Mostrando entradas con la etiqueta candlestick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta candlestick. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de octubre de 2010

BANCO POPULAR ultima oportunidad

0 Comentarios

Las semanas transcurridas desde el anterior análisis del Banco Popular han sido una constatación de la debilidad que comentábamos el 19 de Septiembre, debilidad que se ha ido acrecentando con el transcurso de las sesiones y que han dejado al Banco Popular en una situación realmente delicada, mas todavía valorando el articulo de Botín sobre el sector bancario que hemos comentado antes.
Aparentemente solo el soporte de 4,4959 - 4,50 euros...

... separa al Banco Popular de un tramo adicional de caída que no obstante difícilmente podría tener lugar en un escenario en que el Ibex logra batir la resistencia de 10.950 puntos, esa puede ser la tabla de salvación para el Popular.
Supongo que la sesión de ayer puede dejar una sensación de soporte roto tras ver al Banco Popular cotizando casi toda la sesión por debajo del mismo; ahí es donde entra en juego el analisis de velas japonesas, las candlestick, que nos sirven para comprobar cómo el Banco Popular dejaba en la sesión de ayer (y hoy también a esta hora) una vela de martillo que penetraba ligeramente en el soporte pero que, a priori, daba todavía una última oportunidad a los alcistas. A partir de ahora el nivel clave pasa a ser el mínimo de ayer de 4,36 euros y seria su vulneración la que supondría una constatación de la ruptura del soporte lo que implicaría una probabilidad muy alta de que el Popular profundizara en su caída.
Como podéis ver en el grafico pueden irse dibujando con el transcurso de las semanas y meses diferentes líneas de tendencia bajista en el grafico del Banco Popular, no es un detalle ni mucho menos positivo sino una muestra más de debilidad y tendencia bajista. Solamente por encima de 4,85 - 5 euros el Banco Popular comenzarían a mejorar y podríamos plantearnos la conveniencia de abrir posiciones, hasta entonces parece aconsejable estar fuera del valor o abrir cortos si se dan las condiciones necesarias que antes hemos comentado.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Tipos de candlestick: Cuerpo real grande, Marubozu, cuerpo real pequeño, Karakasa, peonza y doji

0 Comentarios

Tipos de candlestick: Cuerpo real grande, Marubozu, cuerpo real pequeño, Karakasa, peonza y doji.
Karakasa: Cuerpo real pequeño y una de las sombras (mechas) es grande, al menos dos veces el cuerpo de la vela, y la otra sombra es pequeña o inexistente.

Existen varios tipos de vela a tener en cuenta:

- Los cuerpos reales grandes: por cuerpo real grande, frente al medio y el pequeño, se entiende una diferencia entre apertura y cierre sensiblemente superior a los cuerpos reales de las sesiones anteriores, es decir, una jornada...
...en la que ha dominado y destacado el avance comprador o la presión vendedora. Por ejemplo, puede considerarse como cuerpo real grande el 20% de los cuerpos reales de mayor tamaño de las sesiones que se estén empleando como muestra.

- Sesiones marubozu: es el término que se aplica en el caso de que la apertura o el cierre de una sesión coincidan con el máximo o mínimo de esa misma sesión, es decir, que no haya sombras.

- Los cuerpos reales pequeños: el cuerpo real pequeño supone una diferencia entre apertura y cierre de la sesión sensiblemente inferior a lo habitual. Supone una jornada en la que, con mayor o menor volatilidad, cierra con un equilibrio entre la oferta y la demanda.

- Sesiones karakasa: se compone de un cuerpo real pequeño, ya sea blanco o negro. La consideración de pequeño dependerá del tamaño de la sombra. Lleva una sombra de gran longitud, al menos el doble que el cuerpo real. No existe la otra sombra o, en su caso, es muy pequeña, concretamente debe ser de longitud inferior al cuerpo real.

- Peonzas: las peonzas son líneas candlestick que surgen en sesiones de escaso movimiento entre la apertura y el cierre, pero de cierta volatilidad dentro de la sesión.

