Mostrando entradas con la etiqueta ¨ Stop - loss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¨ Stop - loss. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de enero de 2009

Stop-loss en cierres o intradia. Ventajas e inconvenientes en un par de ejemplos.

3 Comentarios


Ayer hablabamos de los stop-loss en cierres y los stop-loss intradia hoy vamos a ver un par de ejemplos que ilustran muy bien lo que pueden cambiar las cosas de utilizar uno u otro.
En realidad no tenemos que decantarnos por ninguno de los dos, sino que basta con conocer, saber utilizar ambos y elegir segun el valor y la situacion del mercado el que mejor se adapte a nuestras necesidades. En epocas de alta volatilidad y operando con un

...continuacion...

chicharro podemos utiilzar un stop-loss intradia para asumir menos riesgos. En periodos alcistas con menor volatilidad y operando con un Blue Chip (tipo Santander o BBVA) parece razonable pensar en la utilizacion de un stop-loss en cierres.
Veamos el primer grafico que es de Avanzit en Diciembre del 2.007, vemos un soporte en 5,93 (de corto plazo) y suponemos que compramos acciones a 6 euros, por lo que podriamos situar un stop-loss por debajo del soporte de corto plazo, por ejemplo en 5,80 euros.
Si hubieramos utilizado un stop-loss intradia (el normal de toda la vida) se habria ejecutado el dia 19 de Diciembre cuando Avanzit toco ese nivel, y por tanto nuestras acciones se hubieran vendido a 5,80 (o 5,79 euros), la perdida hubiera sido de poco mas de un 3% (20 centimos, 6 euros que era el precio de compra - 5,80 precio de venta.)
Si hubieramos utilizado un stop-loss en cierres y lo hubieramos situado tambien en 5,80 euros, habriamos esperado al final de la sesion y habriamos visto que efectivamente Avanzit cerraba por debajo de nuestro nivel de stop-loss de 5,80 euros, concretamente en 4,77 euros. Por tanto habriamos vendido en la apertura de la siguiente sesion que fue exactamente en el mismo nivel en 4,77 (podria haber sido por encima o por debajo y no cambiaria nuestra operativa) en este caso hubieramos perdido mas de un 20% (1,23 euros, 6 euros precio de compra - 4,77 precio de venta.)
Podemos concluir que en el ejemplo de Avanzit nos hubiera sido mas favorable utilizar un stop-loss intradia (3% de perdida) que uno en cierres (20% de perdida.)
Vamos con el segundo grafico que es de BBVA en Verano del 2.005, vemos un soporte muy claro en 10,78 euros y suponemos que nosotros hemos comprado a 11 euros, por lo que es razonable situar un stop-loss bajo el soporte de 10,78 euros, en este caso digamos que lo situamos en 10,65 euros.
Si hubieramos elegido un stop-loss intradia, el 7 de Julio cuando BBVA bajo hasta 10,63 euros se nos habrian vendido las acciones, con lo que habriamos conseguido minimizar las perdidas que es uno de los objetivos de los stop-loss, ya que estas hubieran sido de poco mas del 3%. Pero hubieramos perdido toda la subida posterior, ya que como veis en el grafico a partir de ese dia BBVA empezo a subir sin parar.
Si hubieramos elegido un stop-loss en cierres (tambien en 10,65 euros), el 7 de Julio habriamos esperado al final de la sesion y viendo que el cierre era en 10,94 no hubieramos tenido que ejecutar el stop-loss. Habriamos conservado nuestras acciones que luego subieron hasta 13,20 euros, es decir que hubieramos conseguido unos beneficios de aproximadamente un 20% (compra a 11 euros y venta a 13, 20 euros.)
Por tanto en este segundo ejemplo de BBVA un stop-loss intradia nos hubiera llevado a unas perdidas del 3% y un stop-loss en cierres a un beneficio del 20%, el stop-loss en cierres hubiera sido mucho mas favorable para nuestro bolsillo.

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion:

viernes, 2 de enero de 2009

Stop - loss en cierres y stop - loss intradia.

