Mostrando entradas con la etiqueta CONFERENCIA ALBERTO ESPELOSIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONFERENCIA ALBERTO ESPELOSIN. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2008

Valores recomendados para el 2.009 por Alberto Espelosin (director de analisis de Ibercaja gestion.)

16 Comentarios

Seguramente os sorprenda que tras el escaso acierto que tuvo el Sr. Espelosin en sus recomendaciones para el 2.008 ahora os vuelva a comentar sus preferencias de cara al 2.009. Lo cierto es que esta crisis ha sorprendido a (casi) todos por su profundidad y virulencia asi que cualquier cartera del año pasado habra acumulado abultadas perdidas, por tanto podemos decir que los valores que recomendo Alberto Espelosin han estado en linea con la cartera propuesta de cualquier gestor.
Hace unos dias ya os hable de la Conferencia que dio Alberto Espelosin en Barbastro el 9 de Diciembre de este año, al final del post os cuelgo los dos articulos ya publicados. En este post me limitare a comentar algunos valores que segun él pueden ser muy interesantes de cara al 2.009.
Valores recomendados para el 2.009 por Alberto Espelosin:

...continuacion...

- Acerinox: dio un precio objetivo para el valor de 23 euros aproximadamente.
- Tele 5, Antena 3 y Vocento: Las compañias de medios estan muy baratas y aunque la publicidad baje un 20% mas en el 2.009 (ademas del 25% que ya ha caido en el 2.008) Tele 5 puede tener una rentabilidad por dividendo del 7,5%.
- CAF: Es una empresa que capitaliza 800 millones de euros, con 400 millones en caja y pedidos para varios años, una inversion muy interesante.
- Cintra: Ya lo recomendo el año pasado y esta vez aun lo recomienda mas ya que ha bajado un 40%. Me da la impresion de que Alberto Espelosin es un enamorado de las empresas concesionarias.
- OHL: Uno de sus valores favoritos del sector constructor.
- Citigroup, Goldman Sachs y AIG: Tras recomendar el año pasado Citigroup a 32 $ yo no se si fiarme mucho (cotiza a 6$) supongo que se trataba de recomendaciones para un perfil agresivo.
- Sector Renovables (Abengoa, Gamesa, Iberdrola Renovables): La caida del petroleo les ha perjudicado enormemente, en cuanto la economia reaccione y el petroleo vuelva a subir (que lo hara antes o despues) estas empresas se pueden ver muy favorecidas ya que las energias renovables resultaran comparativamente mas baratas (o menos caras.) En realidad el tema del precio del petroleo daria mucho que hablar ya que pese a que el futuro de Diciembre o Enero se mueve en la zona de 40 $, los futuros para dentro de un año se situan en un rango de 70 - 80 $ (si teneis sitio comprar ahora y almacenaros unos cuantos millones de barriles en casa...)
- La seda de Barcelona: No recomendo el valor ya que cree que hay empresas industriales muy buenas y baratas, pero aun asi le asigno (a pregunta de mi padre por cierto) un precio objetivo de 0,85 euros (resulta un poco paradojico que le de un potencial del 130% y no lo recomiende.)
- Telefonica: Sin acabar de gustarle la empresa dijo que el 7% de dividendo es un gran aval para la operadora.
- Renta fija privada: Hay emisiones de renta fija de empresas cotizando bastante por debajo de la paridad que pagan una muy buena rentabilidad, que puede llegar a ser del 10 - 12%. Teneis algun ejemplo en los comentarios del articulo que publicamos sobre las participaciones preferentes del BBVA os copio y pego un ejemplo de Repsol (que no dio Espelosin):
Invirtiendo en acciones de Repsol ¿te conformarías con un 9,43% anual?
Pues compra acciones preferentes de Repsol Serie A cotizadas en la bolsa de Nueva York con las siguientes características:
Nominal $25
Dividendo Anual $1,88 (7,52% sobre nominal)
Precio Actual $19,75
Pagos trimestrales el 30 de marzo, junio, septiembre y diciembre
El dividendo anual que recibiríamos sería de 1,88/19,75=9,43%. Cuando se emitieron pagaban un 1,88/25=7,52% pero como han bajado de precio nuestra rentabilidad sube.
Hay que puntualizar con respecto a los valores recomendados este año, que si bien el año pasado tenia un listado preparado de compañias, este año solo aprovecho para recomendar en el espacio para preguntas. Otro dato importante es que si bien no recomendo ningun banco, si que dijo que habian comprado un 30% en Noviembre en bancos para uno de los fondos de Ibercaja mas importantes, no recomendo el sector porque tras hacerlo el año pasado y equivocarse no quiso correr mas riesgos, pero yo vi clara su opinion en ese sentido.
Los otros dos articulos que publique hace 3 o 4 semanas sobre la conferencia:
Conferencia de Alberto Espelosin (director de analisis de Ibercaja Gestion.)

