Mostrando entradas con la etiqueta yondelis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yondelis. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2009

Zeltia. Repercusiones de la aprobacion del Yondelis y niveles clave.

31 Comentarios


El Yondelis, rechazado en Estados Unidos, sera aprobado con toda probabilidad en Europa tras la recomendacion favorable de la agencia europea de medicamentos. Esto implica que Zeltia podria empezar a comercializarlo antes de final de año, el Yondelis indicado para el tratamiento del cáncer de ovario recurrente probablemente sea aprobado en algunos otros paises en los proximos meses, quedando Estados Unidos como el unico de importancia donde se ha visto rechazado.
La importancia del Yondelis para Zeltia...

...continuacion...

es practicamente capital, y su comercializacion en Europa (pendiente de la confirmacion en unos 45 dias del ejecutivo comunitario) puede significar que Zeltia obtenga beneficios en el 2.010 y su necesidad de capital para los proximos años se vera reducida al minimo. Es probable que realice alguna pequeña ampliacion de capital, pero mucho menor a la que hubiera necesitado de no aprobarse el Yondelis en Europa.
Justamente en la mañana del Jueves reclamabamos atencion para el grafico de Zeltia, ya que la ruptura alcista parecia estar muy proxima. Finalmente la aprobacion del Yondelis provoco que la cotizacion se suspendiera el Viernes por la mañana y abriera al mediodia con un hueco de ruptura alcista superior al 35 %, finalmente y tras quedarse en algunos momentos de la sesion a las puertas de los 5 euros, cerraba con la mayor subida de su historia un 34,5 %, y lo que es mas importante, su subsistencia futura como empresa ha dejado de estar en entredicho.
Dificilmente alguien externo a Zeltia puede valorar con fiabilidad el precio justo de la accion de la empresa, una vez mas sera el mercado y las distintas noticias que vayan conociendose en el futuro tanto sobre otros medicamentos en desarrollo, como sobre las ventas del Yondelis las que determinen el precio justo de la accion de Zeltia, ademas por supuesto de la especulacion en bolsa.
Igualmente resulta muy complicado analizar un grafico absolutamente roto por esos dos huecos, habra que dejar pasar unas sesiones para ver donde se estabiliza la cotizacion de Zeltia. Por abajo creo que sera realmente dificil que Zeltia llegue a rellenar el hueco que dejo en la apertura del Viernes, y por arriba tiene resistencias muy fuertes entre 5,60 y 6 euros. Asi a bote pronto la zona de 4,50 euros podria ser una buena zona de compra, pero habra que esperar unas sesiones para comprobarlo.

A continuacion una noticia completa sobre la aprobacion del Yondelis (fuente agencia EFE.)

Zeltia logra el visto bueno europeo al Yondelis y se dispara en Bolsa.

El grupo químico gallego Zeltia logró hoy la recomendación favorable de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) a la comercialización del Yondelis, su fármaco estrella, para el tratamiento del cáncer de ovario recurrente, lo que ha disparado su cotización y ha despejado su meta de alcanzar beneficios en 2010.

Los títulos de Zeltia cerraron hoy con una subida del 34,54%, la mayor de su historia, tras el visto bueno de la EMEA al compuesto desarrollado por su filial biofarmacéutica PharmaMar.

El Comité Evaluador de Productos Medicinales de Uso Humano de la EMEA ha emitido, por consenso, una opinión positiva en la que recomienda a la Comisión Europea (CE) que autorice la comercialización en Europa del Yondelis para el tratamiento del cáncer de ovario recurrente.

La recomendación de la EMEA deberá ser ratificada ahora por el Ejecutivo comunitario, que tiene 45 días para pronunciarse. Si se cumplen los plazos previstos, los pacientes europeos tendrán acceso al fármaco antes de final de año.

Es la segunda opinión favorable que el Yondelis recibe de la EMEA tras la emitida para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos.

El presidente de Zeltia, José María Fernández-Sousa, explicó hoy, en una conferencia de prensa, que las ventas del Yondelis para esta indicación serán "tres o cuatro veces mayores" que para el sarcoma y se mostró confiado en que otros países autorizarán también en los próximos meses la comercialización del fármaco.

Fernández-Sousa consideró "inexplicable" el rechazo de las autoridades estadounidenses y recalcó que "en unos meses" el mercado de EE.UU, el mayor en el campo de la oncología, puede ser el único en el que el Yondelis no esté aprobado.

Zeltia solicitó autorización en EE.UU. para vender este anticancerígeno, pero el pasado 10 de septiembre su petición fue denegada por la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), que solicitó más información a la empresa.

Fernández-Sousa dijo que, tras el visto bueno de la EMEA, el grupo gallego puede estar en "números negros" a finales de 2010 y reconoció que la decisión de la EMEA ha sido un "alivio".

La compañía calcula que las ventas máximas del Yondelis para el tratamiento de cáncer de ovario alcanzarán los 300 millones de euros anuales a partir del quinto año de comercialización.

Zeltia cerró el primer semestre del año con unas pérdidas netas de 6,9 millones de euros, un 44% menos que en el mismo periodo de 2008, en el que perdió 12,4 millones.

El motivo de este descenso fue, precisamente, la venta del Yondelis en Europa para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos.

Fernández-Sousa dejó abierta la posibilidad de realizar una ampliación de capital, aunque precisó que la decisión no está tomada y que, en todo caso, será reducida.

"De necesitar dinero, necesitaríamos poco. Hay que ver cómo se mueve la cotización, pero, como mucho, se hará una ampliación de capital del 2%", explicó.

Los analistas calculan que la ampliación de capital podría rondar los 25 millones de euros.

Las acciones de Zeltia cerraron la sesión a 4,83 euros tras ganar hoy el 34,54%, la mayor alza del mercado continuo, y acumulan una subida del 44,18% en lo que va de año.

Los títulos del grupo gallego fueron suspendidos de cotización antes de la apertura y volvieron al parqué tras difundirse la recomendación de las autoridades europeas.

Los analistas consultados por Efe subrayan que la decisión de la EMEA es un fuerte espaldarazo para Zeltia, sobre todo después del rechazo de las autoridades estadounidenses.

PharmaMar, la filial del grupo gallego que comercializa el Yondelis, está especializada en el desarrollo de nuevos medicamentos contra el cáncer de origen marino.

Opera en Bolsa con comisiones del 0,10 %.