- Dojis: El término doji se emplea cuando la apertura y el cierre coinciden, o prácticamente lo hacen, de modo que el cuerpo real no existe o es realmente pequeño. La moderada flexibilidad que permite la definición, en lugar de exigir una apertura y cierre idénticos, tiene como objetivo no rechazar dojis por una variación de escasos ticks pero con implicaciones similares.

Fuente: Historia de la Bolsa.

domingo, 7 de febrero de 2010

Marubozu negro - Black Candlestick Marubozu

0 Comentarios

Marubozu negro
Marubozu negro - Black Candlestick Marubozu
Patrón : De Confirmación
Tendencia: Bajista(Bearish)
Fiabilidad: Bajo
Como Identificarlo:
• Un Marubozu negro no tiene sombras superiores ni inferiores
• Nada más abrir ese día el mercado el precio baja sin hacer un máximo con respecto a la apertura, de ahí la falta de sombra superior.
• El día cierra en el mínimo del día y por lo tanto sin sombra inferior.
Que significa:
El Marubozu negro es una pauta de una sola vela caracterizada con un cuerpo real negro largo que no tiene ninguna sombra en sus exrtremos. Es un patrón bajista...

...

extremádamente fuerte, bajista y fiable (siempre con otras velas) del candlestick.
Un candlestick negro Marubozu significa simplemente que el precio de apertura es igual al máximo del día y el precio de cierre es igual al precio más bajo de la sesión. Esto demuestra que las fuerzas bajistas controlaron el precio de la acción desde el inicio hasta el final de la sesión.

En un día de vela negra Marubozu, es el típico día que el precio del valor no para de bajar desde el mismo momento en que abre el mercado y no para hasta que se cierra la sesión.
Las fuerzas bajistas están muy fuertes durante el día en tal medida que hacen claudicar a las fuerzas alcistas de tal modo que les llevan incluso a cerrar sus posiciones largas, con lo que no están haciendo otra cosa que ayudar de forma indirecta a las fuerzas bajistas y apoyando las bajadas sin ofrecer resistencia.

La vela negra larga Marubozu aunque muy fuerte por sus carácterísticas, es un sólo una pauta del candlestick y no es fiable por si sóla. Refleja solamente el transcurrir de una sesión de bolsa y debe estudiarse en conjunto con otras velas o en situación con el análisis técnico tradicional. Puede mostrar la continuación de una tendencia tan bien como un posible cambio de esta. Las velas que siguen o preceden a esta vela son los que nos van a ayudar para tomar en consideración a esta vela para que la decisión sea más correcta sana con respecto al estado de la tendencia.

Al igual que el resto de largas velas negras, otra opción para interpretar las largas velas negras es según la interpretación de la "Big Black Candlestick". Rotura de soportes, Como zonas de resistencias y confirmación de resistencias. Pero obviamente siempre con un menor potencial debido a su menor tamaño.

sábado, 9 de enero de 2010

DOJI - pautas candlestick

4 Comentarios

Los candlestick conocidos como doji, constituyen con frecuencia, por sí solos o como componentes de figuras más complejas, figuras de vuelta a tener muy en cuenta por su considerable valor predictivo. A continuación expondremos la psicología del mercado que subyace tras estas figuras, así como algunas de las principales formas en que aparecen.
Podemos definir los doji como aquellos candlestick en los que la apertura y el cierre coinciden o estan muy próximos en comparación con el rango de precios comprendido entre máximo y mínimo. Si tuviéramos que resumir en una sola palabra lo que significa la aparición de un doji en un grafico...