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion:

jueves, 11 de diciembre de 2008

Conferencia de Alberto Espelosin: Ibex 10.500, comprar ahora el 50% en bolsa (esta barata), posible ampliacion del BBVA...

19 Comentarios

Ayer publicamos el primer post sobre las perspectivas economicas y bursatiles de Alberto Espelosin para el 2.009, hoy vamos con la segunda entrega que creo que todavia sera mas interesante.
El grafico que veis en la cabecera de este post es el mismo que el Sr. Espelosin dejo en la pantalla al iniciar el turno de ruegos y preguntas, cabe apuntar aqui que tras sus errores en sus recomendaciones sobre el sector bancario 2.008 se mostro mas cauto en todos los aspectos. Si que dijo que las bolsas estaban a niveles muy atractivos y habia grandes oportunidades en el mercado, asi que creia que iba siendo el momento de comprar, puso el ejemplo de Warren Buffet que habia comprado acciones americanas hace un mes, no con su fondo de inversiones Berkshire Hathaway sino con su fortuna personal.
Las recomendaciones del director de analisis de Ibercaja Gestion fue invertir ahora un 50% de nuestro capital en bolsa, un 25% mas

...continuacion...

si el Ibex acaba por tocar los 7.500 puntos, y guardar un 25% para el improbable caso de que toda la banca mundial se desmorone y volvamos a la epoca de las cavernas (estas fueron sus palabras mas o menos.) Manifesto que la bolsa esta ahora barata y hay grandes oportunidades en el mercado.
Es interesante reseñar que pese a que no cree en el analisis tecnico, señalo la referencia de 7.500 como una posibilidad ya que en el grafico del Ibex (que ya habiamos traido por el blog) los 7.500 coinciden con la linea de tendencia alcista que el Ibex define desde su creacion en el año 1.994. Espelosin comento que para tocar los 7.500 el BBVA tendria que ampliar capital y cotizar a 6 euros, el Santander volver a 5 y Telefonica ir hasta 13, lo que constituiria extraordinarias oportunidades de inversion.
Vamos a seguir con el sector bancario, Alberto Espelosin alabo la ampliacion del Santander y a Botin, dijo que de esta forma podia mantener el dividendo (aunqe habra efecto dilucion) y que no le habia quedado mas remedio tras haber reforzado todos la banca europea sus ratios de capital gracias a inyecciones de liquidez de los gobiernos. Dijo que no le extrañaria que en los 2 proximos meses vieramos una ampliacion del BBVA aunque no hablo de probabilidades.
Segun Alberto el Santander y el BBVA son dos de los bancos mas solventes del mundo y para que tuvieran problemas antes se deberia desmoronar absolutamente el sistema bancario mundial, en cuyo caso el Ibex se iria a 5.000 puntos. Se mostro convencido de que el Santander seguiria manteniendo el dividendo ya que este es sagrado para los bancos, se hablo del 7% de rentabilidad por dividendo despues del efecto dilucion de la ampliacion de capital.
