Mostrando entradas con la etiqueta - SP 500. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - SP 500. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2009

SP 500. 800 puntos soporte clave para los mercados.

2 Comentarios


Aprovechando que no hay sesion bursatil en Estados Unidos vamos a ver brevemente cual es la situacion del indice bursatil amplio de ese pais, el SP 500.
El grafico inferior es mensual (cada vela es un dia) y en el podemos apreciar como el SP si se apoyo en su linea de tendencia de largo plazo ya en una ocasion, algo que todavia no ha ocurrido ni en el Ibex 35, ni en el Dow Jones como pudimos comprobar en los graficos que publicamos el sabado.
Los niveles clave del SP 500 son como resistencia a corto plazo...

...continuacion...

los 870 puntos, que aunque parezcan algo lejanos ya han sido tocados en diversas ocasiones en el 2.009, su superacion abriria el camino para que las alzas continuaran hasta la zona de 950.
El soporte de 800 puntos del SP 500 viene nombrandose por diversos analistas como absolutamente clave para los mercados, hay quien apunta (Carpatos lo hacia en Cinco Dias creo recordar el fin de semana) que incluso el Estado Americano compra acciones para que no se pierda ese soporte, ya que el tramo de caida adicional podria ser muy importante. Logicamente las caidas no se limitarian a Estados Unidos, ya que todos conocemos el efecto arrastre de las bolsas de ese pais. Para ser exactos el soporte parece estar mas en 805 que en 800, pero vigilar los 800 proporciona un filtro adicional a nuestra operativa.
Articulos relacionados:

sábado, 6 de diciembre de 2008

SP 500. Grandes inversores y Hedge Funds podrian comprar si el SP 500 supera los 885 - 900 puntos.

0 Comentarios



SP 500. Pulsa en los gráficos para verlos en alta resolución.
Resulta complicado saber si los mercados estan cogiendo fuerzas para comenzar la recuperacion, o simplemente esto ha sido un alto en el camino antes de buscar nuevos minimos, ahora mismo todo esta en el aire desde el punto de vista del analisis grafico.
Como veis hoy los graficos que vamos a analizar son del SP 500, para la mayoria de analistas el indice mas importante de la bolsa americana y por tanto el de mayor importancia entre los indices mundiales.
Los minimos hasta el momento del SP 500 coincidieron exactamente

...continuacion...

con la linea de tendencia alcista de largo plazo, lo podeis ver en el tercer grafico que es mensual, esa referencia se toco en los minimos anuales de 750 puntos y algo mas arriba hay un soporte en 780 puntos, esas son las referencias a largo plazo para el amplio indicador estadounidense.
A mas corto plazo creo que deberiamos fijarnos en los 815 puntos, es un nivel de soporte que hemos estado tocando en diversas ocasiones estos ultimos dias y que no deberia perderse para que no se complicara la situacion, su perdida incrementaria las presiones bajistas de cara a las proximas semanas.
La vuelta en el dia del Viernes en este y el resto de indices de EEUU propicio que ahora nos encontremos mucho mas cerca de las resistencias que de la zona de soporte a corto plazo, aunque he ubicado la resistencia en 900 puntos, tanto o mas importante sera superar la media movil de 30 sesiones (MM30 linea punteada verde) que se perdio por ultima vez en 1.270 puntos el 3 de Septiembre. Se rumorea que muchos Hedge Funds (fondos de inversion libre) podrian comprar con una superacion clara de los 885 puntos (nivel en el que se ubica ahora mismo la ya mencionada MM30.)
En resumen, resistencias en 885 y 900 cuya superacion dejaria el camino abierto hasta la zona de 1.000 puntos, probablemente en ese caso tendriamos Rally de Santa Claus en todos los mercados. Primer soporte a corto plazo en 815 puntos, su perdida incrementaria enormemente las probabilidades de volver a los minimos.

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion:

domingo, 23 de noviembre de 2008

Indices bursatiles. Todos en soportes clave, semana decisiva. ¿Dos semanas de rebote?

1 Comentarios



La verdad es que me gustaria haber podido estar con vosotros ayer comentando la situacion del mercado porque esta muy interesante, espero tener tiempo hoy Domingo de hacerlo.
De momento os adelanto los algunos graficos de indices bursatiles que como sabeis semanalmente traemos por este blog. Como podeis ver todos los indices han llegado a zonas clave de soporte de largo plazo que si se perdieran podrian conducirnos a un

...continuacion...