...elegiríamos la palabra indecisión. La equivalencia doji = indecisión será una buena regla nemotécnica para retener fácilmente la mayoría de lo que se va a exponer a continuación.
En la sesión en la que aparece un doji, los precios describen un rango más o menos amplio, para terminar aproximádamente donde abrieron. De todos es conocido que para que se sostenga una tendencia alcista es necesaria la aparición constante de nuevos compradores, así como hacen falta más y más vendedores para que perduren las tendencias bajistas. Un doji que aparezca en una tendencia alcista o bajista ya avanzada no hace más que indicarnos que el sentimiento de los participantes en el mercado ha dejado de estar tan definido como hasta ese momento, y que la tendencia vigente puede estar llegando a su fin. Lo cual, a pesar de lo que la expresión figura de vuelta parece sugerir, no implica ni mucho menos que la tendencia vaya necesariamente a invertirse (pasar de alcista a bajista o de bajista a alcista) si no que va sencillamente a cambiar, pasando bien a una tendencia de signo contrario (invirtiéndose) o bien a un movimiento lateral para después quizá reemprender su camino en la dirección previa.
Se comprende fácilmente que la aparición de un doji en el medio de una tendencia lateral puede tranquilamente ignorarse, puesto que no nos aporta ninguna información de la que no dispusiéramos ya, al ser la tendencia lateral también sinónimo de indecisión. Tampoco se tendrán en cuenta los doji que aparezcan en gráficos intradiarios de activos que no sean muy líquidos en los que, en unidades de tiempo inferiores a una hora es muy frecuente que no haya apenas variación de precios y en los que por consiguiente aparecerían dojis constantemente sin que esto tenga implicación alguna.
Doji al Final de una Tendencia Alcista Un dicho muy conocido afirma que los precios, para subir, necesitan de compradores y que, en cambio, pueden bajar simplemente “por su propio peso”. De ahí que el valor predictivo del doji como figura de vuelta cuando aparece en una tendencia ya avanzada sea muy superior si dicha tendencia es alcista que si es bajista. En otras palabras, la mera indecisión de los participantes en el mercado puede abortar fácilmente una tendencia alcista, mientras que puede no ser suficiente, por sí sola, para detener la caída de los precios. Sin perder de vista lo dicho anteriormente, pasaremos revista a continuación a algunas de las configuraciones más significativas en las que aparecen los dojis, teniendo en cuenta que se han propuesto ejemplos para tendencias alcistas, pero que estos ejemplos son reversibles y aplicables a tendencias bajistas, sin más que invertir los términos adecuadamente y considerar que, como ya hemos dicho, el valor predictivo sería menor en ese caso. gravestone doji
Gravestone Doji
IZQUIERDA: puede señalar el agotamiento de una tendencia alcista. DERECHA: puede señalar el agotamiento de una tendencia bajista.
Gravestone Doji o Doji de Lápida Indica, más que simple indecisión, claro agotamiento de la tendencia que le precede, y por ello es una señal especialmente fuerte. En una tendencia alcista avanzada es aquel doji que no tiene apenas sombra inferior; coincidiendo apertura y cierre con el mínimo del día (ver Figura izquierda). Recíprocamente, en una tendencia bajista ya avanzada, el gravestone doji o Dragonfly Doji carecería de sombra superior, y apertura y cierre coincidirían con los máximos del día (ver Figura derecha).
doji de piernas largas
Doji de piernas Largas - long legged doji Como su propio nombre indica, es aquel Doji en el que el rango de precios comprendido entre máximo y mínimo es especialmente amplio en comparación con el cuerpo del candle. Esta figura refleja un enfrentamiento entre dos percepciones del mercado opuestas y ambas muy fuertes, que sin embargo no se salda a favor de ninguna de las dos: marca la primera ocasión en que la visión del mercado vigente hasta ese momento se pone seriamente en entredicho y se ve claramente amenazada.

Fuente: AeatOnline

jueves, 7 de enero de 2010

Martillo - Hammer - pautas candlestick

0 Comentarios
martillo - hammer pautas candlestick
Hammer (Martillo)
Patrón : De Cambio
Tendencia: Alcista (Bullish)
Fiabilidad: Baja / Moderada
Como Identificarlo:


• Pequeño cuerpo real que su cierre está cerca de la apertura
• Sombra inferior que será como mínimo dos veces el tamaño del cuerpo real
• Ninguna o casi nada de sombra superior
• Aparece incondicionalmente después de una tendencia bajista
Que significa:

Significa que ese día hay una gran venta por parte de las fuerzas bajistas al abrir el mercado y...