Para el conferenciante un valor muy razonable para el Ibex, en uno de los escenarios malos (pero no en el peor) se situaria en 10.500 puntos, habia escenarios mucho mas optimistas. Uno de los fondos por los que se le pregunto que debe ser de gestion mas o menos libre ha invertido hace un mes un 30% de su cartera en el sector bancario europeo, es un dato muy a tener en cuenta.
Sobre la caida de Septiembre - Octubre, hablo de un desapalancamiento muy grande como causante de los descensos, sin nombrar si fueron fondos de inversion libre, grandes inversores o particulares los que se desapalancaron, pero creo que se referia a los Hedge Funds sobre todo (fondos de inversion libre.)
Para quien no sepa lo que es el apalancamiento y desapalancamiento hago un inciso muy breve en la conferencia y lo explico con un ejemplo: Si tienes 1.000 euros y compras acciones del Santander no estas apalancado. Si tienes 1.000 euros y compras acciones del Santander por 5.000 euros aportando solo una garantia de 1.000 euros estas apalancado 5 veces, es decir inviertes 5 veces mas de lo que tienes. Cuando la gente se apalanca la bolsa sube, ya que se compran muchas acciones, mas que dinero se posee. Cuando se venden estas acciones y el inversor se desapalanca, las acciones bajan y sale una cantidad enorme de papel (acciones) al mercado, esto es lo que sucedio en Septiembre - Octubre.
Muy importante este punto, sobre la duracion de la crisis: "Lo peor de la crisis será hasta abril, EEUU podría mejorar a finales de 2.009, Europa a mitad del 2.010 y España a finales del 2.010", es decir que si bien a partir de Mayo no salimos de la crisis si que lo peor podria estar visto, la culpable de que estemos a la cola de la recuperacion sera (como no) la crisis inmobiliaria de nuestro pais.
Un ultimo apunte sobre la crisis inmobiliaria, hablo de una duracion de 6 - 8 años aunque no explico el sentido de esta afirmacion. 6 - 8 años bajando los precios o 6 - 8 años hasta que se vuelva a construir o 6 - 8 años hasta que se vendan el 1.000.000 de viviendas sobrantes a finales del 2.008, el tema quedo en el aire.
Hasta aqui este segundo post sobre la conferencia del director de analistas de Ibercaja Alberto Espelosin, en el tercero os comentare sus recomendaciones de valores y algunos precios razonables para empresas cotizadas que nombro en la conferencia.

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion:

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Conferencia de Alberto Espelosin (director de analisis de Ibercaja Gestion.)

4 Comentarios

Seguramente muchos conocereis al analista de la foto ya que es un habitual de medios de comunicacion economica como Bloomberg, se trata del Sr. Alberto Espelosin director de analisis de Ibercaja Gestion, es decir la persona que decide en que se invierten los 8.000 millones de euros que tienen los fondos de inversion de Ibercaja.
Los que llevais tiempo siguiendo nuestro blog recordareis que el año pasado ya estuve en la conferencia del Sr. Espelosin que se celebro en Monzon (este año ha sido en Barbastro) y publique diversos articulos, como nunca esta de mas echar la vista atras para ver el acierto o desacierto de los analistas os los dejo

...continuacion...