3 Comentarios

Hace unas semanas hablamos de los stop-loss en dos posts que os recomiendo que os leais, ambos versaban sobre los stop-loss:
Hoy hablaremos sobre que son y en que se diferencian los stop-loss intradia (el que usualmente suele utilizarse) y los stop-loss en cierres, cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes.
Un stop-loss intradia es el que suele

...continuacion...

utilizarse si no se dice nada mas, si por ejemplo nosotros tenemos acciones de BBVA que cotizan a 11 euros y situamos un stop-loss en 10,65 euros, en el momento que las acciones de BBVA toquen el nivel de 10,65 euros se venderan. Estos stop-loss no requieren una vigilancia por nuestra parte ya que puede programarse en la mayoria de brokers online (tipo Renta 4 y similares) para que se ejecute automaticamente.
Un stop-loss en cierres no tiene en cuenta la evolucion de la accion durante la sesion y solamente toma en consideracion los precios de la accion al cierre de cada sesion bursatil. Por ejemplo si nosotros ponemos un stop-loss en cierres para las acciones de BBVA a 10,65 no se venderan si durante la sesion bajan a 10,64, a 10,30 o al precio que sean, solamente las venderemos si al cierre de la sesion estas se situan por debajo del stop-loss que nos hemos marcado, en este caso si cierran por debajo de 10,65 euros. Como la sesion ya habra finalizado y no podremos vender nuestras acciones en ese momento lo haremos en la apertura de la siguiente sesion.
Algunas puntualizaciones de los stop-loss en cierres:
- Los stop-loss en cierres no nos los ofrece nuestro broker y no son automaticos, somos nosotros los que debemos estar atentos a la evolucion del valor y si en una sesion el precio de la accion cierra por debajo del stop-loss que nos hemos marcado, nosotros deberemos vender en la apertura de la siguiente sesion, es decir que somos nosotros los que deberemos introducir la orden en el mercado.
- Los stop-loss en cierres asumen un riesgo mayor sobre todo en epocas de alta volatilidad, ya que no cortan las perdidas rapidamente sino que esperan al cierre de la sesion cuando estas pueden haberse incrementado de forma exponencial.
- Los stop-loss en cierres suelen ser mas fiables y nos libran de una gran parte de la manipulacion del mercado, en ocasiones vemos movimientos intradiarios de manipulacion para ejecutar precisamente los stop-loss intradia, es lo que suelen llamarse barridas de stop-loss.

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion:

martes, 25 de noviembre de 2008

Stop-loss. Stop-loss por debajo de un soporte fiable.

3 Comentarios


Como continuacion al articulo Stop-loss. ¿Donde situar el stop-loss? vamos a ver tres ejemplos de valores de nuestro mercado con soportes muy solidos y por tanto con niveles de stop-loss fiables. Por supuesto el mercado no siempre nos pone las cosas tan faciles y ademas nada es eterno, puede suceder que estos soportes acaben por ceder (como veremos en el tercero de los ejemplos) y tengamos que vender nuestras acciones con perdidas.
Empecemos por el primer grafico de BME,
...continuacion...

vemos como las correcciones (los retrocesos) habitualmente se detienen en la zona de 17,55 euros, por tanto en ese nivel tenemos un nivel de soporte fiable que de hecho ya ha tocado el precio de BME en 4 ocasiones y nunca ha sido vulnerado.
Sabiendo que el nivel de 17,55 euros sirve como soporte para el precio podemos pensar en primer lugar que puede seguir siendolo y que de perderse la caida podria ser importante. Por tanto deberiamos tener la precaucion de situar un stop-loss por debajo de este soporte, no justo en 17,54 ni en 17,50 ya que es habitual que los soportes puedan ceder un poco sin ser rotos a la baja, sino por ejemplo en 17,28 euros, un 2 - 3 % por debajo del mismo.
En el segundo grafico que es de Abengoa podemos ver como ha definido una fuerte zona de soporte en 10,15 euros, por lo que parece razonable situar un stop-loss en 9,95 euros por ejemplo. Siempre que es posible recomiendo situar los stop-loss por debajo de las cifras redondas, ya que es habitual que se hayan acumulado muchas ordenes de compra. En el caso de Abengoa probablemente haya muchas ordenes de compra en 10 euros y ese nivel puede servir de soporte para el precio, por tanto solo deberiamos vender si se pierde, es mejor que el stop-loss este en 9,99 que en 10,01 por ejemplo.
El tercer grafico es un ejemplo de situacion y ruptura de stop-loss, supongamos que teniamos acciones de OHL cuando cotizaba en la zona de 19 - 20 euros, vemos como el valor en diversas ocasiones toca el soporte de 18 euros, por lo que si trabajamos con stop-loss deberiamos haberlo situado por debajo del soporte en 17,60 por ejemplo. Efectivamente en esta ocasion el soporte se ha roto y nos ha saltado el stop-loss, por supuesto habremos tenido perdidas, gracias al stop-loss las perdidas se han limitado al nivel de 17,60 euros y si por ejemplo habiamos comprado en 18,50 habremos perdido un 5%, como su propio nombre indica el stop-loss ha servido para detener las perdidas y limitarlas en la medida de lo posible.
Puede verse en el grafico como posteriormente OHL cayo hasta 8 euros, de no haber utilizado stop-loss nuestras perdidas podrian haber sido superiores al 50% y realmente han sido del 5%, es un ejemplo de un stop-loss realmente util.