...durante una tendencia bajista previa. Sin embargo antes del final de la sesión el mercado se cierra o bien cerca (negro) o bien por encima de la apertura (blanca). Esto significa un debilitamiento del sentimiento bajista precedente, especialmente si el cuerpo es blanco.

Su nombre proviene del golpe continuado en forma de un martillo contra una superficie y que es incapaz de romperlo por más que se intenta. Los bajistas intentan por todos los medios golpe a golpe intentar romper las defensas alcistas sin conseguirlo.

Puesto que la fiabilidad para el martillo es baja/moderada, el cambio de la tendencia se puede confirmar con una apertura más alta y cierre más alto en el próximo día de mercado. Si la apertura y el cierre son idénticos, se considerará Libélula Doji y tiene una fiabilidad más alta que el martillo.

Indicar que para que tenga mucha más fiabilidad y sea considerado un martillo ha de tener una tendencia previa bajista y el martillo ha de producirse en un soporte y/o en un mercado sobrevendido.

También cabe decir que el mercado se pudiera girar para comprobar la fiabilidad del martillo y este actuará con su sombra de soporte…Pudiendo ser una oportunidad de entrada en el mercado.

Otro apunte importante que hay que destacar es el salto de mercado o trampa de mercado. Al darse esta figura en zonas de soportes pudiera dar lugar a que penetrara intradía por debajo del soporte y las fuerzas alcistas hicieran retomar la zona de soporte. Esto implicaría el fallo y fuerza en la figura (validez) y el soporte. El contrario sería impulso alcista que se daría en la Estrella fugaz (shooting star).

miércoles, 6 de enero de 2010

White Closing Marubozu - pautas candlestick

1 Comentarios
White Closing Marubozu
White Closing Marubozu (Vela Blanca Cerrada Marubozu)

Patrón : De Confirmación
Tendencia: Alcista (Bullísh)
Fiabilidad: Bajo

Como Identificarlo:

• Un Marubozu cerrado blanco no tiene sombras superiores pero si inferior
• Nada más abrir ese día el mercado el precio baja y marca mínimo por debajo de la apertura, ahí la sombra inferior.
• El día cierra en el máximo del día y por lo tanto sin sombra superior.

Que significa:

El Marubozu blanco...

... es una pauta de una sola vela caracterizada con un cuerpo real blanco largo que sólo tiene una sombra en su parte inferior. Es un patrón alcista extremádamente fuerte, alcista del candlestick. La traducción del Marubozu viene a ser que se cierran las posiciones cortas para el Marubozu blanco.

Se diferencia poco del Marubozu sin sombras, salvo por la pequeña indecisión nada más abrir al marcar un mínimo con respecto a su apertura, pero el fondo de su psicología es la misma.

Las fuerzas alcistas controlaron el precio de la acción desde casi el inicio hasta el fin de la sesión. A diferencia que la vela blanca Marubozu, el valor no para de subir desde el mismo momento en que abre el mercado y no para hasta que se cierra la sesión, en el close Marubozu pudiera comenzar la subida en un momento bastante posterior a la apertura.
La vela blanca larga es un sólo una pauta del candlestick y no es fiable por si sóla. Refleja solamente el transcurrir de una sesión de bolsa y debe estudiarse en conjunto con otras velas o en situación con el análisis técnico tradicional. Puede mostrar la continuación de una tendencia tan bien como un posible cambio de esta. Las velas que siguen o preceden a esta vela son los que nos van a ayudar para tomar en consideración a esta vela para que la decisión sea más correcta sana con respecto al estado de la tendencia.

Al igual que el resto de largas Velas Blancas, otra opción para interpretar las largas velas blancas es según la interpretación de la "Big White Candlestick". Rotura de resistencias, Como zonas de
soportes y confirmación de soportes. Pero obviamente siempre con un menor potencial debido a su menor tamaño.

martes, 22 de diciembre de 2009

Estrella fugaz y Martido invertido, como utilizarlos para operar.

