperar a una corrección o a la ruptura de la resistencia de 3,90 - 3,92 euros; como dije ayer en ocasiones comprar más caro puede ser más seguro, en este caso más caro supone hacerse con Criterias una vez que haya batido la resistencia, aunque personalmente preferiría hacerlo tras una corrección ya que el potencial alcista en ese caso seria mayor.

lunes, 28 de junio de 2010

CRITERIA rompe al alza y ofrece un nivel de stop loss razonable

1 Comentarios

Parece conveniente tras analizar el Ibex poner la vista en el gráfico de Criteria dadas las similitudes entre ambos gráficos; Criteria a esta hora tras darse la vuelta el mercado parece estar rompiendo al alza la importante resistencia de 3,55 euros (los gráficos son de primera hora de la mañana y no se aprecia en ellos la ruptura.)
Es importante señalar que el comportamiento de Criteria en estas semanas de incertidumbre...

... ha sido significativamente mejor que la mayoría de valores del Ibex, de hecho Criteria tiene a menos de un 10 % los máximos de los dos últimos años, que se consiguieron a principio de 2010. En un mercado que respete el soporte de 9.500 es probable ver a Criteria volver a máximos muy pronto.
En 3,40 euros se sitúa el soporte de referencia, por debajo de esa cota la situación se complicaría bastante sobre todo si se combina con la ruptura del soporte de 9.470 - 9.500 en el Ibex.
Stop loss si operamos en tendencia un puñado de céntimos por debajo de 3,40, preferiblemente en cierres.

miércoles, 2 de junio de 2010

CRITERIA resistencia clave y zonas de referencia

2 Comentarios

criteria
Criteria es una de las compañias del Ibex que menos han caído desde los máximos de Enero (aun así hablamos de un 15 %), probablemente gracias a dividendos como el que entrego ayer 1 de Junio de 0,131 euros, lo que implica una rentabilidad solamente por este dividendo de casi un 4 %; si le sumamos el dividendo a cuenta que entrego en Diciembre de 0,10 euros, la rentabilidad por dividendo a los precios actuales se acerca al 7 %, otro cantar será que consiga mantener el dividendo en los próximos ejercicios.
Veamos ahora el gráfico de Criteria...

... una acción que suele moverse menos en el mercado que los índices, es decir que suele caer menos que el Ibex cuando este baja con fuerza pero que tradicionalmente también recupera menos en los grandes rebotes, por tanto hablamos de un valor relativamente más estable que bancos, small caps y valores especulativos en general, algo que no le hace estar exento de riesgos.
En el gráfico de Criteria (ajustado tras el dividendo de ayer) comprobamos que la resistencia más importante se sitúa ahora en niveles de 3,40 euros, y pese a no haber logrado todavía superarla (salvo de forma puntual intradia) existen algunas razones para pensar que puede lograr romperla al alza, ya que ha recuperado la media móvil de 200 sesiones y además ha superado la línea de tendencia bajista que venía frenando los avances de Criteria desde 3,80 euros. Si nos fijamos en las medias móviles de 30 y 70 sesiones las señales ya no son tan halagüeñas, el cruce bajista de la media de 30 sesiones a la de 70 ha sido muy claro aunque hasta ahora no ha afectado a la cotización.
Es importante valorar siempre la posible evolución de Criteria de una forma global, la perdida de los 8.800 puntos por parte del Ibex implicaría que, como mínimo, Criteria bajara hasta los mínimos de hace unos días en la zona de 3,10 euros, sin descartar incluso que si la situación se pone fea la acción alcance niveles de 2,80 euros donde existe un soporte dinámico muy interesante. En un Ibex solo meridianamente alcista o lateral alcista Criteria debería recuperar a medio plazo los niveles máximos de Abril en 3,80 euros ya que está teniendo desde hace tiempo una correlación positiva con respecto a nuestro índice selectivo.

jueves, 15 de abril de 2010

CRITERIA los inversores de la OPV ya "solo" pierden un 20 %

5 Comentarios
criteria
grafico criteria
criteria
Criteria sigue sorprendiendo a propios y extraños y vive su mejor momento bursatil desde que salio a cotizar en Octubre de 2007 en lo que constituyo una de las mayores empapeladas de la historia; Criteria comenzaba un periplo bursatil en que los accionistas que acudieron a la OPV de Criteria han estado desde el inicio perdiendo, muchos de estos accionistas por cierto eran (y son) clientes de La Caixa. Ahora mismo y tras duplicar su capitalizacion bursatil en un año...