fuerte tramo adicional a la baja. Donde se ve mas claro es en el grafico semanal del SP 500 que toco su linea de tendencia de largo plazo e incluso llego a perder momentaneamente el soporte de 770 puntos (que viene de la crisis de los años 99 - 02), por suerte una sesion el Viernes muy alcista en las bolsas americanas llevo a todos sus indices a un rebote superior al 6%, que probablemente tenga su repercusion mañana lunes en las bolsas europeas y en particular en el Ibex 35, se espera una apertura alcista aunque todo puede cambiar con cualquier noticia inesperada.
La situacion tecnica del Ibex 35 es muy delicada tras haber perdido casi el 100 % de la espectacular recuperacion de un 20% que tuvo en 7 sesiones desde el 29 de Octubre al 5 de Noviembre, desde entonces todo han sido caidas. Si eventualmente se perdiera el soporte de los minimos anuales, tenemos otro soporte en 7.500 que viene de los minimos del 2.004, un poco mas abajo la linea de tendencia alcista principal que viene respetando el Ibex desde que se creo este indicador en el año 1.993.
Es tentador si mañana se produce un fuerte rebote en los mercados y en particular en el Ibex pensar que puede haber un doble suelo en nuestro principal indicador, por supuesto no es descartable pero queda muy lejos, para que llegara a ocurrir deberia superar el Ibex el maximo entre los dos minimos, es decir situarse sobre 9.984 puntos y de momento se le ve muy debil, iremos paso a paso, lo primero es que los soporte aguantes y que se incremente el volumen en las recuperaciones.
En los graficos del Dow Jones y del Sp 500 tambien se aprecia perfectamente como hemos llegado a la zona de soporte que coincide con los minimos de la crisis de las puntocom, minimos que se produjeron en el año 2.002. De momento pudimos comprobar el Viernes como la zona de soporte propiciaba un fortisimo rebote en todos los indices, veremos a ver que sucede si se testean de nuevo.
Creo que en las dos proximas semanas tenemos la oportunidad de asistir a un rebote generalizado, la que empieza mañana por los niveles de sobreventa alcanzados y la que viene por el final de la ampliacion de capital del Santander.

Si te ha gustado puedes compartirlo en alguno de los agregadores de noticias que tienes a continuacion:

sábado, 11 de octubre de 2008

Soportes de largo plazo para DJi, SP500, Nasdaq e Ibex (graficos mensuales.) El soporte de los Octubres del DJI.

2 Comentarios




Esta semana estamos viendo los graficos de los indices desde una perspectiva diferente, el Viernes hablabamos del Ibex: Desde 16.000 a 9.000 puntos en un año. Un grafico para la historia, y hoy veremos los graficos de los indices de EEUU y del Ibex pero mensuales, en aras de buscar las verdaderas zonas de soporte de estos indicadores.
Empezaremos por el Ibex que tocaba ayer en el minimo de la sesion el

...continuacion...

fuerte soporte de largo plazo de 8.850 puntos
, por tanto parece que hemos llegado a una zona desde donde nuestro principal indicador podria rebotar. De perder definitivamente esta importante referencia podrias ir a buscar la linea de tendencia alcista de largo plazo que se situa en 7.500 puntos aproximadamente, lo logico seria que al menos hubiera antes un rebote de cierta consideracion, pero tal como estan las cosas nunca se sabe.
El soporte de largo plazo del SP 500 esta algo mas alejado que el de nuestro indice selectivo (que ya hemos tocado), se situa en 780 puntos y un poco mas abajo en 750 aproximadamente tiene el S&P la linea de tendencia alcista. Teniendo en cuenta que este indice cotiza a 900 puntos, vemos que todavia esta muy lejos de sus soportes de largo plazo.
La situacion del Dow Jones 30 es similar a la del SP500 con una pequeña diferencia, ya que en el caso del Dow se puede trazar una linea de soporte no horizontal que une los minimos de Octubre del 97, Septiembre - Octubre del 2.002 y Octubre del 2.008, mes en el que el DJi ha bajado ya un 22%. Podriamos llamar a esta referencia "soporte de los Octubre del DJi" mes en que las correcciones del Dow Jones han sido en ocasiones brutales. El soporte y la linea de tendencia alcista convergen aproximadamente en 7.500 puntos.
Por ultimo el nasdaq toco el Viernes su linea de tendencia alcista principal, esperemos que rebote desde ahi porque el soporte esta algo alejado, en 1.360 puntos y ademas no es el mas importante, el soporte fuerte del Nasdaq se situa en 1.100 puntos.
De los 3 indices del otro lado del Atlantico, dos de ellos han perdido su media de 200 meses una referencia que suele considerarse bastante relevante, tan solo el Dow consiguio cerrar el Viernes ligeramente por encima de esa referencia, aunque llego a perderla intradia.


Cotizaciones de Bolsa Gratis en Tiempo Real Hoteles en Ainsa

jueves, 9 de octubre de 2008

Los indices USA en picado. Mañana (casi seguro) fuerte apertura bajista en España y Europa.