5 Comentarios

Ayer comentamos la estrella fugaz del grafico del SP 500 en candlestick de 30 minutos y hoy ampliare un poco mas mi comentario sobre la evolucion del SP 500 y su relacion con las pautas candlestick de estrella fugaz y tambien con las pautas de martillo invertido.
Vayamos brevemente a comentar como podemos reconocer cada una de las dos pautas candlestick comentadas...

... la estrella fugaz tiene lugar tras una tendencia alcista previa y aparece en zona de resistencia, tiene un cuerpo pequeño y una larga mecha superior, la mecha inferior por el contrario es muy corta o inexistente, es una figura de cambio de tendencia de alcista a bajista. El martillo invertido seria la pauta inversa a la estrella fugaz, larga mecha inferior, cuerpo pequeño y corta o nula mecha superior, aparece tras tendencia bajista y cambiaria la tendencia de bajista a alcista.
Se debe tener en cuenta que hablamos de cambios de tendencia de corto plazo, unos pocos dias si trabajamos con graficos diarios y unas pocas horas si, como en el grafico superior, trabajamos con candlestick de 30 minutos. Por tanto el seguir y detectar este tipo de velas en graficos de 15, 30 o 60 minutos sirve para operar basicamente intradia, aprovechando los micromovientos de acciones o indices, el grafico que nos ocupa podriamos haberlo utilizarlo para operar con futuros del SP 500.
Y ahora os aconsejo que amplieis el grafico y os fijeis en las distintas pautas candlestick de estrella fugaz y martillo invertido que estan señaladas, de haberlas utilizado para operar con un simple stop loss justo por debajo del limite de la mecha larga, habriamos acertado en varios de los movimientos amplios del SP 500 de las ultimas 10 sesiones, con la puntualizacion necesaria de que tambien habriamos tenido 2 o 3 entradas fallidas pero en cualquier caso con perdidas mucho menores a los beneficios de las operativas que hubieramos acertado.
Este tipo de pautas es muy dificil lograr aprovecharlas completas, ya que no es facil detectar las zonas de giro para saber cuando cerrar la posicion, pero no olvideis que existé quien pendiente toda la sesion de la pantalla vive de operar con pautas de este tipo.
A continuacion simplemente a modo de ejemplo la estrategia que podriamos haber seguido con las velas señaladas en el grafico:
- Alcistas el 9 de Diciembre en 1.090 por martillo invertido con stop loss al final de la mecha en 1.085, el indice sube hasta 1.115 y cambiariamos de alcistas a bajistas el 14 de Diciembre por la formacion de una estrella fugaz (beneficio aproximado 23 puntos.)
- Bajistas entonces en 1.113 con stop loss en 1.115 por la formacion de la estrella fugaz comentada antes, y podriamos alcanzar el Viernes 15 los 1.105 donde casualidades de la vida se forma otro martillo invertido.
- Alcistas el 15 de Diciembre en 1.105... Y asi seguiriamos con las multiples complicaciones que obliga este tipo de operativa, utilizar stop loss para asegurar beneficios, los stop loss logicamente se van moviendo a favor de la posicion para no dejar que una operacion en beneficios acabe en perdidas, permitiendo al mismo tiempo que los beneficios corran, una labor ardua, tremendamente compleja y que requiere de una habilidad y seguimiento enorme.

Saber mas sobre el analisis de candlestick.
Manual gratuito imprescindible de candlestick.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Estrella fugaz en el SP 500 (candlestick 30 minutos.)

11 Comentarios

Un breve post para poner vuestra atencion en el grafico de candlestick de 30 minutos del SP 500. Hoy hemos visto un nuevo ataque a la resistencia de 1.120 puntos pero desgraciadamente el grafico ha sido muy explicito, con una pauta candlestick (la antepenultima vela) que podeis ver en el manual de candlestick gratuito que venimos recomendando (concretamente en la pagina 27), pauta conocida como Estrella Fugaz (Shooting Star.)
Estamos ante una vela de cambio de tendencia (de cortisimo plazo al aparecer en grafico de 30 minutos) fiable...