... e incluyendo los dividendos que ha entregado la compañia, las perdidas desde la OPV se limitan al 20 %, supongo que no es como para celebrarlo, pero teniendo en cuenta que las perdidas hace 12 meses superaban el 60 %... pues casi que se deberia poner el champan a enfriar.

Vayamos ahora con el grafico de Criteria, el holding de la Caixa esta demostrando una fortaleza en los ultimos meses envidiable, de hecho es de los pocos valores del Ibex que sube mas de un 10 % en el 2010. Criteria ha ido quemando etapas una detras de otra, rompiendo al alza primero un rango lateral, tras el que se formo un triangulo invertido tambien con ruptura alcista, y en las ultimas sesiones ha superado tambien la resistencia de 3,65 - 3,72 euros aproximadamente. No puede hablarse de ausencia de resistencias a corto plazo, pero ninguna de ellas es especialmente importante, Criteria podria seguir ganando altura. Otro cantar sera que Criteria llegara a alcanzar esos 4,60 - 4,70 euros que cuadrarian las cuentas de los inversores que acudieron a la OPV (incluyendo los dividendos.) Llegado el momento, si llega a producirse en un futuro no demasiado lejano, la cantidad de papel que salga al mercado puede ser brutal, son decenas de miles los inversores hartos de soportar unas perdidas que no esperaban y que dificilmente podian imaginar.
No parece todavia el momento para vender Criteria, aunque si puede ser tarde para comprar, el proceso alcista esta muy avanzado.

miércoles, 17 de marzo de 2010

CRITERIA su rentabilidad por dividendo determinante

7 Comentarios


criteriaCriteria ha conseguido la ruptura alcista del triangulo invertido que comentamos el 2 de Marzo, personalmente tenia poca fe en que lo fuera a conseguir pero afortunadamente para sus accionistas Criteria viene sorprendiendo por su gran fortaleza. Una de las ventajas competitivas del holding Criteria es su elevado dividendo superior al 6 % a los precios actuales, con la inflacion por debajo del 1 % este dividendo...

... resulta muy interesante siempre que la compañia consiga mantenerlo en los proximos años. Con cargo a los resultados del 2008 Criteria entrego un dividendo de 0,21 euros, entregara 0,231 con cargo a los resultados del 2009 mediante un dividendo complementario en Junio (ya ha entregado 0,10 euros brutos) y su intencion para el 2010 es mantener como minimo este dividendo. Hay que tener en cuenta que en este momento muy pocas compañias pueden vanagloriarse de dar un 6 % de rentabilidad por dividendo, sobre todo si excluimos el sector bancario que es el que genera mas dudas en cuanto a la posibilidad de poderlo mantener. Por cierto hay que apuntar que estos ultimos dias han vuelto los rumores sobre la escasez de liquidez en el sector bancario cuyo ejemplo mas destacable es el plazo fijo que esta ofreciendo el Banco Santander al 4 % a 1 año, eso si, para inversiones minimas de 25.000 euros (si os interesa creo que teneis tiempo hasta el Viernes para contratarlo.)
No era mi intencion hablar demasiado bien del holding Criteria cuando salio a cotizar a 5,30 euros y se empapelo a miles de inversores minoristas (yo tampoco acudire a la OPV de Criteria Caixa Corp), la unica razon por la que puede dar un 6 % de rentabilidad por dividendo es porque cotiza muy por debajo del precio al que salio a bolsa, de hecho si cotizara al precio de la OPV su rentabilidad por dividendo seria del 4 %.