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion:

Stop-loss. ¿Donde situar el stop-loss?

1 Comentarios


Hoy voy a hablar de los stop-loss un tema algo mas complejo y extenso de lo que a priori pueda parecer, situar correctamente un stop-loss no suele ser facil y no puede decirse que haya solo un stop-loss acertado, cada uno cuando utiliza stop-loss decide que riesgos asume.
Una de las frases mas repetidas en los comentarios del blog es "...he comprado acciones de xxxx ¿donde pongo el stop-loss?...", por desgracia no todo es tan facil en Bolsa, no siempre hay stop-loss para nuestros valores y en ocasiones cuando los hay estan

...continuacion...

tan alejados del precio que no tienen ninguna logica economica. En realidad si trabajamos o queremos trabajar con stop-loss deberiamos pensar antes de comprar si el grafico nos permite un stop-loss razonable para nuestra compra, es decir que el orden seria mas bien el siguiente, primero se deberia pensar en el stop-loss y luego comprar y no a la inversa.
Este articulo tendra su continuacion y entonces veremos algunos ejemplos de donde y como situar algunos stop-loss, de momento señalar que los stop-loss casi siempre van debajo de una zona de soporte o de un minimo creciente y siempre se debe dejar un margen de seguridad. La amplitud del margen dependera de los riesgos que estemos dispuestos a asumir, yo suelo recomendar un 2 - 3%. Por ejemplo si Santander cotizara a 10,50 euros y tuviera un soporte en 10,25 euros podriamos situar el stop-loss en 9,98. Siempre que se puede recomiendo aprovechar los numeros redondes y situar el stop-loss por debajo, ya que en los numeros redondos suelen acumularse muchas ordenes de compra, en este caso en 10 euros.
Ahora veamos el ejemplo de Gamesa (primer grafico) de hace algunos dias, Gamesa subio de 10,10 a 15,40 de un tiron, suponiendo que alguien compre a 12 o a 13 euros no hay forma de proponerle un stop -loss razonable, el unico soporte esta en los minimos en 10,10 euros y por tanto la unica posibilidad de stop-loss que nos permite el grafico es situarlo un 2 - 3% por debajo de 10,10 euros, en 9,85 por ejemplo. Para alguien que ha comprado en 12 euros este stop-loss no le sirve de nada ya que el riesgo que debera asumir es superior al 20%, por tanto este es un ejemplo de algo que ya he comentado en algunas ocasiones, un peligro de las subidas muy verticales es que no tenemos stop-loss fiables para proteger nuestra posicion.
Por supuesto en el ejemplo de Gamesa cualquiera puede poner el stop-loss que quiera, si esta dispuesto a asumir un riesgo de un 5% y ha comprado a 12 puede ponerlo en 11,50 euros, pero son stop-loss que estan colocados al azar y pueden ejecutarse con mucha facilidad.
Veamos ahora el segundo grafico que es el de Criteria, en la primera subida de 2,19 a 2,79 nos encontramos con el mismo problema que antes, es una subida vertical y no hay retrocesos ni zonas de soporte donde situar el stop-loss, hayamos comprado a 2,20 o a 2,50 una vez el valor esta en 2,79 no tenemos la posibilidad de ubicar un stop-loss fiable, en casos asi sobre todo si hemos comprado a 2,20 y tenemos un 30% de beneficio recomiendo antes de situar un stop-loss al azar vender una parte de la posicion.
Posteriormente Criteria retrocede desde 2,79 a 2,33 y desde ahi vuelve a subir, es decir que nos ha dejado en el grafico un minimo creciente, los 2,33 son una referencia y un posible soporte (o un debil soporte como queramos llamarlo.) Este soporte se afianzara cada vez que el precio de Criteria lo toque, pero aunque no vuelva a tocarlo si puede servirnos para situar el stop-loss ya que el precio ya ha rebotado en ese nivel al menos en una ocasion, por tanto podriamos situar el stop-loss en 2,28 euros por ejemplo (un 2 - 3 % por debajo del soporte.) No sera un soporte muy fiable pero es lo mejor que tenemos en el grafico de Criteria.
A continuacion teneis un par de articulos mas sobre los stop-loss:
Los stop-loss ¿siempre son tan utiles como suele pensarse?
Barrida de Stop-loss.