a continuacion:
Realmente repasando lo que dijo el año pasado hay que admitir que ha acertado poco en sus recomendaciones, sobre todo del sector bancario, aunque en cuanto a Macroeconomia no puede negarse que su nivel de acierto fue elevado. Por desgracia el año pasado no lo publique (me centre mas en recomendaciones de valores), pero dijo que el precio de la vivienda era insostenible (lo empezo a decir en el 2.006 por lo visto), hablo de la recuperacion del Dolar y mas o menos acerto tambien en el petroleo.
Pero vamos con la conferencia de ayer, anticiparos ya que hasta los turnos de ruegos y preguntas no hablo de ningun valor en particular y que se mojo mucho menos que el año pasado, supongo que tras un año tan malo la prudencia a imperado en sus palabras. No es extraño que la gente compre siguiendo las recomendaciones de un analista de este calado y en la conferencia los invitados son sobre todo clientes de Ibercaja, asi que seguro que en algun momento quien comprara Citigroup a 32 $ siguiendo sus consejos pudo estar bastante cabreado con el y haberlo reflejado sacando la pasta de esta caja de ahorros (Citigroup cotizo hace pocos dias por debajo de 4), asi que es comprensible que este año optara por algo mas de prudencia.
Es necesario recalcar que Alberto Espelosin es un analista fundamental, y por lo que todos pudimos ver seguidor de Warren Buffet ya que empezo la conferencia alabando las virtudes del Sr. Buffet el mayor inversor bursatil del mundo.
A continuacion teneis algunas de sus previsiones macroeconomicas, de divisas, tipos y sobre la crisis que realizo en la conferencia:
- Lo peor de la crisis durara hasta Abril del 2.009, no referido a las bolsas (que suelen anticiparse), sino en cuanto a destruccion de empleo, descensos del PIB..., a partir de Mayo deberia empezar la recuperacion.
- Tipos de interes en Estados Unidos el año que viene en el 1% y en Europa en el 1,5%.
- Los tipos de interes bajos en Europa a mitad de año ayudaran enormemente a la recuperacion de la economia, el Euribor se situara en el 2% y dejara un dinero sobrante a las familias que reactivaran el consumo, influyendo de manera muy importante en la recuperacion de las economias en Europa.
- La inflacion en Abril - Mayo al 1%, que es la que permitira bajar los tipos.
- El Dolar en un par de años podria volver a la zona de 1,10 e incluso a la paridad con el Euro debido a que la economia americana se recuperara la primera.
- Los paises tienen todavia mucho margen de acumular deficit, la capacidad de deficit de los paises es mucho mas elevada de lo que suele pensarse. Aqui puso un par de ejemplos de paises que llegaron al 180% del PIB, y EEUU andaba por el 50 - 70% (no recuerdo la cifra.) Puso el ejemplo de USA que se ha gastado hasta ahora 3 billones de Dolares en sus medidas y dijo que hasta llegar al 180% del PIB podria endeudarse 30 mas (no dijo en absoluto que fuera a hacerlo ni que fuera recomendable que lo hiciera.)
- Alabo las virtudes del modelo americano que es mucho mas flexible economicamente y critico el modelo español con 17 autonomias cada una con sus intereses que le restan flexibilidad, en el mismo sentido hablo de la Europa del euro.
- Posicionarse en libras a medio plazo aunque a corto plazo incluso podria alcanzar la paridad con el Euro, es el mismo punto de vista que lo dicho para el $, primero se recuperara EEUU de la crisis y luego Gran Bretaña que tambien es mas flexible que Europa.
Hasta aqui este primer post sobre la conferencia, en breve hablaremos de cuando creia Alberto que finalizaria la crisis, del precio objetivo del Ibex y de sus recomendaciones de valores y sectores.

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion:

lunes, 24 de diciembre de 2007

Conferencia de Alberto Espelosin director de analisis de Ibercaja gestion. Parte 3.

3 Comentarios

Bueno este sera el tercer y ultimo articulo que escribire de la conferencia de Alberto Espelosin (el director de analisis de Ibercaja Gestion) en que hablo de las perspectivas bursatiles de cara al 2.008, de sus valores favoritos y de los que no le gustaban.
Los articulos anteriores como recordareis versaban sobre el sector bancario uno de los favoritos del ponente de cara al 2.008 y sobre algunos de sus valores recomendados, el articulo de hoy tratara tanto de valores que recomendo como de otros valores y sectores que no le gustaban, y tambien del interesante bloque en que se le pregunto por algunos de los valores mas de moda de nuestro parquet.

...continuacion...