... cuando nos encontramos cerca de una resistencia (como es el caso), esperemos que no se confirme totalmente con las proximas candlestick y que el cierre de sesion no sea negativo.
Este tipo de velas permiten la operativa, en este caso podriamos hacerlo con futuros de indices, abriendo posiciones bajistas con stop loss ligeramente por encima de la mecha superior de la estrella fugaz (1 o 2 puntos.)
Tener en cuenta que estoy hablando hipoteticamente y que no estoy recomendando (en absoluto) ponerse cortos en el SP 500. El patron que he comentado es de muy corto plazo y no tendra mayor validez que una o dos sesiones bursatiles, asi que solamente serviria como especulacion a corto para sacar unos pocos puntos al indice. Como sabeis los lectores habituales, creo que existe una alta probabilidad de que el SP 500 rompa al alza antes de finalizar el Rally de navidad.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Martillo para BOLSAS Y MERCADOS. 3 Estrategias compradoras.

5 Comentarios


bolsas y mercadosEn el analisis de Iberdrola de ayer planteaba la posibilidad de comprar Bolsas y Mercados en las proximas sesiones, preferiblemente si se produce la confirmacion alcista que todos esperamos del mercado.
Siguiendo con nuestra introduccion a las velas japonesas de hace un par de semanas, las populares Candlestick, podemos observar una interesante vela en el grafico de ayer de Bolsas y Mercados...

... podriamos estar ante una Larga Sombra Inferior (Long Lower Shadow) o un martillo (Hammer), realmente mas que interesarme en este caso decantarme por una u otra vela lo importante es que las implicaciones son similares, alcistas y definiendo zona de soporte en el minimo de la mecha inferior de la vela que coincide ademas con el suelo de un proyecto de canal alcista que he dibujado en el grafico. Ambas velas tienen implicaciones alcistas si se producen en las inmediaciones de zona de soporte. Por cierto os he colgado en el foro un archivo descargable con el manual de Candlestick en Castellano mas completo de la red, tiene ademas un buen indice para ir buscando por el nombre las candlestick que pueda ir comentando en el blog, yo lo tengo guardado como oro en paño.
Sigamos ahora con el analisis tecnico de Bolsas y Mercados, en el grafico vemos un par de soportes en 23,15 y 22,05 euros, los dos son perfectamente aprovechables aunque no cabe ninguna duda de que el inferior es mucho mas fiable, en 22,05 euros Bolsas y Mercados se ha apoyado hasta en 4 ocasiones en los ultimos meses, sin vulnerar en ningun momento esa cota desde que la superó en Julio.
Mas alla del techo del proyecto de canal alcista que he dibujado en el grafico no existen resistencias para Bolsas y Mercados hasta 27,65 euros, zona de maximos desde el inicio de la recuperacion de las bolsas.
Con estos condicionantes para aquellos que vean en Bolsas y Mercados una oportunidad de compra existen 3 posibles estrategias compradoras, cada una con sus ventajas e inconvenientes:
1 - Estrategia de muy corto plazo: En una apertura alcista o giro alcista el Lunes podria comprarse BME con stop loss por debajo de la sombra inferior del Candlestick Hammer (martillo) del Viernes.
2 - Estrategia de corto plazo: Compra de BME con stop loss bajo el soporte de 23,15 euros, por ejempo en niveles de 22,95 aproximadamente.
3 - Estrategia de medio plazo, esperar alguna pequeña correccion (si llega a producirse) para comprar Bolsas y Mercados en la zona de 23 - 23,50 con stop loss por debajo del soporte de 22,05 euros, en este caso nos beneficiamos de un soporte mas fiable pero asumimos un riesgo mayor.

No quiero cerrar el post sin recordar una vez mas que Bolsas y Mercados es en mi opinion (y en la de GurusBlog) uno de mis valores favoritos por sus fundamentales, algo que tiene escasa utilidad si operamos por tecnico, pero al menos es bueno ser conocedor de que el valor tiene potencial y que si sube no se debe simplemente a la especulacion sino a sus solidos fundamentales, Bolsas y Mercados no tiene deuda y si una gran generacion de caja y beneficio.