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion:

viernes, 7 de noviembre de 2008

Stop-loss. Donde situar nuestros stop-loss a corto plazo. Ya tenemos stop-loss para muchos valores.

2 Comentarios


Stop-loss.
Quiza la pregunta mas repetida estos ultimos dias en nuestros foros de Bolsa ha sido ¿donde situar nuestros stop-loss a corto plazo? hasta ahora ha sido una pregunta sin respuesta ya que sin correcciones no hay niveles de stop logicos, si continuan hoy las subidas tendremos niveles de stop-loss en la mayoria de valores de nuestro mercado, de hecho en Iberia (ejemplo que utilizaremos) que sube un 12% a esta hora ya podriamos ubicar nuestro stop-loss.
La secuencia logica para colocar un stop-loss a corto plazo tras un tramo se subida mas o menos vertical seria la siguiente,

...continuacion...

el valor sube (tomando el ejemplo de Iberia un 30%), mientras la subida sea vertical no podemos elegir un stop-loss. Luego corrige una buena parte de la subida, una tercera parte o la mitad por ejemplo (en Iberia ha sido la mitad mas o menos) y desde ahi vuelve a rebotar al alza, el nivel mas bajo antes del rebote seria un soporte a corto plazo y el stop-loss deberia estar un ligeramente por debajo (2 - 3%.)
Con el ejemplo de Iberia todo sera mas facilmente comprensible, Iberia subio del 16 al 22 de Octubre desde 1,29 a 2,05 euros. Estos ultimos dias ha corregido hasta 1,61 euros marcando el minimo ayer (ha corregido la mitad de la subida), hoy vuelve a subir con fuerza hasta la zona de 1,80, por tanto si operamos a corto plazo el stop-loss deberia estar un poco por debajo de 1,61 euros, en 1,55 por ejemplo. Por supuesto el rebote de hoy nos sirve porque es fuerte, no valdria un rebotillo del 1 - 2%, el valor deberia rebotar al menos en este caso un 5 - 8 % para podernos fiar del stop-loss que estamos definiendo. Si el mercado fuera menos volatil que el actual no necesitariamos un rebote tan grande para definir el stop-loss, pero es que ahora estamos hablando siempre de tramos de subida y bajada de 2 digitos.
Si hemos conseguido comprar en minimos o cerca de minimos, esta forma de trabajar con stop-loss sirve para consolidar las ganancias y dejar correr los beneficios. Hay que puntualizar que este sistema de trabajo funciona mucho mejor a favor de tendencia, es decir en una tendencia alcista tendriamos muchas mas opciones de conseguir beneficios que ahora. Es mas si hubieramos operado estos ultimos meses a favor de la tendencia principal que era bajista (y es hasta que se demuestre lo contrario) utilizando este sistema y utilizando cada rebote como nuevo stop-loss o stop-profit, habriamos conseguido unos beneficios enormes.
Cuando operamos contra tendencia la opcion prudente suele ser vender a la menor señal de debilidad (al menos parcialmente) y esperar (el momento fue ayer a mitad de sesion cuando el BCE bajo solo 50 puntos basicos los tipos y el mercado se fue a minimos.) Quien no vendio ayer hoy ya tiene stop-loss (en algunos valores), algo es algo.
Teneis mas informacion sobre los stop-loss en nuestro foro de analisis tecnico.

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion:

jueves, 9 de agosto de 2007

Gamesa y el sector de energias renovables. ¿Los stop-loss son la panacea de la inversion en bolsa?