Vayamos ahora con el analisis tecnico de Criteria, el valor ha roto el triangulo invertido (cuyos lados se van separando) pero inmediatamente se ha encontrado con una dura resistencia en 3,70 euros. Criteria ahora mismo sigue siendo alcista y todo apunta a una consolidacion antes de romper de nuevo al alza, pero no debemos olvidar que lleva una subida desde el 9 de Febrero superior al 20 % que no ha corregido en ningun momento, asi que el riesgo es alto.
La ruptura alcista de la resistencia de 3,70 euros (que puede verse perfectamente en este grafico semanal de Criteria) seria positiva, pero la realidad es que Criteria seguira encontrando resistencias en el camino cada 15 - 20 centimos que tienen su origen en el primer semestre del 2008, la siguiente en 3,85 euros.
En definitiva Criteria es alcista y podria seguir ganando altura en las proximas semanas, aunque lo alajado que se encuentran los niveles de soporte (el primero en 3,45 euros) no permiten tomar posiciones compradoras a dia de hoy aunque si podemos mantener las que ya tengamos abiertas, una correccion que defina soporte y desde donde Criteria vuelva a salir al alza podria ser una posibilidad para entrar en el valor con el riesgo limitado.

martes, 2 de marzo de 2010

Triangulo Invertido CRITERIA

3 Comentarios
triangulo invertido
triangulo invertido criteria
criteriaLos triangulos invertidos son figuras chartistas no demasiado frecuentes pero bastante duraderas cuando se detectan en los graficos, sin ir mas lejos hace algun tiempo Zeltia formo durante meses un triangulo invertido.
Como podeis ver en el grafico de Criteria, el triangulo invertido se vislumbra cada vez con mas claridad, en algunas ocasiones los triangulos invertidos...

... concluyen sin ninguna ruptura si se separan demasiado los lados, o son el inicio de una figura de diamante que podemos ver por ejemplo en los siguientes graficos de Tecnicas Reunidas.
A la hora de operar los triangulos invertidos exigen tomar mucho riesgo en la ruptura (alcista o bajista), pero suelen suponer una extraordinaria oportunidad de compra o venta al tocar cualquiera de los lados del triangulo, de hecho el 9 de Febrero Criteria tocaba el limite inferior del mismo y desde entonces sube mas de un 10 %, ciertamente tambien han ayudado unos resultados mejor de lo esperado.
Ahora mismo Criteria parece dirigirse al limite superior del triangulo invertido, una resistencia creciente que se situa en 3,55 euros, por tanto el potencial alcista (salvo que logre romper al alza el triangulo invertido) parece limitado.

miércoles, 20 de enero de 2010

CRITERIA. Ruptura alcista del rango lateral.

5 Comentarios



criteriaPara los accionistas la evolucion de Criteria en las ultimas sesiones supone una liberacion, por fin, despues de 6 largos meses la accion del holding de la Caixa ha conseguido la ruptura del rango lateral en que venia cotizando, a partir de ahora deberia evolucionar al alza con libertad salvo que una ruptura bajista del mercado lo evite.
Ese rango lateral entre 3,17 y 3,45 euros roto al alza implica una subida potencial de...

... casi un 10 %, el equivalente a la amplitud del rango lateral desde el punto de ruptura, como podeis ver en el grafico de Criteria el objetivo se situaria en 3,73 euros.
Curiosamente en esta ocasion nos advirtio de la ruptura alcista un cruce de medias moviles, si os fijais la linea punteada en color verde que se corresponde con la media movil de 30 sesiones, cruzo en sentido ascendente la media movil de 70 sesiones (color azul), dando una señal de compra que se vio confirmada con la superacion de la resistencia de 3,45 dos dias despues.
Como podeis ver en el grafico de Criteria existe la posibilidad de dibujar un pequeño canal alcista que guia las subidas de Criteria en las ultimas sesiones, algunas velas con minimo en 3,40 nos han definido esa zona como soporte de corto plazo, lo que implica situar ligeramente por debajo de esa cota un stop loss para proteger nuestra posicion si estamos comprando guiados por la ruptura alcista del rango lateral.
En un mercado lateral o lateral - alcista Criteria deberia seguir ganando altura en las proximas sesiones, pero no olvidemos que el peligro de una ruptura bajista de la cuña se ha alejado pero no ha desaparecido, no se debe trabajar a estas alturas de la subida sin stop loss.

domingo, 10 de enero de 2010

Jazztel, Criteria, Banco Sabadell y Banesto.

2 Comentarios
Una semana mas os dejo en la seccion del blog Graficos de Bolsa los analisis tecnicos de los siguientes valores, podeis pulsar en el analisis o grafico de cada uno de ellos para acceder directamente:

analisis jazztel
Analisis Jazztel


analisis banco sabadell
Analisis Banco Sabadell


analisis banesto
Analisis Banesto

analisis criteria
Analisis Criteria