50 euros gratis en comisiones si te das de alta en la plataforma de CFDs de Eurodeal, pruebala gratis
Cotizacion del petroleo
Pagares nueva Rumasa
ProRealTime gratis para tus graficos de Bolsa

lunes, 23 de noviembre de 2009

Estrella Fugaz - Pautas Candlestick

9 Comentarios
estrella fugaz bme
Tras la introduccion al analisis de graficos de velas - candlestick de la entrada anterior, vamos a comentar ahora una pauta de actualidad de Candlestick conocida como Estrella fugaz, que como veremos luego ha aparecido en varios graficos semanales de valores importantes de nuestro mercado.
Una pauta candlestick de Estrella Fugaz se compone unicamente de una vela blanca o negra con un cuerpo pequeño y cuya mecha (sombra) inferior es pequeña (o inexistente) y la mecha superior es al menos 2 o 3 veces el cuerpo de la candlestick,...

... cuanto mayor sea la sombra superior mas fiable seria la pauta.
La pauta candlestick de Estrella Fugaz aparece obligatoriamente en tendencia alcista y requiere de confirmacion en la siguiente vela, en general la apertura debe tener lugar por debajo del cuerpo de la estrella fugaz y el cierre tambien, aunque este tipo de pautas en general son algo maleables y yo prefiero fijarme en que el cierre de la siguiente vela se produzca por debajo del cuerpo de la candlestick que ha formado la estrella fugaz, para mi esa confirmacion suele ser suficiente.
La Estrella Fugaz es una pauta con implicaciones bajistas, en general moderadamente bajistas y pueden indicarnos que tras una subida el valor puede buscar zona de soporte, la pauta es mas fiable si se produce en zona de resistencia propiciando el giro / cambio de tendencia.
Al final del post os incluyo una explicacion mas academica y extensa de la pauta candlestick de Estrella Fugaz y sus implicaciones, ahora comentaremos muy brevemente los graficos semanales que podeis ver en la parte superior e inferior. Los graficos son por este orden BME (arriba), Iberdrola, Telefonica e Iberia, en este ultimo veremos una Estrella Fugaz que tuvo lugar hace 6 semanas.
Si somos absolutamente academicos, las 3 pautas de Estrella Fugaz de BME, Iberdrola y Telefonica ya estarian invalidadas, ya que la apertura de la vela semanal no ha tenido lugar por debajo del cuerpo de la candlestick estrella fugaz. Pero si damos un poco de manga ancha a la figura podemos esperar y ver si al final de la semana el cierre tiene lugar por debajo del cuerpo de la estrella fugaz, en cuyo caso podria seguir vigente aunque la figura no seria tan fiable.
El patron de Estrella Fugaz de Iberia es quiza el mas interesante ya que esta completo, la estrella fugaz tuvo lugar hace 6 semanas y se confirmo en la siguiente vela, provocando una correccion hacia zona de soporte de la accion de Iberia (medias moviles de 30 y 70 sesiones en este caso.) Al estar ante una pauta moderamente bajista tiene cabida la posterior subida en la cotizacion de Iberia, favorecida por el acuerdo de fusion Iberia British Airways, algo desde luego irrelevante en el analisis de Candlestick.

En el foro de Bolsa teneis las pautas mas interesantes de candlestick, aunque existen otras muchas. En el manual de introduccion a las velas Japonesas reconocereis algunas de las pautas candlestick que hemos comentado ocasionalmente en el blog, envolventes alcistas, envolventes bajistas, martillos, doji...

Estrella Fugaz (Shooting Star)
estrella fugaz Patrón : De Cambio
Tendencia: Bajista (Bearish)
Fiabilidad: Baja / Moderada

Como Identificarlo:

• Pequeño cuerpo real blanco o negro que su cierre está cerca de la apertura
• Existencia de gap de apertura, apertura de la estrella fugaz superior al máximo dia anterior (En mi opinion posible, pero no necesaria.)
• Sombre superior por lo general y mínimo de 3 veces el cuerpo real
• Aparece incondicionalmente en una tendencia alcista
• Ninguna o casi ninguna sombra inferior.


