Aunque existen muchos más tipos de inversores la división mas básica podría separarlos en dos, los que utilizan el gráfico y las tendencias para operar y los que compran y se sientan a esperar años a que florezca su inversión; para los primeros la situación es evidente, la tendencia es bajista y no es momento de comprar, punto final, seguir leyendo para ellos será una pérdida de tiempo.
Si os contáis entre el segundo grupo de inversores, los que compran utilizando dinero...
que no van a necesitar ni a corto ni a medio plazo y que no se preocupan excesivamente porque en momentos o periodos puntuales pierdan un 30 % o incluso un 50 % de su inversión, es decir que simplemente buscan rentabilizar a largo plazo, ya sea vía dividendos o vía subida de las acciones, probablemente vean la situación actual como una oportunidad y no como el fin del mundo.
Vaya por delante que no soy adivino, desconozco si el Ibex hará suelo en 7.500 puntos, en 6.700, en 6.000 o en 5.000 puntos, tampoco sé cuando capitulará el mercado, igualmente no puedo afirmar si los dirigentes tomarán las decisiones correctas en los próximos meses, y aunque tampoco puedo asegurarlo creo que nos enfrentamos a una segunda recesión, algo que es vox populi entre los operadores y por tanto está descontado en los mercados.
Un inversor de largo plazo debe abstraerse y ver las cosas con claridad, mañana no es el fin del mundo, las grandes empresas del Ibex perdurarán aunque sus beneficios pueden verse afectados por la crisis de la deuda periférica y por esta segunda recesión, de hecho si no fuera así estarían absolutamente infravaloradas; los dividendos, comenzando por Telefónica, serán recortados y la pregunta es tanto ¿cuando? como ¿cuanto? Cuanto se reducirán los beneficios y cuanto los dividendos de las grandes empresas de nuestra bolsa y cuando dejaran de hacerlo.
Hasta ahora no he hecho otra cosa que manifestar ignorancia y exponer un poco de forma general la situación, a partir de aquí llega el momento de aventurarse; en un escenario recesivo medio, donde se produzca un default ordenado de Grecia y donde España e Italia acometan las reformas necesarias para que el mercado en 6 - 12 meses vuelva a confiar en ellas, la bolsa española estaría infravalorada, desde luego las grandes empresas no seguirían dando un dividendo del 10 - 12 % pero probablemente si un 6 - 9 %, más que suficiente para un inversor a largo plazo sobre todo sabiendo que antes o después esta crisis finalizará. Por supuesto hay escenarios peores, y también mejores, mi idea se basa en la ignorancia y ese desconocimiento nos deja pocas posibilidades, esperar a un cambio de tendencia real probablemente nos haga comprar mucho más arriba de lo deseable, ahora mismo el nivel que podría poner final a la tendencia bajista lo encontramos en 8.800 puntos y tampoco es una cota que nos de ningún tipo de seguridad al respecto.
El cocktail actual combina ignorancia y probable infravaloración de las bolsas, puede ser el momento de comprar pero podemos equivocarnos, difícil disyuntiva, aunque quizá, y solo quizá, estemos ante una oportunidad única de adquirir bolsa a valoraciones muy reducidas. Por tanto el mercado nos deja pocas posibilidades, en crisis anteriores ya puse en práctica una, que se basa la idea de ir comprando e incrementando posiciones en cada escalón inferior ante la certeza de que es prácticamente imposible (aquellos que lleven años en el mercado son conscientes de ello) acertar cual será el suelo del mercado.
En definitiva, la posibilidad que me plantéo para la parte de mi cartera que tengo a largo plazo (tengo otra parte reservada al trading) es invertir entre un 30 y un 50 % de mi disponible con el ibex cotizando entre 6.700 y 7.500 puntos, un 30 % más si cae hasta 6.000 - 6.300 y el resto si la situación se torciera tanto que bajara hasta 5.000 - 5.500 puntos (aunque realmente lo veo improbable.) Hay que buscar diversificar con empresas poco endeudadas y beneficios recurrentes, con una rentabilidad por dividendo del orden del 8 - 12 % en la actualidad y entre los bancos eligiendo a los dos grandes por estar más internacionalizados frente a los pequeños.
Por supuesto esto no es una recomendación de compra, faltaría mas, es una idea que planteo, dejo en el aire y que dentro de 3 - 5 años se demostrará correcta o incorrecta, cada cual que haga lo que considere oportuno con su dinero y por supuesto que asuma la responsabilidad de sus actos.
Hoteles Ainsa