1 Comentarios



Graficos del Dow Jones, SP 500 y Nasdaq.
Caidas en los indices de Estados Unidos superiores al 7% al cierre, excepto en el Nasdaq que "tan solo" cae un 5,5%. No quiero ni pensar en la que se nos viene encima mañana en Europa, ya no hay soportes que valgan ni reales ni psicologicos en los indices del otro lado del Atlantico, mañana el Ibex veremos si puede capear el temporal sin sufrir excesivos daños.
En 6 sesiones los indices americanos han caido mas

...continuacion...

de un 20%
, los supuestos soportes psicologicos del Dow Jones de 9.000 y 10.000 puntos parece que nunca hubieran existido.
Lo unico positivo (ademas de que las 2 unicas operaciones que tenemos abiertas son bajistas con CFDs) es que antes tocaremos fondo y antes podra empezar la recuperacion de las bolsas. Parece preferible que si tenemos que bajar para tocar minimos un 20 - 30 - 40% lo hagamos rapido, contra sufrir un goteo a la baja que pueda durar varios meses, al menos esa es mi opinion.
No puedo deciros hasta cuando duraran las caidas, creo que la capitulacion bajista esta cercana en el tiempo (pero quiza no en el porcentaje que queda de caida.) Lo unico que tengo meridianamente claro es que cuando llegue el rebote sera igualmente muy rapido e intenso. Mi opinion es que en pocas sesiones recuperaremos entre el 30 y el 50% de las caidas de estas 2 ultimas semanas , caidas que todavia no parecen haber finalizado en el Ibex.

sábado, 4 de octubre de 2008

Analisis de los 5 indices mas importantes: Ibex, Euro Stoxx 50, Dow Jones, SP 500 y Nasdaq.

0 Comentarios





Hoy os traigo los 5 graficos de los indices mundiales mas importantes, bueno para ser exactos los cuatro mas importantes y el Ibex 35. Teneis en la parte superior del post los del Ibex 35 y del Euro Stoxx 50 y en la parte inferior los 3 graficos de indices americanos, Dow Jones, SP 500 y Nasdaq.
Las diferencias entre los indices europeos y estadounidenses en los graficos son sensibles, para empezar los tres indices del otro lado del Atlantico cerraron en minimos anuales

...continuacion...

es decir por debajo de los niveles a los que se encontraban cuando se rechazo por primera vez en el congreso el plan de rescate hipotecario. Cierre semanal en minimos con una gran vela negra y perdida de soporte de corto plazo, con en ese dato no podemos aventurar nada bueno para la semana que viene.
Que diferente la situacion del Ibex, cierre semanal en maximos, con una gran vela blanca en la sesion y superando la media movil de 30 sesiones, si solo nos fijamos en eso diriamos que el cierre no le ha dejado subir mas, aunque realmente visto lo sucedido en USA no soy excesivamente optimista para el lunes. El Ibex continua en su canal lateral - bajista y ha cerrado 800 puntos por encima de los minimos anuales, no tendra facil subir mucho mas por la gran cantidad y fortaleza de las resistencias en el camino, hasta ahora los 12.000 - 12.075 se han mostrado como un muro insalvable.
Por ultimo tenemos los graficos del Euro Stoxx 50 que viene formando una cuña durante todo el 2.008. Es un grafico algo mas bajista que el del Ibex pero con mucho mejor pinta que los de los indices de Estados Unidos. La resolucion de la cuña es fundamental a medio plazo para la evolucion de este indicador.

Cotizaciones de Bolsa Gratis en Tiempo Real Hoteles en Ainsa

lunes, 22 de septiembre de 2008

Indices USA caen un 3 - 4%. Problemas del plan de rescate hipotecario.

0 Comentarios


Parece que hoy se han dado cuenta los mercados de que las medidas de salvamente hipotecario no le van a salir gratis a Estados Unidos. Hombre se supone que los que dirigen los designios del pais economicamente mas importante de nuestro planeta (de momento) son seres inteligentes, y si no habian puesto en marcha antes el plan de rescate hipotecario es porque supondra un coste elevadisimo a su ya maltrecha economia.
Mi opinion es que el plan de rescate es

...continuacion...

positivo, porque sino la desconfianza estaba llegando a unos extremos que era para plantearse el ir al banco a sacar toda la pasta y ponerla bajo el colchon. Ahi salvo que entre un delincuente comun en casa o un grupo organizado de esos que estan de moda, sabemos que no menguaran nuestros ahorros como les ha pasado a los que tenian en fondos absolutamente garantizados por Lehman Brothers, ahora recibiran un 40% o un 60% de lo que podrian haber tenido comodamente bajo el colchon.
Me he desviado absolutamente del tema, en otro momento hablaremos en profundida de los inconvenientes del plan de salvamento hipotecario, pero asi a groso modo dejo una primera lista:
- De momento 700.000 millones mas para el enorme deficit de EEUU, aunque cuando empiecen a vender activos es de esperar que se reduzca.
- El dolar puede verse lastrado, de momento hoy se ha depreciado un 1,61 % con respecto al Euro.
- El estado tendra que emitir deuda soberana para financiar los 700.000 millones de antes, es decir lo que aqui son bonos del estado o similares, lo que hara subir los tipos de interes. El bono a dos años de Estados Unidos elevo su rentabilidad el Viernes del 1,69% hasta el 2,16%, que se dice pronto.
- Si el estado americano se gasta 700.000 millones en salvar a los bancos (entidades privadas), no podran utilizar ese dinero para otras cosas, lo que acabara por lastrar al pais y a su economia, inversion en I+D, infraestructuras... Si sabemos que no cogeran el dinero de la sanidad publica, como no existe...
- Y por supuesto unos tipos de interes altos lastran a las bolsas, supongo que es hoy cuando el mercado ha querido sacar estas conclusiones negativas y por eso hemos visto a todos los indices USA caer mas de un 3%, los tecnologicos mas de un 4%.