- Small - caps: Valores de pequeña capitalizacion, aqui tambien estoy bastante de acuerdo con excepciones, pero incluso parece que ya ha acertado antes de empezar el nuevo año con la caida de estos ultimos dias de los chicharros de nuestro mercado. Siempre habra alguno que subira, pero en principio lo mas prudente es fijarse en los Blue Chips que parecen estar mas baratos que los valores pequeños. En mi opinion en los valores pequeños se ha estado descontando en el precio todo lo bueno que les pueda pasar, luego algunos lograran cumplir los objetivos y otros no, por tanto hay que comprar small caps con cuentagotas y seleccionando muy bien.
- Repsol YPF: La verdad es que aqui tambien tiene razon, Repsol no sube ni con el petroleo en maximos ni con el petroleo barato, tiene un elevado riesgo en Latinoamerica, tiene razon al señalar que en el año 2.000 cotizaba a 20 euros y ahora a 24 y los gestores no han sido capaces de crear valor para el accionista. En todo caso para mi esta barato y el riesgo de comprar a estos niveles es bajo, ademas no es descartable que alguna gran empresa del sector intente comprarla, eso si el riesgo en Latinoamerica persiste aunque al menos lo ha reducido estos dias vendiendo parte de YPF, veremos cuando reanude su cotizacion (la suspendieron el Viernes) si recoge con subidas la reduccion de su riesgo en Latinoamerica.
- Oro: Ha subido mucho y probablemente corrija.
- Zeltia: Aqui no pude contenerme, me dije es el momento de "apretarle un poco las tuercas a ver por donde sale", en un momento de la conferencia Alberto Espelosin alabo y de que manera a Botin (presidente del Santander) dijo que era un "tio muy listo" y con muy buena intuicion. Por tanto mi pregunta fue: "Si Botin es un tio tan listo ¿por que cree que compra acciones de Zeltia?" Lamentablemente no pude sacarle nada al ponente en claro, se me fue por los cerros de Ubeda y me dijo que Zeltia solo era un ejemplo de apuesta a una carta, que si sus investigaciones no tenian exito Zeltia valia 1 euro. Ante mi insistencia cuando le dije "que ya habian sacado el Yondelis y que tenia 5 medicamentos mas en las fases finales de investigacion" el me contesto que el Yondelis salvo que lo aprueben para canceres mas comunes tampoco significa tanto para la empresa y que han tardado 14 años en aprobarlo, eso si luego alabo el archivo de algas marinas y plantas acuaticas de la empresa, por tanto al final no vi que estuviera tan negativo con Zeltia como al principio. Quiza lo mas claro que dijo fue que preferia invertir en un fondo que tuviera 100 empresas del sector que jugarlo todo a una carta, asi se reduce el riesgo.

Tras esto llego el turno de preguntas, aqui la verdad es que se mojo menos que anteriormente, algunas de las empresas por las que le preguntaron y sus respuestas fueron las siguientes:
- Fersa: Esta empresa no la seguimos y no la conozco suficiente (esto no se lo cree ni el, pero bueno...) Supongo que no le gusta pero no lo quiso decir (es solo una suposicion), a mi tampoco me gusta.
- Solaria: Riesgo regulatorio, problema del precio de la materia prima (silicio) y si baja el petroleo puede afectarle.
- Mapfre: Atractiva pero le gustan mas las grandes aseguradoras europeas.
- Gamesa: Si estuviera a niveles de 25 - 26 Iberdrola podria lanzarle una opa, daba por hecho su sobrevaloracion.
- Acerinox, Tubacex y TRE: Acerinox es la que mas le gusta sin descartar a las otras, pero en Tubacex y en TRE todo lo bueno que llegara ya esta descontado en el precio.
- Criteria: Le da una valoracion de 5,50 ya que los gestores de la Caixa no han sido capaces de demostrar que puedan crear valor.
- Faes: No le gusta, insistio que invertir en un fondo del sector tiene menos riesgo.Bueno y con esto doy por terminados los articulos de la Conferencia de Alberto Espelosin que tuvo lugar en Monzon a principios de este mes, espero que os hayan gustado, felices fiestas a todos.
www.labolsadesdelospirineos.com

sábado, 15 de diciembre de 2007

Vision del sector bancario de Alberto Espelosin. Fusiones, opas, oportunidades...