2 Comentarios


Analisis de Gamesa a 8 de Agosto de 2007. Pincha en la imagen para ver el grafico ampliado.
Vamos a hablar de Gamesa y del sector de energias renovables. Los habituales del blog, sabeis que Gamesa es un valor que nos gusta, que de hecho esta en nuestra cartera de "opables" Valores opables , pero no por ello vamos a arriesgar mas de la cuenta. Cabe recordar que hace un año y pico, estaba a 10 euros y habia casas de bolsa que recomendaban vender, asi que hay que tener cuidado. Nos gusta el valor, pero subimos el stop-loss de la operacion que abriamos a 25 euros hasta 27,50 euros en cierres, y quien no vendiera la mitad de la posicion la anterior vez que lo comentabamos, le recomendamos que lo haga entre 31,50 y 32 euros.
La misma recomendacion vale para la mayoria de valores de energias renovables (Solaria, Fersa, Solarworld...), si teneis posiciones abiertas con buenos beneficios, os recomiendo vender una parte y para el resto de las acciones ajustar los stop-loss en la medida de lo posible.
Esto lo digo desde la experiencia de haber vivido (y sufrido) situaciones similares en sectores de moda (telecos, puntocom, inmobiliarias...), obviamente yo no se cuando en el sector de las renovables se parara la subida y se giraran los valores a la baja, es posible que haya unos meses mas de subidas, la verdad no lo se, pero cuando llegue la bajada probablemente sera muy brusca y no deberiais quedaros pillados. Si no quereis vender una parte de las acciones de la empresa del sector en la que esteis invertidos, os recomiendo al menos que protejais vuestra inversion con un stop-loss, el que lo situeis cerca o lejos del precio ya es cosa vuestra, si lo situais cerca es posible que os salte a la minima correccion, si lo situais muy lejos podeis perder gran parte de los beneficios acumulados.
Nunca es facil operar con stop-loss, porque nunca es facil en bolsa saber si estamos en una correccion o un cambio de tendencia, cuando habla un analista de esos de la tele (que parecen tan listos y hablan tan bien) de stop-loss todo parece muy facil, pero si vieramos las veces que cuando los situan de verdad cometen errores, y o bien se les ejecuta el stop y luego se gira el valor al alza perdiendose fuertes subidas, o las ocasiones que lo situan tan lejos que ya casi no vale la pena vender, nos echariamos las manos a la cabeza. El stop-loss es una herramienta mas, pero no es la panacea, ni nos asegura beneficios a largo plazo (de hecho en el blog hemos tenido perdidas en valores que luego se han girado al alza, con lo que podiamos haber obtenido buenos beneficios.)
Por poneros un ejemplo de analista grandilocuente en sus comentarios, voy a hablaros de Carlos Doblado el que realiza los charts del diario el economista y tiene una web de pago que se llama Bolsagora, por la que cobra entre 35 y 50 euros al mes como minimo. Pues bien, a mi me parecia cuando leia sus analisis en el economista, este tio si que es bueno siempre gana, por lo que decidi darme de alta gratuitamente en bolsagora (7 dias a prueba que te dan derecho a ver una parte de los servicios.) Pues bien el año pasado su beneficio en la bolsa española estuvo mas de 10 puntos porcentuales por debajo del Ibex 35, y en la bolsa extranjera consiguio (creo recordar) menos de un 10% de beneficio, bastante menos tambien de lo que subieron los indices. Esto viene porque Carlos Doblado opera siempre con stop-loss, pero pese a ser un analista de gran fama, no parece por ahora conseguir unos resultados aceptables, los que seria para mi como minimo igualar al Ibex 35.
Por cierto añadir tambien que si simplemente teneis una cuenta gratuita, los resultados de las operaciones que aparecen publicados no son los reales (o por lo menos no lo eran hace unos meses), ya que por ejemplo cuando situaba un stop-loss en cierres (los suyos siempre son en cierres), elegian como precio de venta el del stop-loss y no el de la apertura del dia siguiente. Por tanto si al dia siguiente el valor bajaba en la apertura un 5% esa perdida no la contabilizaban. Es cierto que pregunte por el tema y me dijeron que en la zona realmente de pago si que estaba bien contabilizado todo aunque no pude comprobarlo.

Saludos de "La bolsa desde los Pirineos"
Novelas Historicas
Cambio euro dolar
BBVA

viernes, 27 de julio de 2007

Analisis de Repsol. Se ejecuto el stop-loss.