sábado, 9 de agosto de 2008

DJI, SP 500 y Nasdaq superan sus resistencias. Proyeccion alcista de las subidas.

2 Comentarios






Análisis tecnico de Dow Jones, SP 500 y Nasdaq. Foro del SP 500. Pulsa en los gráficos para verlos en alta resolución.
Ruptura alcista
en todos los indices de Estados Unidos a cierre de ayer, que para mas seguridad se producen en cierre semanal. Es cierto que la superacion de las resistencias ha sido en todos los casos por un porcentaje muy pequeño e inferior al medio punto porcentual, por lo que la subida deberia tener continuidad la semana que viene para

...continuacion...

confirmarse la señal alcista. Sobre todo sera importante la sesion del lunes, un nuevo cierre sobre las resistencias seria una señal tecnica muy positiva.
La pregunta parece clara ¿si se confirma la ruptura alcista hasta donde puede llevarnos? la respuesta que parece darnos el grafico es que podriamos tener un tramo al alza del 7 - 10% en los indices USA hasta encontrarse resistencias mas importantes, cuya superacion si podria suponer un cambio definitivo de tendencia a medio plazo. Esto ultimo ya es especular y harina de otro costal, la tendencia principal es bajista y de momento los indices solo marcan un tramo al alza de recuperacion de una parte de las caidas.
Iremos siguiendo el orden en que estan publicados los grafico, el primero el Nasdaq que ha roto la cuña que venia formando desde minimos, su proyeccion alcista podria llevarle a las cercanias de los 2.600 puntos, eso si, tiene una fuerte resistencia en 2.555.
El Dow Jones industrial ha superado la resistencia de 11.700, en el camino alcista puede buscar la media movil de 200 sesiones que se situa en 12.500 o incluso la linea de tendencia bajista principal que pasa por 12.600 puntos, hay que tener en cuenta que estas referencias van descendiendo por lo que se puede acabar enfrentando a ellas en niveles inferiores (si continua al alza claro.)
Por ultimo el SP 500 que ha roto al alza un triangulo cuya proyeccion alcista son 90 puntos, es decir podria llevarle a la zona de 1.380, antes se deberia encontrar con su media movil de 200 sesiones.
En general podemos decir que ninguno de los indices mencionados tiene resistencias muy fuertes en el camino alcista para recorrer un 5 - 6 % hacia arriba, veremos si el lunes se confirma la tendencia alcista a corto plazo, teniendo presente que la tendencia principal sigue bajista.

sábado, 12 de julio de 2008

Analisis tecnico SP 500 comparado con el Ibex. Puntos de entrada en ambos indices. ¿Corregiremos el 50% de la subida 2.002 - 2.007?

0 Comentarios



Análisis tecnico SP 500. Foro de SP 500. Pulsa en los gráficos para verlos en alta resolución.
Son muy similares los graficos del S&P 500 y del Ibex 35, en ambos graficos la debilidad comienza con un doble techo (en el S&P 500 el segundo maximo esta un poco por encima del primero), seguido de caidas que se incrementaron especialmente en Enero, formacion de una cuña con rotura bajista, y un canal bajista con gran pendiente que llevo a ambos indices a definir nuevos minimos anuales.
De momento la principal diferencia entre ambos indices, que hace que el Ibex sea mas bajista que el SP 500 es

...continuacion...

la sesion de ayer, mientras el S&P 500 se apoyaba en el soporte de 1.220 puntos y rebotaba (sin llegar a tocar el soporte), el Ibex perdia los 11.600 puntos con una gran vela negra y cierre en minimos de la sesion (y minimos anuales), la diferencia en parte la marca que el SP 500 bajo un 1% ayer y el Ibex 35 mas de un 3% en una de las peores sesiones del año.
Una de las hipotesis que esta cobrando mas fuerza estos ultimos dias, es que la correccion alcanzara la mitad de lo que subimos en el lustro 2.002 - 2.007. Dicha correccion en el caso del Ibex nos llevaria a los 10.650 puntos y en el caso del SP 500 al soporte de 1.165, por tanto estamos a un 6 - 8 % en ambos indices de ese nivel y dado que el periodo veraniego es tradicionalmente bajista, es posible que alcancemos esos niveles en las proximas semanas. Vaya por delante que con un Ibex en 10.650 habria un monton de oportunidades de compra con la vista puesta en 2/3 años.
Los niveles de referencia del S&P 500 son, soportes en 1.220 y 1.165 resistencia en 1.270 y el techo del canal bajista acelerado (color azul en el grafico.)
El primer punto de entrada, el mas especulativo y por tanto el de mayor riesgo y beneficio potencial, lo marca la superacion del techo de los respectivos canales bajistas acelerados tanto del Ibex como del SP 500. Para entrar con algo mas de seguridad, la superacion de los 12.000 famosos puntos del Ibex y de los 1.270 del SP 500.

