Mostrando entradas con la etiqueta hombro cabeza hombro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hombro cabeza hombro. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2010

ABENGOA y el análisis técnico

1 Comentarios


Tras publicar el análisis de la Blogosfera de esta semana vamos a ver un par de gráficos bastante interesantes de Abengoa. En el gráfico inferior de Abengoa, el de mayor plazo, nos sirve en esta ocasión para comprobar como el análisis técnico ha funcionado con bastante exactitud y la opción más probable es la que ha desarrollado la acción.
Vemos como Abengoa formó una figura de hombro cabeza hombro durante unos 9 meses del 2009 y 2010, esta figura se confirmaba...

... a finales de Abril y el valor desarrollaba el tramo de caída previsto; el objetivo de la figura de hombro cabeza hombro desde la confirmación de la misma, que es el equivalente a la distancia de la línea clavicular a la cabeza. A partir de ahí existía la posibilidad de que, una vez cumplido el objetivo de la figura de hombro cabeza hombro, Abengoa encontrara soporte y comenzara su recuperación; algo que tuvo lugar en el primer soporte en 13,05 euros, un nivel que ya había funcionado como tal en el pasado.

Vayamos ahora al primer gráfico de Abengoa, en el puede observarse como el valor ha desarrollado desde 13 euros una espectacular vuelta en V hasta alcanzar la línea de tendencia bajista, de hecho podríamos decir que debido a la vuelta en V la ha redibujado; a partir de ahí ha ido Abengoa lateralizando entre un soporte muy importante (y fuerte) en 17,30 euros y la línea de tendencia bajista que marca el rango superior (aunque se ha detenido un poco antes, en la resistencia de 20,40.)
En esta situación y con el descenso de volumen que viene detectándose en Abengoa no hay demasiadas razones para comprar salvo que logre pasar los 20,40 euros y la línea de tendencia bajista (incrementando volumen), siendo probablemente una mejor oportunidad si llegara a caer hasta el soporte de 17,30 y rebotara. Una vez más vemos ese síntoma que ya hemos comentado de lateralidad, las medias móviles están juntas y horizontales.

lunes, 4 de enero de 2010

Hombro Cabeza Hombro

5 Comentarios
hombro cabeza hombro tubacex



Hombro - Cabeza - Hombro
Resulta verdaderamente instructivo el grafico de Tubacex de las dos últimas semanas, intencionadamente no he querido dibujar soportes, resistencias o líneas de tendencia para que las dos figuras principales se vean con todo su esplendor, la figura chartista de hombro cabeza hombro de hace algunas semanas y la cuña con implicaciones alcistas que se ha confirmado hoy.
En primer lugar comentaremos esa figura de hombro cabeza hombro en zona de máximos anuales con objetivo de caída cumplido sobradamente en el grafico de Tubacex, como veis es una figura algo asimétrica pero que se detecta con facilidad.
Como sabéis las figuras chartistas de hombro cabeza hombro se encuentran entre las más importantes figuras de cambio de tendencia, de alcista a bajista lógicamente y solo se confirman al vulnerarse la línea clavicular, que es la unión de los mínimos de los hombros.
El objetivo mínimo de caída de la figura de hombro cabeza hombro es el equivalente a la distancia de la línea clavicular de unión de los hombros (neckline) a la cabeza, empezando a contar desde el punto de ruptura de la línea clavicular. Como podéis ver en el grafico de Tubacex el hombro cabeza hombro ha cumplido sobradamente su objetivo bajista.
Hay que precisar que en las figuras de hombro cabeza hombro es absolutamente determinante para la fiabilidad de la misma el volumen de negociación de acciones, este debe ser especialmente alto en la confirmación de la figura (al vulnerarse la línea clavicular), y suele ser más alto en la formación del hombro izquierdo (el primero) que en el derecho. Tradicionalmente suele apuntarse que en la cabeza el volumen tiende a disminuir, pero en ocasiones se produce una distribución en zona de máximos de manos fuertes a manos débiles que provoca que en la cabeza el volumen tambien sea elevado.
Frecuentemente se produce un pull back en las figuras de hombro cabeza hombro, que puede servirnos para vender si todavía conservábamos las acciones de la compañía en cuestión, o para abrir posiciones bajistas si optamos por tratar de aprovechar plenamente la figura.
La figura de hombro cabeza hombro como la mayoría de figuras que se utilizan en el análisis chartista tiene su inversa, en este caso el hombro cabeza hombro invertido (que sería como la silueta de la parte superior de un hombre bocabajo) que tiene implicaciones alcistas y en general características similares (pero contrarias) a los hombro cabeza hombro. El cambio de tendencia en este caso seria de bajista a alcista.

A continuación os copio y pego una definición de hombro cabeza hombro:
Es una de las figuras más típicas del chartismo, que indica un cambio de la tendencia alcista a bajista .

Su nombre proviene de la semejanza a la cabeza y hombros de un hombre. Se caracteriza por comenzar con un pico, seguido de un segundo pico más alto y seguido de un tercer pico más bajo que el segundo, pero, aproximadamente, igual en altura al primero.