0 Comentarios

Analisis de Repsol a 27 de Julio de 2007. Pincha en la imagen para ver el grafico ampliado.
En primer lugar recordar que Repsol es uno de los integrantes de nuestra cartera "10 valores opables a medio plazo", toda la informacion en el siguiente link: OPA
Esperaba hoy una caida mayor del Ibex 35, aunque parece que por momentos las aguas vuelven a su cauce e incluso hemos llegado a estar en positivo. El hecho de que los futuros del Globex de los indices americanos se encuentren en positivo a esta hora, sin duda esta ayudando a nuestra bolsa a asimilar las caidas de ayer en sus indices. En mi analisis de ayer ya os comentaba que probablemente vender hoy a primera hora no seria la mejor idea, y efectivamente ha sido el peor momento en la mayoria de los valores.
Respecto a Repsol, pues comentar que ha acabado saltando el stop-loss propuesto y la operacion ha finalizado con un 8-10% de beneficio. Puntualizar respecto a los stop-loss en cierres lo que ya hemos comentado en otras ocasiones, el stop-loss en cierres implica vender en la apertura de la siguiente sesion, pero esto en ocasiones puede aumentar las perdidas. Ya he recomendado muchas veces que si veis que el valor en cuestion, se encuentra claramente por debajo del stop-loss en la ultima media hora de cotizacion (como era el caso de repsol ayer), se puede y en muchas ocasiones se debe, deshacer la posicion sin esperar al cierre, ya que sabiendo que el stop-loss ya va a ejecutarse, no es necesario esperar a la apertura de la siguiente sesion donde puede producirse una bajada adicional.
Para esperar que repsol vuelva en el corto plazo a maximos habria que ser muy optimista, la tendencia alcista de este como de muchos valores a quedado tocada, en el caso de Repsol y en la mayoria de valores que venian con claras tendencias alcistas, se ha roto la sucesion de minimos y maximos crecientes, con lo que ver nuevos maximos en ellos a corto plazo, sera mas dificil a partir de ahora. Ademas los resultados de Repsol contrariamente a los que han presentado muchas otras empresas, no han acabado de ser todo lo buenos que esperabamos, con lo que es un añadido que dificultara su recuperacion. Lo que mas podria animar la cotizacion de repsol en estos momentos, es que volvieran a sonar "tambores de opa", cualquier rumor le ayudara a aguantar soportes y superar resistencias si llega el caso.
Hoy vemos que casi se ha apoyado en la resistencia de 26 euros en su caida, la siguiente se situa en 24 euros (aunque no creemos que llegue tan abajo salvo que se produzca un deterioro mucho mayor del Ibex.) Por arriba la primera resistencia se situa en 28 euros.

Saludos de "La bolsa desde los Pirineos"
Iberia
Cotizacion Dolar
Cotizacion Petroleo

lunes, 16 de julio de 2007

Analisis de Cintra. Nuestro stop-loss en cierres nos libro de la barrida de stop-loss.

0 Comentarios
Analisis de Cintra a 16 de Julio de 2007. Pincha en la imagen para ver el grafico ampliado.
Ultimamente se hace casi imprescindible (aun a costa de un mayor riesgo) el utilizar los stop-loss en cierres, ya que si tenemos en nuestros valores stop-loss intradia, es cada dia mas habitual el que nos salte (la mayoria de veces por barridas de stop-loss), para que luego en la misma sesion, veamos como el valor cierra por encima del stop, nosotros sin nuestras acciones y estas vendidas en el momento mas bajo de la sesion, e incluso en el precio mas bajo de los ultimos meses (como podia habernos pasado con Cintra que hubieramos vendido en el minimo de 8 meses.)
En nuestro blog, salvo en algunas excepciones en valores peligrosos, nuestros stop-loss son siempre en cierres, (si quereis explicaciones adicionales de los tipos de stop-loss podeis ir al siguiente link: http://monysil.blogspot.com/search/label/-%20Stop-loss%20utilizados%20en%20el%20blog .) En el de Cintra (como podeis ver en el grafico), teniamos un stop-loss en cierres en 11,40 y el dia 25 de Junio Cintra llego a bajar por debajo de esa cifra, hasta 11,34 (probablemente en una barrida de stop-loss), con lo que de haber situado un stop-loss intradia en 11,40, este se hubiera ejecutado, como nuestro stop-loss era en cierres, y ese mismo Cintra ya cerro en 11,55, pudimos conservar las acciones, que por cierto ahora cotizan a 12 euros, un 6% por encima del stop-loss.
Fuera del tema de los stop-loss ya comentado, el valor sigue sin perder el soporte de 11,50 y cada dia parece mas claro que ese puede ser el suelo de toda la correccion, para confirmarlo solo le falta romper al alza la linea de tendencia bajista, que pasa en este momento por 12,20.
Seguimos pensando que puede ser una buena opcion comprar cintra ahora, con poco riesgo y gran potencial al alza, el stop-loss lo mantenemos en 11,40 en cierres. Otra opcion para comprar, es esperar a la rotura de la linea de tendencia bajista ya comentada.
Saludos de "La bolsa desde los Pirineos"