Cotizaciones Bolsa en Tiempo real gratis con graficos, recomendaciones y noticias

sábado, 29 de marzo de 2008

Dow Jones, EuroStoxx 50 y S&P 500. Indefinicion y lateralidad las notas dominantes.

0 Comentarios



Análisis y gráficos del EuroStoxx 50, Dow Jones 30 y S&P 500 a 29 de Marzo de 2008. Pincha en las imágenes para ver los graficos ampliados.
Que duda cabe de que a dia de hoy el Ibex 35 es uno de los indices que mejor aspecto tecnico presenta, y eso que todavia genera dudas al no haber podido con los 13.600 puntos, pero la verdad es que sigue a menos de un 2% de darle la vuelta a la tendencia bajista, en cambio los indices que vamos a repasar hoy, EuroStoxx 50, Dow Jones 30 y S&P 500 siguen generando muchas dudas en el grafico, y muy pocas señales de vuelta alcista.
He de decir que por muy globalizada que este la economia veo absolutamente logico que los indices que peor aspecto

...continuacion...

presenten sean los de EEUU
, ellos son los que tienen verdaderos problemas y una recesion en ciernes, aunque nuestras empresas se puedan ver afectadas por la ralentizacion general, el grueso de las caidas deberia estar al otro lado del Atlantico.
Empezaremos por analizar el Eurostoxx 50, quiza la sorpresa mas negativa ya que deberia tener mejor aspecto que Dow y S&P pero realmente no es asi. En parte esto se explica por el mal comportamiento de las telecos estas ultimas semanas ya que tienen una fuerte ponderacion en el indice. En todo caso esta muy lejos de alcanzar un cambio de tendencia, ya que para lograr una mejora similar a la del Ibex deberia superar la resistencia 3.905 puntos, es decir subir un 8% aproximadamente.
Otro dato negativo para este indice es que desde marzo no consigue superar la media movil de 30 sesiones, lo que al menos constituiria una señal positiva en el corto plazo, esperemos que lo logre en la proxima semana. El soporte mas importante lo situariamos en 3.530, perderlo dejaria pocas esperanzas de no marcar nuevos minimos.
El aspecto del S&P 500 es similar al del Euroxtoxx, confirmaria el cambio de tendencia por encima de 1.400, la distancia hasta ahi es similar ya que deberia subir un 8%. En este caso tambien cabe destacar la resistencia intermedia de 1.360, por abajo soporte muy importante en 1.275 puntos a poco mas de un 3% del nivel actual del indice, su perdida nos llevaria a ver nuevos minimos. Tanto el S&P como el Eurostoxx muestran un comportamiento bastante erratico, por lo que no me atreveria a apostar por el rumbo que tomaran los acontecimientos, eso si, si baja mucho el S&P la FED volvera a bajar los tipos, asi que casi me inclino por unas semanas mas de lateralidad.
El Dow Jones 30 mantiene una evolucion ligeramente mas positiva que los 2 indices anteriores, a su favor hay que decir que no ha llegado a marcar nuevos minimos en Marzo (Euro 50 y S&P si lo hicieron) y que solo deberia subir un 5% hasta los 12.800 para cambiar su rumbo y volverse alcista, por abajo soportes en 11.750 y 11.650.
Conclusion, el primer indice que puede cambiar de tendencia y volverse alcista en el corto y medio plazo seria el Ibex, ojala simplemente se este anticipando al cambio de tendencia general, porque en solitario no ira muy lejos.

sábado, 23 de febrero de 2008

Analisis del S&P 500 y del Dow Jones 30. El Dow Jones un indice altamente imperfecto.