Que significa la pauta Estrella Fugaz:

El valor abre con fuerza sobre el cierre del día anterior siempre en una fuerte tendencia alcista,
pero llegado un punto se imponen fuertemente las fuerzas bajistas y perdiendo fuerza el empuje
alcista cerrando cerca del punto más bajo.

La confirmación de la estrella fugaz viene dado por la confirmación al día siguiente y sería
cuando la apertura fuera por debajo del cuerpo real de la estrella fugaz y lógicamente su cierre
por debajo de ella.

Si la apertura y el cierre son idénticos sería un Gravestone Doji o Lápida Doji (se ve en otro
apartado).

Hay que destacar que la estrella fugaz se suele dar cuando la tendencia alcista previa llega a una
zona de resistencia o de control y no puede sobrepasarla entrando en escena con decisión las
fuerzas bajistas.

Al contrario que en el martillo se ve el salto de mercado, con la estrella fugaz (shooting star) hay
que destacar la figura de empuje alcista (también trampa de mercado). Al abrir el mercado
empujado por la fuerte tendencia previa, parece que tiene fuerzas para superar la resistencia a la
que está sometido. El precio se sitúa momentáneamente por encima de la resistencia pero sin
fuerzas para sujetarse y al no poder por las fuerzas bajistas se viene abajo.

Fuente: www.sentimientomercado.com/manualcandlestick.pdf






Peticion de informacion plataforma de CFDs en Eurodeal con 50 euros gratis en comisiones

CANDLESTICK - Introduccion a las velas japonesas

2 Comentarios
CANDLESTICK - Introduccion a las velas japonesas
A continuacion una breve introduccion a las velas japonesas - Candlesticks, logicamente empezaremos por lo mas basico hablaremos de las velas y como se dibujan en los graficos.
Cada vela (candlestick) se ciñe a un periodo de tiempo, si estamos en un grafico diario (los que habitualmente utilizamos en el blog) cada candlestick se referira a un dia, si estuvieramos en graficos semanales tendriamos un candlestick por cada semana y por ejemplo en graficos de 60 minutos un candlestick (una vela) por hora. Para proseguir con la explicacion supondremos que estamos en graficos diarios, por tanto cada candlestick sera de una sesion diaria completa.
Cada una de las candlestick nos aporta mucha mas informacion de la que pueda parecer a simple vista...

... concretamente apertura, cierre, maximo y minimo de la sesion.
Podriamos dividir cada cadlestick entre cuerpo y mechas, la parte gruesa es el cuerpo y las lineas superior e inferior las mechas.
El color blanco o negro del cuerpo de cada candlestick nos indica si en la sesion el valor (indice, materia prima o lo que estemos analizando en el grafico) ha subido o ha bajado, si el cuerpo de la Candlestick es blanco el valor ha subido durante la sesion, si es negro ha bajado. En una vela blanca (sesion alcista) la apertura es la parte inferior del cuerpo de la candlestick y el cierre el limite superior del cuerpo, en una vela negra la apertura el limite superior del cuerpo de la vela y el cierre el inferior.
Las mechas por su parte nos indican el maximo y el minimo de la sesion, podria darse el caso de que no hubiera mecha en la parte inferior, superior o en ambas. Para que no exista mecha en la parte inferior la apertura o cierre de la sesion tendria que haberse producido en el minimo de la sesion, para que no exista mecha superior apertura o cierre en el maximo de la sesion. La no existencia de mechas ni en la parte inferior de la candlestick ni en la superior implicaria apertura coincidente con el minimo de la sesion y cierre en maximos (candlestick blanca) o apertura en el maximo y cierre en el minimo (candlestick negra.)
Una particularidad mas en las velas es cuando apertura y cierre tienen lugar en el mismo precio, en ese caso la candlestick no seria ni blanca ni negra, sino que el cuerpo de la misma vendria representada por una linea horizontal. Si las mechas superiores e inferiores de una vela con apertura y cierre en el mismo nivel son similares, la candlestick tiene el nombre de Doji, las dojis generalmente suelen denotar indecision del mercado.