lunes, 2 de julio de 2007

Analisis de Union Fenosa. Comentario de los stop-loss en cierres y actualizacion del stop-loss tras el dividendo.

1 Comentarios



Analisis tecnico de Union Fenosa a 2 de Julio de 2007. Pincha en la imagen para ver el grafico ampliado.
Ya comentaba respecto a las empresas electricas, que si bien se podian mantener las acciones esperando una opa, si la opa tardaba en llegar o desaparecian los rumores al respecto, las cotizacion de los valores del sector electrico sufririan, y en concreto hablabamos de Union Fenosa e Iberdrola. En Iberdrola ya nos salto el otro dia (con beneficios) el stop-loss que teniamos en una operacion abierta en el valor y en Fenosa a esta hora, el precio de la accion esta rondando el stop-loss. La razon por la que pensabamos que iban a sufrir las cotizaciones de estas empresas (salvo que fueran opadas), es que por fundamentales las vemos por encima de su precio objetivo (vamos que para nosotros estan caras.)
El stop-loss en union fenosa no se puede decir que haya caido todavia, ya que lo tenemos situado en 39,30 en cierres, con lo que aun podria recuperar el citado nivel, antes de las 17:35 hora de cierre en la bolsa de Madrid.
Cuando saltan los stop-loss en cierres y hay que vender al dia siguiente, en ocasiones me preguntais que hacer cuando abre por encima del stop-loss si se debe vender o no. La respuesta es que cada uno debe hacer lo que considere oportuno, en cualquier caso yo recomiendo que sino se vende, al menos se cambie el stop-loss a intradia, es decir si hoy cerrara Union Fenosa por debajo de nuestro stop-loss en cierres de 39,30, pero mañana abriera por encima, pueden no venderse las acciones en la apertura, pero cambiando el stop-loss a intradia al mismo nivel (39,30 en este caso.)
Otra cuestion tambien debatible, es que hacemos cuando vemos que se acerca la hora de cierre, y casi con seguridad cerraremos claramente por debajo del stop-loss en cierres aconsejado (por ejemplo si Union Fenosa a las 17:15 cotizara en 38,50, estando el stop-loss en 39,30.) Aqui mi consejo es vender en esta misma sesion sin esperar a la siguiente, ya que en ocasiones cuando se producen caidas bruscas, puede abrir bastante a la baja la siguiente sesion perdiendose un porcentaje adicional, que podemos ahorrarnos vendiendo en los ultimos minutos de la sesion, o en la subasta de cierre. En cualquier caso esto tambien debe decidirlo cada inversor en funcion de las circunstancias del mercado, ya que tambien puede pasar que al dia siguiente abra al alza...
Por ultimo para los que esteis invertidos en Fenosa desde hace tiempo y vengais con ganancias, existe la posibilidad de mantener las acciones bajando el stop-loss algo por debajo del siguiente soporte, si esperais que se produzca una recuperacion del valor en las proximas sesiones, de ser asi situariais el stop-loss en cierres en 36,50, aunque mi recomendacion es que si Union Fenosa cierra por debajo de 39,30 deshacer la posicion (o como minimo vender el 50% de las acciones.)
ACTUALIZACION IMPORTANTE DEL ANALISIS: Habia olvidado que Fenosa paga hoy un dividendo de 0,64 euros, con lo que esos 0,64 euros deben restarse al stop-loss comentado, asi que donde he escrito que el stop-loss esta en 39,30, en realidad deberia haber dicho 38,66 (39,30 - 0,64 = 38,66.) Por tanto nuestro stop-loss recomendado para Union Fenosa en cierres queda situado en 38,66.
Saludos de "La bolsa desde los Pirineos"
Foro Zeltia

lunes, 25 de junio de 2007

Sacyr y la utilidad de los stop-loss.