0 Comentarios



Análisis y gráficos del S&P 500 y del DowJones 30 a 23 de Febrero de 2008. Pincha en las imágenes para ver los graficos ampliados.
A la hora de analizar a los indices americanos, la situacion en este momento es bien distinta si nos decantamos por el grafico del S&P 500 o por el Dow Jones 30. En general podemos decir que el Sp 500 es un indicador mas fiable, en parte por contar con un nº de valores mucho mayor para determinar la variacion del indice, pero sobre todo porque el Dow Jones es un indice algo anticuado en que la mayor o menor ponderacion de los valores solo depende del precio de cada accion, en lugar de ponderarlos por su capitalizacion bursatil como sucede en el caso del Ibex 35 y la totalidad de indices Europeos.
La consecuencia es que por ejemplo la subida o bajada de
...continuacion...

un 1% de Boeing suponga una variacion mayor para el Dow Jones que la subida o bajada de un 2% de General Electric, pese a que General Electric tiene una capitalizacion 5 veces mayor a la de Boeing. La razon de este desfase simplemente que cada una accion de Boeing cuesta 83 euros y la accion de General Electric 33, pero a la hora de calcular el indice no se tienen en cuenta la capitalizacion de uno y otro, ni el nº de acciones de cada uno en el mercado como dictaria la logica, simplemente el precio de la accion. Esto nos lleva a paradojas como que IBM es la compañia con mas peso en el Dow, pese a que otras como General Electric o Exxon tienen una capitalizacion dos veces mayor, y por tanto tienen mayor relevancia para los inversores e incluso para la economia.
Creo que con lo dicho podemos concluir que el Dow Jones no refleja de manera fidedigna la realidad bursatil de los valores que lo integran, aun asi, es el indice mas popular de nuestro planeta, muy por encima del S&P 500, un indice que refleja mucho mas la realidad economica de las empresas que forman parte de el.
En todo caso cuando analizamos ambos indices podemos ver que los 2 son bajistas, la diferencia principal es que el Dow Jones pese a haber perdido la linea de tendencia alcista de largo plazo durante poco mas de una sesion, ha conseguido recuperarla, aunque en diversas sesiones la ha estado amenazando y perdiendo intradia. En este momento su linea de tendencia alcista pasa por 12.200 y el Dow tiene su suporte mas cercando en 12.100, por arriba resistencias en 12.600 y 12.770. Como veis en el grafico conviene tambien tener en cuenta que el Dow ya tiene maximos y minimos decrecientes en el grafico (las teneis marcadas con elipses elipses), una mas que sumar a las señales bajistas.
Para el S&P 500 la situacion tecnica es todavia peor, tiene todo lo malo que hemos comentado del Dow Jones y ademas ha perdido su linea de tendencia alcista de largo plazo. Eso si mientras no pierda el soporte que ha definido en 1.320 hay esperanzas de recuperacion, sobre todo si consigue superar la resistencia de 1.370 puntos, luego deberia enfrentarse con la siguiente que se situa en 1.400.
www.labolsadesdelospirineos.com

sábado, 19 de enero de 2008

¿Recesion? S&P 500, Nasdaq y Dow Jones 30.

0 Comentarios



Analisis y graficos de S&P 500, Dow Jones 30 y Nasdaq a 19 de Enero de 2008. Pincha en las imagenes para ver los graficos ampliados.
Dos de tres ya han caido, ese podria ser el resumen mas rapido de la situacion de los indices americanos, en que 2 de 3 (al menos momentaneamente) han perdido su linea de tendencia alcista de largo plazo, con lo que la situacion se ha complicado mucho por hacerlo ademas en un cierre semanal, aunque siendo academicos para que se consideraran las lineas de tendencia rotas a la baja, se deberian perder por un margen de un 3%, no estara de mas esperar y ver que acaba sucediendo.
El otro dia preguntabais en algun comentario si la evolucion de los indices del otro lado del Atlantico obedecia a que la economia americana entraba en recesion, en mi opinion

...continuacion...

sin ser ambas cosas totalmente independientes, en el corto plazo sobre todo, no tienen mucho que ver. Una cosa es la evolucion de las bolsas (a corto) y otra la evolucion de la economia, en el largo plazo pueden estar intrinsecamente relacionadas, pero en el corto plazo el hecho de que los indices pierdan sus lineas de tendencia alcista de largo plazo no llevan aparejada la recesion, que podra tener o no lugar.
Ciertamente el termino recesion produce pavor, cuando en el fondo no tiene que ser tan importante el que la economia estadounidense entrara en recesion o no, si es capaz de salir en el tercer trimestre. Vayamos por partes, aunque pueda haber distintas interpretaciones, se considera que una economia entra en recesion cuando tiene 2 trimestres consecutivos de crecimiento del PIB negativo, eso es lo que puede pasar en el primer y segundo trimestres de este año en EEUU. Realmente a mi mas que preocuparme que su economia pueda entrar en recesion, lo que me importa es su capacidad para salir rapidamente, me da igual que su PIB sea ligeramente negativo, o que sea unas decimas positivo, lo relevante seria que en el tercer trimestre con las medidas economicas que se estan tomando, bajadas de tipos, medidas fiscales... consigan reactivar su economia.
Respecto a los indices que comentabamos, Nasdaq y S&P 500 han roto a la baja estas ultimas sesiones sus lineas de tendencia alcista de largo plazo, realmente en el caso del Nasdaq lo que ha perdido ha sido el suelo del canal alcista que inicio en el 2.002, que a fin de cuentas es lo mismo. Solamente el Dow Jones ha aguantado por los pelos su linea de tendencia de referencia. Como no queria poner directamente tantos graficos, los graficos de 10 años de todos estos indices los teneis en la siguiente entrada, me parecen particularmente interesantes, sobre todo el del Nasdaq (no hagais caso de la fecha, los graficos son de hoy.)
www.labolsadesdelospirineos.com

sábado, 12 de enero de 2008

Algunas razones para que la bolsa no baje. Analisis y graficos del S&P 500.