Tiene tres fases perfectamente diferenciadas:

Fase Primera :

El precio aumenta. Alcanza así la primera cresta, sufriendo después un descenso con un volumen menor hasta completar el primer "hombro".

Fase Segunda:

El precio vuelve a subir, esta vez hasta un nivel superior a la primera cresta. Después, llega la corrección bajista, deteniéndose en la línea en la que se frenó la primera bajada. A ese nivel se le denomina como línea del cuello. Se trata realmente de un soporte que frena las posteriores bajadas de los precios. Al final de este movimiento queda configurada la "cabeza" de la figura.

Fase Tercera:

Se produce el tercer aumento de los precios, pero en esta ocasión empieza a tener menor fuerza, ya que se eleva al mismo nivel que en la primera figura, es decir primer "hombro". Los precios continúan en dirección a la línea de soporte. Si es superado, en al menos un 3%, se producirá un cambio en la tendencia con fuerte nivel de contratación, que confirmará la ruptura y ese cambio de tendencia.

hombro cabeza hombro

Esta figura proporciona un dato muy útil : El objetivo de precio al que el valor tendera a llegar en muy corto plazo . Este se calcula tomando la distancia que hay desde la línea de soporte hasta el máximo nivel de la figura, es decir, la "cabeza", y proyectándola hacia abajo obtenemos el precio objetivo al cual tenderán los precios.

A veces, se produce una pequeña reacción alcista muy breve, que lleva a los precios a cotizar hacia la línea del cuello, que después de haber sido superada, invierte su papel de soporte a resistencia y frena esta subida de precio. Se le denomina comúnmente como pull backs.

Por último algunos ejemplos de figuras de hombro cabeza hombro y hombro cabeza hombro invertido que comentamos en el pasado en el blog:

Hombro cabeza hombro Acciona
Hombro cabeza hombro Grifols
Hombro cabeza hombro invertido BBVA
Hombro cabeza hombro invertido Banesto

Vale la pena abrir algunos de los enlaces anteriores y ver lo que ocurrió tras la confirmación de las figuras de hombro cabeza hombro o de su homóloga invertida. Por supuesto este tipo de figuras chartistas son fiables pero no infalibles, la probabilidad de éxito tambien viene dada por la tendencia principal del mercado, si es coincidente es más probable que la figura de hombros cabeza llegue al objetivo.

(Dejaremos por cierto el análisis de Tubacex para el siguiente post en el que comentaremos tambien esa figura de cuña que se ha confirmado hoy.)

viernes, 26 de junio de 2009

Hombro - cabeza - hombro invertido en BANESTO?

0 Comentarios


banestoLa figura de hombro - cabeza - hombro invertida que vemos en el grafico de Banesto por ahora no es mas que una simple hipotesis, como cualquier figura que no ha logrado la confirmacion alcista, que en las figuras de hombros - cabeza (invertidas o no) requiere superar la linea clavicular.
Habreis comprobado que en muchas ocasiones hablo del volumen y su importancia, como ya sabeis en los graficos esta indicado por las barras...

...continuacion...

verdes y rojas de la parte inferior, justo por encima del indicador de manos fuertes y debiles. El volumen son las acciones que negocia una compañia en el mercado en una sesion (si estamos en graficos diarios), y nos proporciona poca o nula informacion si nos referimos al volumen por el numero de acciones (2 millones, 3 millones...) En cambio el volumen es muy util si lo comparamos con las sesiones anteriores, el incremento de volumen es de vital importancia para confirmar los movimientos alcistas o muchas figuras como la que os traigo hoy de Banesto.
Las figuras de hombro - cabeza - hombro invertidas como la que veis en el grafico de Banesto requieren una concordancia en volumenes tanto en la formacion de hombros y cabeza como en la ruptura alcista de la linea clavicular, por supuesto es casi imposible encontrar la figura perfecta por lo que yo prefiero fijarme en los detalles. Los momentos clave en la formacion de las figuras de h-c-h-i son el volumen en la ruptura alcista y el volumen en la subida desde la cabeza hasta el segundo hombro. Si nos fijamos en el grafico de Banesto, se ha producido un claro incremento de volumen en la subida desde la cabeza al segundo hombro (y el descenso posterior tambien es concordante con la figura), solo falta que Banesto supere la linea clavicular que se situa en 8,20 aproximadamente con fuerte incremento de volumen para tener una figura de Hombro - cabeza - hombro invertida confirmada con objetivo alcista en 11,50 euros.
Por supuesto no sera sencillo que Banesto alcance su linea clavicular ya que no solo se encuentra muy lejos (15 %) sino que tiene tambien importantisimas resistencias en el camino, la linea de tendencia bajista principal y las medias moviles simples de 30 y 200 sesiones.
En realidad he traido la figura mas por que me servia para la explicacion que porque crea que va a confirmarse, el primer hombro es algo dudoso y la formacion del segundo no puede alargarse mucho mas en el tiempo, o la ruptura es pronto o no tendremos figura valida de Hombro - cabeza - hombro invertida para Banesto.

Articulos relacionados:
Resultados de Banesto.
Cotizacion de Banesto.