0 Comentarios



Analisis tecnico de Sacyr (SYV) a 25 de Junio de 2007. Pincha en la imagen para ver el grafico ampliado.
En Sacyr no teniamos ninguna recomendacion de compra ni operacion abierta, pero si habiamos establecido un stop-loss para los que tuvieran acciones de la compañia, que si bien en algunas ocasiones pueden no tener utilidad, en este caso a servido para ahorrarnos un retroceso adicional de un 8-10% hasta el momento, ya que no podemos dar por finalizadas las caidas, aunque dado el hecho del excesivo castigo que lleva el valor y que estamos cerca del suelo del canal bajista, no seria mala idea empezar a plantearse la compra de Sacyr, sobre todo si baja hasta 32-34 euros.
En el grafico os he marcado donde se deberia haber salido del valor quien hubiera utilizado el stop-loss que recomendamos el 18 de mayo. Nuestra recomendacion era un stop-loss en cierres bajo 37 euros, es decir salir si el valor cerraba en alguna sesion por debajo de 37 euros. Como podeis ver en el grafico el 21 de Junio el valor cerro en 36,99, con lo que habria que haber salido en la apertura del dia siguiente, que por suerte fue mas arriba en 37,50. Bien es cierto que seguro que alguno pensaria, que solo habia caido el stop-loss por un centimo y quiza no salio del valor (erroneamente ya que el stop-loss ya tenia un filtro sobre el soporte de un 1,5% aproximadamente.) En cualquier caso si haceis esto en alguna ocasion, al ver que al dia siguiente el valor (en este caso Sacyr) abre por encima del soporte (yo mismo lo he hecho en alguna ocasion, aunque casi siempre ha acabado saltando el stop-loss), debereis cambiar el tipo de stop-loss de en cierres a intradia (explicacion en el siguiente link: Tipos de stop-loss - stop loss en cierres ), ya que sino puede pasaros como en Sacyr, que la segunda caida sea mas rapida y mucho mas abultada, en concreto hoy a abierto en 35,82, mientras que con el stop-loss intradia se hubieran vendido las acciones en 36,99 y con el stop-loss recomendado en cierres en 37,50. Sin duda es humano que nuestra propia psicologia nos impulse a ir aguantando un poco mas la posicion, para no salir perdiendo de un valor, pero en la mayoria de las ocasiones, lo que sucede es que acabamos perdiendo mas.
Saludos de "La bolsa desde los Pirineos"

domingo, 22 de abril de 2007

Montebalito seguimiento y definimos zonas de Stop-loss.

9 Comentarios
Pincha en la imagen para ver el grafico ampliado
Dentro de los valores de pequeña capitalizacion, el que mas fervientemente hemos aconsejado desde el blog, ha sido sin duda montebalito, y esta claro que hasta ahora las cosas han ido bien, segun el momento en que hayais seguido nuestra recomendacion, las ganancias pueden ser desde el 15 al 30%, ya que la primera vez que lo recomendamos, fue entrando por derechos de suscripcion con lo que las acciones costaban por debajo de 20 euros.
En este momento, la situacion sigue pareciendo buena, montebalito sigue subiendo con mucha fuerza, y con volumenes muy grandes, con lo que el objetivo minimo que dimos para el valor de 30 euros parece cada dia mas cercano.
Despues de recomendar la compra tantas veces, lo que vamos a clarificar ahora es las zonas de stop-loss, como podeis ver en el grafico, las zonas de soporte importantes, se encuentran bastante lejos del precio de momento, en 22 y 20,50 euros, con lo que vamos a dar 2 opiciones en cuanto a stop-loss, la primera un stop-loss en cierres en 21,75 aproximadamente, y la segunda un stop-loss intradia en 20,30 euros, cada uno puede elegir la que prefiera.En cualquier caso ya veis que los stop-loss se encuentran muy lejos del precio de la accion, pero en los graficos no se encuentran zonas mas cercanas por analisis tecnico, quien lleve ganado mucho dinero y desee asegurar beneficios tiene la opcion de vender una parte de las acciones, aunque nosotros seguimos viendo al valor con potencial alcista como minimo hasta 30 euros.
Agradeceremos cualquier comentario que querais dejar sobre el articulo o el blog. Saludos de M&S. Bolsa