10 Comentarios



Analisis y graficos del S&P 500 a 12 de Enero de 2008. Pincha en las imagenes para ver los graficos ampliados.
En primer lugar recordaros que podeis acceder facilmente a todos los analisis de los indices bursatiles que vamos realizando en la seccion indices, a la que podeis acceder pulsando en la pestaña correspondiente debajo del titulo del blog.
Pese a que el Dow Jones sea el indice de mayor prestigio, seguramente el S&P 500 tiene una importancia mayor en la evolucion de los mercados mundiales. Todos sabemos del efecto arrastre que ejercen los indices americanos en las bolsas de todos los paises, por tanto es importante ver la situacion del S&P 500, para intentar averiguar que puede suceder con el Ibex 35.
El S&P 500 esta en una situacion

...continuacion...

delicada
, no es que la actual sea una tesitura en la que este indice no haya estado, de hecho en el ultimo año en 2 ocasiones se ha encontrado en iguales circunstancias a las actuales, amenazando el importantisimo soporte de 1.370 puntos.
No voy a intentar predecir el futuro, y sinceramente no se que va a ocurrir, pero si que puedo comentar lo ocurrido en las ocasiones anteriores en que el S&P 500 tocaba el soporte. Lo que sucedio no fue otra cosa espectaculares vueltas en V que llevaban al indice a marcar nuevos maximos historicos, en cada una de las ocasiones subidas del 15% sin apenas descanso, y cada una de las veces que hemos tocado el soporte parecia que se nos venia el mundo encima, en forma de crisis hipotecaria, recesion o final de ciclo alcista.
Tengo algunas razones para pensar que esta tampoco va a ser la caida que ponga fin al ciclo alcista, en primer lugar el contexto de bajadas de tipos de interes en Estados Unidos. En este caso la Fed parece muy concienciada con la situacion (hipotecaria y bursatil), esta tomando cartas en el asunto y al parecer lo seguira haciendo cuando sea necesario. Parece dificil pensar que en un contexto de fuertes bajadas de tipos de interes el mercado bursatil pueda tener un gran recorrido a la baja, al mismo tiempo uno de los problemas actuales, la debilidad del consumo se vera compensado con unos intereses mas bajos.
No debe olvidarse tampoco el tema de las elecciones en EEUU, en un año electoral nunca o practicamente nunca ha habido grandes bajadas en las bolsas, no dire yo que esta no pueda ser la primera vez en la historia que ocurra, pero no lo veo probable y creo que se hara lo posible para que esto no suceda.
Por ultimo esta la teoria del sentimiento contrario, cuando todo el mundo habla de venderlo todo suele ser el mejor momento para comprar. Se ha visto en otras ocasiones, sin ir mas lejos este mismo año en verano parecia que ibamos a perder "hasta la camisa" y ya sabemos lo que sucedio despues. Ahora la situacion aun es mas acusada, todos los medios informativos (los mismos que no decian nada al respecto hace 3 meses) hablan de una crisis sin parangon, o con similitudes con la del 87 o la del 29.
Por otro lado estabamos hablando del S&P 500 y su situacion por analisis tecnico, en este momento esta un 2 - 3% por encima del soporte de 1.370 puntos, al mismo tiempo la linea de tendencia alcista de largo plazo se situa ligeramente por debajo de esa cota (en 1.350 puntos), hasta en 7 ocasiones en los ultimos 5 años el indice se ha apoyado en esa linea de tendencia y en ninguna de ellas la ha perdido, por tanto aislandonos del entorno economico y solo hablando por analisis tecnico, que es mas probable, ¿que el S&P 500 pierda la linea de tendencia alcista o que se apoye en ella para continuar subiendo?
www.labolsadesdelospirineos.com

sábado, 19 de mayo de 2007

Analisis y graficos del DowJones, Nasdaq, Nasdaq100 y SP500 (18 de Mayo de 2007.)