2 Comentarios


Analisis del sector bancario a 15 de Diciembre de 2007. Pincha en las imagenes para ver los graficos ampliados.
Os comente el otro dia en el anterior articulo de la conferencia que dio Alberto Espelosin director de analisis de Ibercaja Gestion, que habia recomendado para el 2.008 al sector bancario destacandolo sobre el resto (junto al sector farmaceutico por cierto, algo de lo que hablaremos en el siguiente articulo de los que escribire de la conferencia.)
No solo hablo de valores interesantes si no que tambien lo hizo de adquisiciones y fusiones con algunas ideas realmente sorprendentes,

...continuacion...

como el posible comprador del BBVA tras las elecciones generales.Creo que lo mejor es que vayamos poco a poco, empezare por comentar los valores que mas recomendo:
BBVA y Banco Popular: estos dos valores son grandes oportunidades a muy buen precio, ambos los he analizado entre hoy y ayer, y la verdad es que no dijo nada que no os haya comentado ya, salvo el tema de quien podria comprarlos que comentare despues.
Royal Bank of Scotland: un valor que ha quedado a un precio muy atractivo tras una caida en el año de un 40%, un per de 7 veces y una rentabilidad por dividendo del 7%, aunque posiblemente tenga unos resultados algo peores los proximos trimestres, el per seguira estando por debajo de 10 y la rentabilidad por dividendo por encima del 6%.
Unicredito: este banco italiano tambien esta a un precio muy atractivo.
Sovereign: aqui si acerto en el analisis hay una gran oportunidad, el Santander tiene una opcion de compra a 32$ que obviamente no va a ejecutar, pero Alberto Espelosin dijo que si que veia muy probable que acabara lanzando una opa por el banco americano en los 2 proximos años en el entorno de 22 dolares, dado que cotiza a 12$ (si tiene razon) es una gran oportunidad de comprar y esperar.
Citigroup: Este banco americano tan afectado por la crisis suprime, ha sido sobrecastigado, comprar en niveles de 32$ es una buena inversion a medio y largo plazo.
Y vamos con el tema de las posibles fusiones y opas en el sector bancario, comento algunas cosas a nivel internacional, pero creo que sobre todo nos interesan las posibilidades a nivel nacional:
Opa sobre el banco Popular a medio plazo: esto tambien lo pienso yo, no solo dijo que estaba barato si no que veia probable que alguien hiciera finalmente una oferta por el, nombro algunos bancos extranjeros que podian estar interesados.
Fusion Bankinter - Banesto: para el Santander puede ser una idea interesante y que por cierto ha circulado por el mercado estas ultimas semanas.
Opa de Santander a BBVA: bueno esta es un comentario mas o menos sorprendente, hablo que esto podria suceder tras las elecciones, su razonamiento fue que BBVA no ha conseguido ganar tamaño ultimamente, en cambio Santander si, todo podria ser...
Por cierto hablo de Botin y Gonzalez (presidentes de Santander y BBVA respectivamente) de Botin dijo que era muy lanzado que enseguida compraba, algo que le estaba beneficiando, lo puso por las nubes, y destaco la compra de ABN Amro y posterior venta de Antoveneta como una operacion maestra. Tambien destaco de Botin que estaba vendiendo edificios (que estan sobrevalorados) para comprar bancos a un per de 9 veces. De Gonzalez dijo que le costaba tomar decisiones a la hora de comprar, y eso habia convertido al banco en un bocado apetecible, y que o conseguia crecer con compras o acabarian comprandolo a el.
www.labolsadesdelospirineos.com

martes, 11 de diciembre de 2007

Valores recomendados para el 2.008 por Alberto Espelosin (director de analisis de Ibercaja Gestion) en la conferencia de hoy en Monzon.

23 Comentarios
La verdad es que nos soy muy aficionado a asistir a conferencias salvo que intuya de antemano que puedan ser interesantes, la de hoy no me ha defraudado en absoluto, es mas debe ser una de las conferencias que mas me ha gustado en los ultimos años, la verdad es que el ponente no se ha cortado a la hora de recomendar valores.
Supongo que al ponente lo conocereis muchos de vosotros de verlo en Bloomberg y otros medios de comunicacion a los que es asiduo, se trata de Alberto Espelosin, director de Ibercaja gestion, para que nos entendamos todos, es quien se ocupa de invertir los 9.000 millones de euros que tienen miles de inversores en Ibercaja en Fondos de inversion, Sicav, planes de pensiones...
Creo que no solo escribire un articulo de lo comentado en la conferencia, pero creo que seria interesante empezar por el final y comentar los valores que ha nombrado como opciones claras de inversion a medio - largo plazo, y de cara al
...continuacion...

2.008,
la verdad es que me ha gustado saber que coincidimos en muchos de ellos.
Ha destacado en todo momento al sector bancario como uno de los sectores con mayor potencial (curiosamente hoy he escrito un articulo en referencia al potencial de la banca mediana y grande en España), y por sectores tambien ha recomendado en Europa al farmaceutico y al asegurador. Ha comentado tantas cosas interesantes respecto a este sector y no solo de valores, si no que ha hecho algunos comentarios de Gonzalez (presidente BBVA) y Botin (Santander) muy controvertidos, que considero imprescindible hacer un articulo estos proximos dias de lo comentado del sector bancario.
Y vamos con los valores que ha recomendado para el 2.008 y algunas de las razones que ha dado por las que deberiamos comprarlos:
Telecom Italia y Deutsch Telekom: Ambos estan baratos, y en el caso de Telecom Italia Valero cree que Telefonica acabara lanzandole una opa en los 2 proximos años a un precio de 2,50 - 2,60 euros.
British Energy: Esta pasando por dificultades y por ello esta tan barato en bolsa, tiene una rentabilidad del 8% por dividendo y cree que sus problemas con la energia nuclear y financieros acabaran por solucionarse satisfactoriamente, es una compañia con problemas que acabara solucionando y cuando lo consiga subira como la espuma.
Ericsson: Ha caido un 50% desde Enero y es una empresa lider en el sector que ha quedado muy barata.
Cintra y Ferrovial: La verdad es que la primera ha sido el valor que mas ha recomendado a medio y largo plazo, lo ha nombrado en infinidad de ocasiones en la ponencia y lo ha puesto en todo momento como ejemplo de inversion a largo plazo con gran potencial, ha nombrado incluso al valor como inversion "...para dejar a los nietos..."
Popular: Aqui si que hemos coincidido totalmente, muy barato, probablemente sera opado, gran rentabilidad por dividendo, estupenda gestion... Todo esto lo hablamos en el blog cuando lo incluiamos en nuestra cartera (hace unas semanas) de 5 valores para invertir a largo plazo.
Antena 3 tv: Ha comentado como anecdota que sus problemas eran "el tomate" y "¿bety la fea?", la verdad es que no veo estos programas de Telecinco, pero comenta que le hacen perder a Antena 3 la audiencia de la franja horaria entre 16 y 19 horas, aun asi una rentabilidad del 7% le hacen ser un valor muy atractivo.
Lagardere.
Vocento: Otra compañia de medios interesante y barata.
NHH: Aqui se ha saltado la explicacion, pero supongo que lo ha incluido en la lista por la posibilidad de que sea finalmente opado por Hesperia, nosotros lo tenemos incluido en nuestra cartera de 10 valores opables por el mismo motivo.
Acerinox: Una compañia con un gran potencial, que ademas esta en la parte media - baja del ciclo, una gran oportunidad y lider en acero inoxidable.
EADS: Una gran compañia, barata, que acabara solucionando sus problemas de retrasos en los suministros de pedidos de aviones.
Iberia: En niveles de 3,15 - 3,20 es una gran oportunidad porque la Opa acabara llegando.
Inversion en Dolares: Espera ver al Dolar en dos años en niveles de 1,25 euros.
Electricas de Japon - EEUU.
Divisas Asiaticas.
Os agradecere que me digais en los comentarios de este articulo, si os parece interesante que sigamos comentando lo que ha dicho en su ponencia Alberto Espelosin, ya que si es asi escribire algun articulo mas al respecto.
Bolsa Novelas Historicas La Traicion de Roma Blogs de Bolsa ProRealtime gratis Hoteles en Ainsa Huesca