0 Comentarios





Pincha en la imagen para ver el grafico ampliado.
Si veis los graficos que os hemos traido hoy, y los de la semana pasada, vereis que apenas se aprecian diferencias, por una lado Dow y Sp500, siguen subiendo y demostrando gran fortaleza en canales alcistas acelerados (sobre todo con mucha pendiente el del Dow), y los dos indices del Nasdaq, siguen en su lucha particular por romper los canales alcistas de largo plazo. Con esta perspectiva, podemos apreciar como el Dow y Sp500 han seguido subiendo, y el nasdaq y nasdaq100 han permanecido planos o bajado ligeramente.
Son especialmente interesantes hoy, los 2 graficos de largo plazo, el del DowJones (el tercero empezando por arriba), en que vemos que despues de salir del canal alcista de largo plazo por el que discurrio la cotizacion durante 4 años, lo rompio los ultimos meses de 2006 y luego a principios de este año hizo un pull-back (vuelta a la antigua resistencia que ahora funciona como soporte) perfecto al techo del canal, rebotando con mucha fuerza para seguir subiendo, esto nos sirve para ver que cuando no entramos en un valor (o indice), en la primera rotura de una resistencia (porque la vemos tarde por ejemplo y ya ha subido mucho el valor cuando queremos entrar), en ocasiones (no siempre), la bolsa nos da segundas oportunidades con vueltas a la zona de resistencia que suele actuar como soporte, momento en que podemos comprar el valor que queriamos. De todas formas, como la bolsa nunca es facil, a veces , lo que se ha producido en la primera ocasion es una falsa rotura, y luego en vez de un pull-back a la resistencia vemos que el titulo sigue bajando, muchos factores influyen en que se produzca una cosa u otra y si bien podemos ver pistas al respecto segun el volumen y otros indicadores, cada caso es distinto y siempre podemos equivocarnos.
El otro grafico interesante es el del nasdaq de largo plazo (el cuarto empezando por arriba), aqui vemos lo que subio durante el boom de las puntocom, y lo poco que hemos recuperado hasta ahora, hasta volver a los maximos de 5.300 mas o menos (salvo sorpresa mayuscula que no espero), nos quedan bastantes años.
Para la proxima semana, lo mas relevante puede seguir sucediendo en el nasdaq y nasdaq100, sobre todo, si atacan por fin las resistencias, determinadas por los techos de los canales alcistas de largo plazo, para considerarlas superadas, el nasdaq 100 deberia llegar a 1970-2000 ptos. y el nasdaq a 2650-2670.
Saludos de "La bolsa desde los Pirineos"
Analisis tecnico

Analisis, graficos y comentarios del DowJones, Nasdaq, Nasdaq 100 y S&P 500 (18 de Mayo de 2007.)

0 Comentarios
Podeis ver los analisis y todos los graficos de estos indices (medio y largo plazo), ademas de nuestra prevision para la semana que viene en la seccion "analisis y graficos de los indices", solo debeis pulsar en el link que esta debajo de el nombre y descripcion del blog, o acceder directamente al pulsar en el siguiente enlace: Analisis de los indices bursatiles
Saludos de "La bolsa desde los Pirineos"
Analisis tecnico

domingo, 13 de mayo de 2007

Graficos y analisis del Dow Jones, SP500, Nasdaq100 y Nasdaq.

0 Comentarios





Pincha en la imagen para ver el grafico ampliado.
Como podeis ver, todos los graficos que teneis encima de los indices americanos son alcistas, unos mas que otros, pero todos alcistas tanto en largo plazo como en el corto. Todos los indices estan dentro de canales alcistas, el dow y el SP500 en canales alcistas de corto plazo con una considerable pendiente y el Nasdaq y Nasdaq100 en canales alcistas de largo plazo (4 años. )
Dado que el Dow y el SP500 tienen graficos similares los analizaremos juntos, vemos que los 2 han marcado nuevos maximos historicos en los ultimos dias, mientras no pierdan los soportes, el dow de 12.800 y el SP de 1480 no se vera ninguna complicacion en estos indices por analisis tecnico, con lo que por el momento tienen toda la pinta de seguir subiendo y marcando nuevos maximos historicos. Puntualizar que es bueno que sigan ambos en los canales alcistas en que se encuentran, pero no imprescindible para continuar la senda alcista.
Respecto al Nasdaq 100 y al Nasdaq, vemos que estan a punto de romper los canales alcistas de largo plazo en los que llevan mas de 4 años, si finalmente lo consiguieran, probablemente veriamos un rally alcista en estos indices, ya que por fin superarian resistencias, con las que no han podido en los 4 ultimos años por muchas veces que han intentado superarlas. Para los analistas tecnicos la superacion de la parte superior de estos canales alcistas, constituirian señales de compra clarisimas, esperemos entonces que lo consigan, ya que es de suponer que todos los indices europeos, y en particular las empresas tecnologicas, se verian arrastrados por la subida de estos indices (Nasdaq100 y Nasdaq.)
Podeis pinchar en los graficos para ver por donde discurren los canales y los soportes que hemos comentado, para considerar que se han roto al alza los canales de largo plazo de los indices tecnologicos, el nasdaq 100 deberia llegar a 1970-2000 ptos. y el nasdaq a 2650-2670, es decir el techo del canal mas un 3%, ya que para confirmar roturas al alza en figuras de tan largo plazo como las comentadas, hay que dar un margen de seguridad, no vaya a ser una falsa rotura.
Saludos de "La bolsa desde los Pirineos"
bolsa tiempo real gratis